Comprando este libro en Pre-Venta,
Disponible a partir de 5/11/2020

LA PROXIMA VEZ EL FUEGO - JAMES BALDWIN

Libro

EditorialCAPITAN SWING
EdadAdultos
IdiomaEspañol
AutorBALDWIN JAMES
ISBN9788412779882
Peso ( kg )0,151
TipoSoporte Físico
Año de edición2024
FormatoTAPA RUSTICA CON SOLAPAS
SinopsisLA PRÓXIMA VEZ EL FUEGO

Una conmovedora e íntima reflexión sobre la naturaleza de la raza y la nación estadounidense que ha inspirado a generaciones de escritores y pensadores, publicada en 1963, el mismo año de la Marcha sobre Washington. Con claridad, convicción y pasión, James Baldwin lanza una terrible advertencia sobre los efectos del racismo que sigue siendo urgente sesenta años después. En el primero de dos ensayos, Tembló mi celda. Carta a mi sobrino en el centésimo aniversario de la emancipación, Baldwin ofrece consejos amables e inquebrantables sobre lo que significa ser negro en Estados Unidos y explica la retorcida lógica del racismo estadounidense. En A los pies de la cruz. Carta desde una región de mi mente, Baldwin relata su viaje espiritual hacia la Iglesia tras una crisis religiosa a los catorce años, y su vuelta a ella, así como su encuentro con Elijah Muhammad, el líder de la Nación del Islam. A lo largo de todo el libro, Baldwin nos insta a enfrentarnos a las instituciones opresoras de la raza, la religión y la propia nación, e insiste en que la resiliencia compartida entre negros y blancos es la única forma de avanzar. En la misma medida en que es un ajuste de cuentas con el pasado racista de Estados Unidos, La próxima vez el fuego es también un toque de clarín a la atención, el valor y el amor.

Traducción de Paula Zumalacárregui.
Centenario del nacimiento de James Baldwin 1924-2024 .

JAMES BALDWIN
Novelista, dramaturgo, ensayista, poeta y activista por los derechos civiles estadounidense. Conocido por obras como Notas de un hijo nativo, Nadie sabe mi nombre, La próxima vez el fuego, Ve y dilo en la montaña y El cuarto de Giovanni, abrió nuevos horizontes literarios al explorar los temas raciales, sexuales y sociales en sus obras. Los temas principales de su obra son su relación con la religión, el racismo y la homosexualidad en los Estados Unidos de mediados del siglo xx, especialmente en Notas de un hijo nativo. Sus novelas exploran de un modo personal los temas de la identidad colectiva, y ponen en solfa las presiones sociales hacia los colectivos de los negros y los homosexuales. En 1948 Baldwin se trasladó a Francia en busca de su identidad como negro y como artista, lejos de las heridas producidas por el racismo norteamericano. En 1957 volvió a Estados Unidos para participar en el movimiento por los derechos civiles, donde conoció a los activistas Medgar Evers, Martin Luther King y Malcolm X. Después de que los tres fueran asesinados, Baldwin sufrió una crisis nerviosa, enfermó y finalmente se mudó al sur de Francia para recuperarse. Sus libros de ensayos Notas de un hijo nativo 1961 y La próxima vez el fuego 1963 son considerados como obras de referencia en cuestiones raciales y de derechos civiles. En 1954 ganó la prestigiosa Beca Guggenheim; en 1959, la Beca de la Fundación Ford; y en 1963, el Premio George Polk, entre otros.

Edad recomendada: Adultos.
Cantidad de páginas88
Fecha Ingreso01-01-0001
Brindes para este produto:

Sinopsis

Más libros del

mismo autor

Libros del

mismo género

Pagá con tus tarjetas

de crédito y débito
Envíos a domicilio

a todo el país
Retirá gratis

en nuestras librerías
Sitio 100% seguro

compra garantizada