Comprando este libro en Pre-Venta,
Disponible a partir de 5/11/2020

LIBRO LENGUAJE INCLUSIVO Y ESI EN LAS AULAS - CAROLINA TOSI

Por: $ 32.200,00o cuotas de

Libro

EditorialPAIDOS
EdadAdultos
IdiomaEspañol
Nivel.
AutorTOSI CAROLINA
ISBN9789501299045
Peso ( kg )0,313
TipoSoporte Físico
Año de edición2021
FormatoTAPA RUSTICA
Sinopsis¿A qué se le llama "lenguaje inclusivo"? ¿Qué relaciones existen entre su uso y la Educación Sexual
Integral ESI ? ¿Es posible enseñar y usar el lenguaje inclusivo en contextos educativos? ¿Cómo lo
caracterizan las y los especialistas: como parte de un cambio lingüístico amplio o como una
intervención discursiva individual, es decir, a cargo de cada hablante? ¿Por qué hay quienes lo
aceptan y quienes lo rechazan? ¿Cuáles son los principales recursos del lenguaje no sexista e inclusivo
de género? En la Argentina el lenguaje no sexista emergió en forma masiva en los discursos sociales a
partir de las acciones de NiUnaMenos, colectivo feminista formado en 2015. Quienes defienden la
tesis de la falta de representación simbólica de las mujeres en el lenguaje afirman que el uso del
masculino genérico para referirse a los dos sexos no consigue representar a todxs, pues oculta o
excluye a las mujeres, en la medida en que se basa en un pensamiento androcéntrico que considera a
los varones como sujetos de referencia y a las mujeres seres dependientes o que viven en función de
ellos. Quienes, en cambio, no avalan su uso, sostienen que se trata de un cambio forzado, impuesto
por pequeños grupos de élite, irrelevante en la lucha por la emancipación de las mujeres y los
colectivos por la diversidad, e incorrecto a nivel gramatical. Es que el fenómeno del lenguaje inclusivo
ha provocado las más variadas reacciones en la sociedad: desde empatía y adhesión hasta rechazo,
burlas y actitudes agresivas y virulentas. En este libro, Carolina Tosi y Valeria Sardi abordan estas
cuestiones centrales de la agenda actual, haciendo un recorrido por diferentes ámbitos, desde el
tratamiento del lenguaje inclusivo en los medios, en la normativa educativa y en la Real Academia
Española, al tiempo que recuperan la historización y promulgación de la Educación Sexual Integral
ESI para pensar con los lectores y las lectoras sobre qué lengua "debe" enseñarse en las aulas. El
libro concluye con una serie de propuestas, secuencias didácticas y actividades que dan cuenta de la
necesaria discusión sobre esta cuestión, cuyo debate recién empieza.

TOSI CAROLINA
Es profesora y licenciada en Letras, magíster en Análisis del Discurso y doctora en Letras por la Universidad de Buenos Aires UBA . También realizó un curso de posgrado en Edición en la Universidad Complutense de Madrid. Actualmente, es investigadora adjunta de Conicet y se desempeña como docente de Corrección de Estilo en la carrera de Edición de la UBA y profesora adjunta de Lingüística en la UNLZ. Dicta seminarios y cursos de posgrado. Cuenta con una larga trayectoria en el abordaje del discurso pedagógico, en vinculación con las políticas ministeriales y editoriales, prestando especial atención a los procesos de edición y corrección, así como a la didáctica. Ha publicado artículos en revistas nacionales e internacionales. Su libro Escritos para enseñar. Los libros de texto en el aula, editado por Paidós, obtuvo la mención de honor en el Premio Isay Klasse al Libro de Educación de la Fundación El Libro, edición 2017-2018.
Es autora de libros de literatura infantil y juvenil.
Cantidad de páginas248
Fecha Ingreso01-01-0001

E-Licencia

Duración.
Comprar

Calcule o valor do frete e prazo de entrega para a sua região

Brindes para este produto:

Sinopsis

Más libros del

mismo autor

Libros del

mismo género

Pagá con tus tarjetas

de crédito y débito
Envíos a domicilio

a todo el país
Retirá gratis

en nuestras librerías
Sitio 100% seguro

compra garantizada