Calcular costo de envío
Calcule o valor do frete e prazo de entrega para a sua região
De: $ 0,00Por: $ 68.000,00o cuotas de
Editorial | Erreius |
---|---|
Edad | Adultos |
Idioma | Español |
Autor | LLOVERAS NORA |
ISBN | 9789877932102 |
Peso ( kg ) | 1,119 |
Tipo | Soporte Físico |
Año de edición | 2021 |
Formato | Tapa rustica |
Sinopsis | LA SUCESIÓN POR MUERTE Y EL PROCESO SUCESORIO 2DA EDICIÓN ACTUALIZADA La sucesión por muerte y el proceso sucesorio realiza un recorrido sobre el renovado Derecho de las Sucesiones contemplado en el Código Civil y Comercial de la Nación, exhibiendo de modo sistematizado los principios y fundamentos de la transmisión hereditaria y su plasmado en el proceso sucesorio, mediante el análisis de la temática puntualmente seleccionada por sus autores con miras en el beneficio para los operadores del derecho en sus diversas ramas, en tanto el acaecimiento de la muerte de la persona irradia sus efectos en todos los estamentos del sistema jurídico argentino. En los diversos capítulos de la obra podrán apreciarse las múltiples facetas que integran la materia abordada: la capacidad para heredar, la aceptación y renuncia de la herencia, la responsabilidad de los herederos y legatarios, la liquidación del pasivo hereditario, la investidura de la calidad de heredero, la declaratoria de herederos, la petición de herencia, el estado de indivisión de la herencia, el proceso sucesorio, la partición, la sucesión intestada y la testamentaria, entre tantas otras. Los autores han puesto especial énfasis en la utilización de un lenguaje coloquial en el desarrollo de los temas, los cuales lucen ilustrados con profusas citas doctrinarias y jurisprudenciales, y han apuntalado tal desarrollo teórico con la incorporación de cuadros esquemáticos para su cabal comprensión. Tal como lo señalan sus creadores al prologarla, se trata de una obra generada en la convicción de aportar herramientas idóneas al lector en un tema álgido para la cotidianeidad. Edad recomendada: Adultos. ÍNDICE Los autores ............................................................................. VII Abreviaturas........................................................................... IX A modo de prólogo.................................................................. 1 CAPÍTULO INTRODUCTORIO LA TRANSMISIÓN DE DERECHOS POR CAUSA DE MUERTE EN EL CÓDIGO CIVIL Y COMERCIAL DE LA NACIÓN: UNA LECTURA TRANSVERSAL 1. Los cambios del derecho sucesorio: objetivos y alcance... 3 1.1. Los cambios, supresiones e incorporaciones realizadas por el legislador en el siglo XXI ............. 5 1.2. Los objetivos.............................................................. 5 1.3. La constitucionalización del derecho privado se proyecta al derecho sucesorio................................... 6 1.4. Los principios claves del sistema............................. 8 2. El resguardo de la familia y de los sujetos vulnerables ........................................................................ 9 2.1. Protección de la vivienda familiar y derecho sucesorio.................................................................... 10 2.2. Protección del cónyuge y el conviviente supérstite .. 11 2.3. El amparo de los sujetos vulnerables ...................... 13 2.3.1. Mejora a favor de heredero con discapacidad 14 3. Flexibilización del orden público y recepción de la autonomía de la voluntad ................................................. 18 3.1. Flexibilización de la legítima ................................... 19 3.2. La recepción de pactos sucesorios............................ 22 XII LA SUCESIÓN POR MUERTE Y EL PROCESO SUCESORIO 4. La seguridad jurídica y el favorecimiento del desenvolvimiento jurídico económico y la continuidad de la empresa..................................................................... 22 5. La protección de la empresa familiar............................... 24 6. Conclusiones ...................................................................... 24 CAPÍTULO I EL DERECHO SUCESORIO Y LA TRANSMISIÓN POR CAUSA DE MUERTE 1. Derecho sucesorio.............................................................. 29 1.1. Principios generales.................................................. 30 1.2. Los ejes, claves de la transmisión: origen y carácter del llamamiento ........................................................ 31 1.3. Consecuencias de la ubicación del heredero en la posición jurídica del causante .................................. 32 1.4. Un proceso de transmisión dinámico....................... 32 2. Sucesión: concepto y tipos ................................................. 33 2.1. Según la causa: sucesión entre vivos o por causa de muerte .................................................................. 36 2.2. Según el objeto transmitido: sucesión a título universal y a título particular.................................. 38 2.3. Según el origen del llamamiento: sucesión legítima y testamentaria.......................................... 39 2.4. Sucesión: en la persona y en los bienes. Concepto .. 41 2.5. Origen y evolución de los sistemas sucesorios en la persona y en los bienes......................................... 42 2.5.1. Evolución en el sistema argentino................ 