Comprando este libro en Pre-Venta,
Disponible a partir de 5/11/2020

LO ARACNIDO Y OTROS TEXTOS - FERNAND DELIGNY

Libro

EditorialCACTUS
EdadAdultos
IdiomaEspañol
Nivel.
AutorDELIGNY FERNAND
ISBN9789873831072
Peso ( kg )0,398
TipoSoporte Físico
Año de edición2013
FormatoTAPA RUSTICA CON SOLAPAS
SinopsisLO ARÁCNIDO Y OTROS TEXTOS

Cuando escribe Lo Arácnido, Fernand Deligny 1903-1996 ya ha sido maestro en escuelas especiales que reciben niños inadaptados de las periferias de París, ya ha "educado" también en el hospital psiquiátrico de Armèntieres y luego en Lille, donde requisa edificios abandonados durante la 2 Guerra y arma una red de ayuda mutua entre obreros, delincuentes y miembros de la Resistencia, ya ha sido invitado por Jean Oury y Félix Guattari a la clínica La Borde y ya se ha ido, incómodo con los grupos, el diagnóstico, y el psicoanálisis, y hace 15 años que es el referente de una red de acogida de niños autistas en una zona rural de las Cevenas. Insiste en decirse "poeta y etólogo". En lo cual no hay ningún preciosismo, sino una alianza necesaria: explorar el autismo exige enfrentar la entente universal del lenguaje y la figura humana.
Bajo esta insignia está escrito Lo Arácnido, un ensayo poético que en su errancia por la filosofía, la biología, la historia, y la autobiografía, va engulléndose la trama de la figura humana la conciencia de ser, la voluntad de querer, el proyecto pensado, la libertad , para ir hilvanando las líneas de un modo de ser humano arrojado fuera de la historia pero persistente: arácnidas son las redes de acogida, las redes de espionaje, y las de disidentes, las líneas de la mano y las "líneas de errancia" de los niños autistas, arácnidos son los trazos de las manos infantiles y aborígenes.
Lo Arácnido va acompañado de fotografías, de reproducciones de mapas de las "líneas de errancia", y de una recopilación de ensayos breves de la misma época en la que diversos temas los partidos, la guerra, el sexo, los intelectuales, etc. son abordados siempre desde ese lugar ahí, el de la cercanía con niños autistas, señalando los límites para un tratamiento del autismo desde "las buenas intenciones", el discurso jurídico-político, y en particular el psicoanálisis.

FERNAND DELIGNY
Fernand Deligny nació en Bregues en 1913. Hizo algunos cursos de filosofía y psicología en la universidad sin obtener ningún título. En esa misma época comenzó su trabajo en el hospital psiquiátrico de Armentières y entró a las juventudes del Partido Comunista, con el cual mantendrá toda su vida una relación de fidelidad inorgánica. Fue movilizado en el contexto de la guerra entre 1939 y 1940.
En 1945 publicó Semilla de crápula y se convirtió en director pedagógico del Centro de Observación y Selección de Lille, dirigido a jóvenes delincuentes, donde implementó un formato de puertas abiertas, reclutó instructores sin diploma entre obreros y desocupados del barrio e impulsó talleres remunerados para los internos, entre otras prácticas, que le valieron un prematuro cierre. Esta experiencia es narrada en Los vagabundos eficaces, de 1947. En 1948 trabajó con Henri Wallon en su laboratorio de psicología del niño en París, donde tendrá su origen La Grande Cordée, una red experimental de acogida y aprendizaje para adolescentes.
En la década del 50 se alejó progresivamente de todo lo que asemejara a una institución oficial. En los 60 conoció a Jean Oury y Félix Guattari y se instaló en la clínica La Borde, donde filmó El menor gesto. De allí partió en 1967 hacia la zona rural de Monoblet a vivir con niños autistas. Esta nueva red de acogida dio lugar a los textos reunidos en Los niños y el silencio, Lo arácnido y otros textos, y al documental Ese pibe, ahí.

Edad recomendada: Adultos.
Cantidad de páginas288
Fecha Ingreso01-01-0001

E-Licencia

Duración.
Brindes para este produto:

Sinopsis

Más libros del

mismo autor

Libros del

mismo género

Pagá con tus tarjetas

de crédito y débito
Envíos a domicilio

a todo el país
Retirá gratis

en nuestras librerías
Sitio 100% seguro

compra garantizada