Comprando este libro en Pre-Venta,
Disponible a partir de 5/11/2020

LA PREGUNTA POR LA TECNICA EN CHINA - YUK HUI

Por: $ 21.000,00o cuotas de

Libro

EditorialCAJA NEGRA
EdadAdultos
IdiomaEspañol
AutorHUI YUK
Peso ( kg )0,276
TipoSoporte Físico
Año de edición2024
FormatoTAPA RUSTICA CON SOLAPAS
SinopsisLA PREGUNTA POR LA TÉCNICA EN CHINA - UN ENSAYO SOBRE COSMOTÉCNICA

La técnica es en cierto sentido antropológicamente universal. En cuanto extensión de los órganos y exteriorización de la memoria, es inseparable de la comprensión del ser humano como especie. Pero la universalidad es solo una de sus dimensiones. La célebre conferencia pronunciada por Heidegger en 1953, "La pregunta por la técnica", inicia un desplazamiento fundamental: la esencia de la tecnología moderna es, antes que un universal antropológico, una consecuencia de la metafísica occidental. En otras palabras, la reducción del mundo a la condición de recurso para el ser humano es el resultado de la antítesis entre naturaleza y cultura que gobierna Occidente desde el siglo XVIII.

¿Es posible pensar en múltiples técnicas, que sean diferentes entre sí no solo en términos funcionales y estéticos, sino también ontológicos y cosmológicos? Para el filósofo chino Yuk Hui, la técnica es siempre cosmotécnica, pues deriva de la cosmología que le da coherencia y sentido a la comunidad de la cual surgió. En línea con la búsqueda de la tecnodiversidad presente en los ensayos de Fragmentar el futuro, este libro explora la historia del pensamiento chino para intentar encontrar antídotos al programa de modernización tecnológica occidental.

Si queremos desafiar la perspectiva de la autoextinción global, debemos reapropiarnos de la tecnología actual, cambiar la dirección de su movimiento y darle un nuevo encuadre por medio de una reflexión sistemática sobre las posibilidades de múltiples cosmotécnicas trazables y aún productivas. El caso de China es particularmente significativo por su creciente relevancia geopolítica como una de las grandes potencias mundiales. De modo que reabrir la pregunta por la técnica en China no supone ningún retorno localista al esencialismo cultural ni ninguna clase de etnofuturismo: de lo que se trata para Hui es de elaborar una estrategia cultural para una nueva agenda y una nueva imaginación de la tecnología que nos permita superar el laberinto de las técnicas globalizadas y reiniciar la modernidad sobre otros fundamentos.

YUK HUI
Nació en China. Estudió ingeniería informática y filosofía en la Universidad de Hong Kong y en Goldsmiths, Universidad de Londres, con un enfoque en Filosofía de la Tecnología. Actualmente enseña en la Universidad Bauhaus en Weimar y en la Escuela de Medios Creativos de la Universidad de Hong Kong. Fue investigador asociado en el Instituto de Cultura y Estética de los Medios (ICAM), investigador postdoctoral en el Instituto de Investigación e Innovación del Centro Pompidou en París y científico visitante en los Laboratorios Deutsche Telekom en Berlín. Es el iniciador de la Red de Investigación en Filosofía y Tecnología, una red internacional de intercambio de investigaciones y colaboraciones. Hui ha publicado artículos en distintos medios como Research in Phenomenology, Metaphilosophy, Cahiers Simondon, Deleuze Studies, Implications Philosophiques, Techné, etc. Publicó los libros Fragmentar el futuro (Caja Negra, 2020), 30 Years after Les Immatériaux: Art, Science and Theory (2015, con Andreas Broeckmann), On the Existence of Digital Objects (2016) y Recursividad y contingencia (Caja Negra, 2022). Sus escritos han sido traducidos a una docena de idiomas.

Edad recomendada: Adultos.
Cantidad de páginas320

E-Licencia

Duración.
Comprar

Calcule o valor do frete e prazo de entrega para a sua região

Brindes para este produto:

Sinopsis

Más libros del

mismo autor

Libros del

mismo género

Pagá con tus tarjetas

de crédito y débito
Envíos a domicilio

a todo el país
Retirá gratis

en nuestras librerías
Sitio 100% seguro

compra garantizada