44 2.6. Metodología del CCyCN en materia de sucesiones. Reformas ................................................................... 45 3. Cambios, incorporaciones y supresiones en el CCyCN ... 48 4. La apertura de la sucesión................................................ 49 4.1. Apertura y transmisión de la herencia: momento en que se produce...................................................... 51 4.2. El hecho jurídico generador de la apertura............. 52 4.3. El origen del llamamiento: el testamento y la ley art. 2277, CCyCN ................................................... 53 4.4. La sucesión contractual............................................ 54 XIII ÍNDICE 5. Modos del llamamiento. Heredero y legatario ................. 58 6. Personas que pueden suceder........................................... 61 6.1. Las personas humanas existentes al momento de su muerte .................................................................. 61 6.2. Las personas humanas concebidas en ese momento que nazcan con vida.................................................. 62 6.3. Las personas humanas nacidas después de su muerte mediante técnicas de reproducción humana asistida con los requisitos previstos en el artículo 561 art. 2279, inc. c, CCyCN ..................................... 62 6.4. Las personas jurídicas existentes al tiempo de su muerte y las fundaciones creadas por su testamento................................................................. 65 7. Situación de los herederos ................................................ 66 7.1. Contenido de la herencia: derechos y obligaciones que se transmiten ..................................................... 66 8. Síntesis general: ejes del sistema sucesorio..................... 68 9. Ley que rige la sucesión.................................................... 69 CAPÍTULO II CAPACIDAD PARA SUCEDER. INDIGNIDAD 1. Capacidad para suceder. Exclusión hereditaria. Exclusión de la vocación hereditaria................................ 73 1.1. Ausencia e ineficacia de la vocación hereditaria. Causales de exclusión............................................... 77 1.1.1. Exclusión de pleno derecho o a petición de parte .......................................................... 79 1.1.2. Las causas de exclusión de la vocación sucesoria: visión general y ágil ..................... 80 2. Indignidad ........................................................................ 106 2.1. Las causas de indignidad ......................................... 108 2.1.1. Delito doloso -inc. a-.................................. 109 2.1.2. Maltrato u ofensa a la memoria -inc. b-... 111 2.1.3. Acusación o denuncia de delito -inc. c- .... 112 2.1.4. Omisión de la denuncia de la muerte dolosa del causante -inc. d-.................................. 113 XIV LA SUCESIÓN POR MUERTE Y EL PROCESO SUCESORIO 2.1.5. Falta de prestación alimentaria y cuidados -inc. e- ........................................................ 113 2.1.6. Falta de reconocimiento del hijo en la menor edad -inc. f-................................................ 116 2.1.7. Privación de la responsabilidad parental..... 117 2.1.8. Alteración de la voluntad testamentaria del causante -inc. h-........................................ 119 2.1.9. Haber incurrido en las causales de ingratitud....................................................... 119 2.2. No es requisito la condena penal ............................. 120 2.3. Perdón de la indignidad............................................ 120 2.4. Ejercicio de la acción................................................. 121 2.4.1. Tiempo de interposición de la demanda....... 121 2.4.2. Legitimación activa ....................................... 122 2.4.3. Legitimación pasiva ...................................... 122 2.5. Caducidad ................................................................. 122 2.6. Efectos ....................................................................... 123 2.6.1. El indigno debe restituir los bienes recibidos 123 2.6.2. El indigno debe pagar intereses de las sumas de dinero percibidas........................... 124 2.6.3. Los derechos y obligaciones entre el indigno y el causante renacen, así como las garantías que los aseguraban........................................ 124 2.7. Inhabilidad para suceder por testamento ............... 126 2.7.1. Incapacidades para recibir por testamento.. 126 2.7.2. Sanción por incumplimiento de las causales de inhabilidad para suceder por testamento 129 LLOVERAS NORA Nora Beatriz Lloveras fue una destacada jurista, jueza y docente argentina, reconocida por su profundo compromiso con el Derecho de Familia y los derechos humanos. Egresada de la Universidad Nacional de Córdoba, se desempeñó como jueza de la Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial y como profesora titular y emérita en Derecho de Familia y Sucesiones en la misma universidad. Participó activamente en la redacción del nuevo Código Civil y Comercial de la Nación, dejando su impronta en varias de sus normas. Fue autora de numerosas obras jurídicas y formadora de generaciones de profesionales, promoviendo una visión plural, inclusiva y comprometida con los sectores más vulnerables. |
Cantidad de páginas | 912 |
Fecha Ingreso | 01-01-0001 |