Comprando este libro en Pre-Venta,
Disponible a partir de 5/11/2020

LOS ESCOMBROS DEL PROGRESO - GASTON GORDILLO

Libro

EditorialSIGLO XXI
EdadAdultos
IdiomaEspañol
Nivel.
AutorGORDILLO GASTON
ISBN9789876298353
Peso ( kg )0,446
TipoSoporte Físico
Año de edición2018
FormatoTAPA RUSTICA CON SOLAPAS
SinopsisLOS ESCOMBROS DEL PROGRESO - CIUDADES PERDIDAS, ESTACIONES ABANDONADAS Y DEFORESTACIÓN SOJERA EN EL NORTE ARGENTINO - 978-987-629-835-3
Edad recomendada: Adultos.

GASTÓN GORDILLO
Es Profesor de Antropología en la Universidad de British Columbia, en Vancouver, Canadá. Licenciado por la Universidad de Buenos Aires y doctorado por la Universidad de Toronto, fue ganador de una beca Guggenheim. Es autor de los siguientes libros: Lugares de diablos: tensiones del espacio y la memoria 2011, traducción de Landscapes of Devils: Tensions of Place and Memory in the Argentinean Chaco, Duke University Press, 2004 , En el Gran Chaco: antropologías e historias 2006 , Nosotros vamos a estar acá para siempre: historias tobas 2005 y El río y la frontera: movilizaciones aborígenes, obras públicas y Mercosur en el Pilcomayo 2002, con Juan Martín Leguizamón .

SINOPSIS

En las páginas de este libro hay restos de iglesias, ciudades y fuertes españoles cubiertos de vegetación, fosas comunes, barcos de vapor encallados para siempre, estaciones de tren abandonadas, pueblos fantasmas, bosques y hogares campesinos destruidos por topadoras para plantar soja. Es el entorno del trabajo de campo prolongado, exhaustivo y original que Gastón R. Gordillo realizó entre criollos e indígenas que viven al pie de los Andes en Salta y en la llanura chaqueña, una zona cuya historia, desde la conquista y hasta las últimas décadas, ha estado marcada por sucesivas violencias: la del imperio español, la del Estado argentino, la insurgencia de los grupos indígenas en defensa de sus territorios y el auge y la caída de distintos proyectos de modernización. Enlazando la antropología con la filosofía, la historia y la geografía, el autor -doctor en Antropología y profesor de la Universidad de British Columbia, en Canadá- construye un relato atrapante en el que analiza cómo los habitantes de esa región interpretan y se relacionan con los escombros que deja el progreso. Detecta con agudeza que esas ruinas, lejos de percibirse como restos de un pasado muerto, tienen para los pobladores de esas zonas el poder de afectar a los vivos en el presente, como sitios donde buscar materiales de construcción y tesoros escondidos, sedes de encuentros festivos y religiosos, espacios habitados por maldiciones y fantasmas. Estas percepciones contrastan con los intentos de académicos, funcionarios y miembros de las élites locales de fetichizar las ruinas y de esa manera silenciar algunas memorias incómodas de violencia y destrucción. Además de resultar un excelente estudio de caso para los interesados en el método etnográfico tanto en su realización como en su escritura , este libro es la puerta de entrada a un mundo fascinante e ignorado, que despertará seguramente el interés de investigadores de diversas disciplinas humanas y sociales.
Cantidad de páginas352
Fecha Ingreso01-01-0001

E-Licencia

Duración.
Brindes para este produto:

Sinopsis

Más libros del

mismo autor

Libros del

mismo género

Pagá con tus tarjetas

de crédito y débito
Envíos a domicilio

a todo el país
Retirá gratis

en nuestras librerías
Sitio 100% seguro

compra garantizada