Comprando este libro en Pre-Venta,
Disponible a partir de 5/11/2020

LA MUERTE COMO CASI ACONTECIMIENTO - E. VIVEIROS DE CASTRO

Libro

EditorialSAPOSCAT
EdadAdultos
IdiomaEspañol
Nivel.
AutorVIVEIROS DE CASTRO EDUARDO
ISBN9789569866265
Peso ( kg )0,099
TipoSoporte Físico
Año de edición2024
FormatoTAPA RUSTICA
SinopsisLA MUERTE COMO CASI ACONTECIMIENTO

Este libro reúne dos conferencias del antropólogo brasileño Eduardo Viveiros de Castro Río de Janeiro, 1951 , que despliegan su principal aporte al pensamiento contemporáneo: el perspectivismo amerindio. En "La muerte como casi acontecimiento" explora cómo las culturas amazónicas se relacionan con los muertos, con los animales y con el poder, de formas radicalmente diferentes a las occidentales. En "La revolución hace el buen tiempo", la catástrofe lo anima a buscar libertades posibles en el desalentador Antropoceno: en un homenaje a Guy Debord, propone el ecoanarquismo, llama a unirse a los pueblos indígenas y a desconfiar del padre Estado, del hijo mercado y del espíritu santo de la ciencia. El mundo es un lugar peligroso: demasiado humano.

Traducción de Silvia Veloso.
Dibujos de Adrián Gouet.
Prólogo de Diego Milos.

EDUARDO VIVEIROS DE CASTRO
Eduardo Viveiros de Castro es una de las voces más disruptivas y refrescantes de la antropología actual. Formado en Río de Janeiro, donde reside, comenzó su carrera de etnógrafo en 1977, con el pueblo arawak del Alto Xingu, y desde 1981 siguió con los araweté del Pará. Sobre este grupo tupi-guaraní escribió la tesis doctoral que daría origen a su primer libro, Araweté: Os deuses canibais 1986 . En los años siguientes publica "El mármol y el mirto" 1993 , "Los pronombres cosmológicos y el perspectivismo amerindio" 1996 , "Perspectivismo y multinaturalismo en la América indígena" 1996 y "El nativo relativo" 2002 . En ellos aborda los problemas del parentesco, el canibalismo, la guerra, la muerte, entre otros tránsitos y transformaciones. Parte sustantiva de su trabajo etnológico y filosófico se encuentra reunida respectivamente en los libros La inconstancia del alma salvaje 2002 y Metafísicas caníbales 2009 . ¿Hay un mundo por venir? 2014 , escrito con Deborah Danowsky, aborda la transformación climática actual. Es especialista en la obra de Claude Lévi-Strauss y profesor del Museo Nacional de Rio de Janeiro desde 1978.

Edad recomendada: Adultos.
Cantidad de páginas80
Fecha Ingreso01-01-0001

E-Licencia

Duración.
Brindes para este produto:

Sinopsis

Más libros del

mismo autor

Libros del

mismo género

Pagá con tus tarjetas

de crédito y débito
Envíos a domicilio

a todo el país
Retirá gratis

en nuestras librerías
Sitio 100% seguro

compra garantizada