Comprando este libro en Pre-Venta,
Disponible a partir de 5/11/2020

LOS SENTIDOS DE LO PUBLICO. REFLEXIONES DESDE EL CAMPO EDUCA

Por: $ 16.500,00o cuotas de

Libro

EditorialNovedades Educativas
EdadAdultos
IdiomaEspañol
AutorFELDFEBER MYRIAM
ISBN9789875380837
Peso ( kg )0,2
TipoSoporte Físico
Año de edición2009
FormatoTapa rustica
SinopsisLos sentidos de lo público. Reflexiones desde el campo educativo ¿Existe un espacio público no estatal? Myriam Feldfeber comp. Sandra Carli, Carlos Cullen, Roberto Follari, Pablo Gentili, Flora Hilert y Maria Silvia Serra En este libro se discute la crisis de la educación pública y de la escuela pública en el contexto de mercantilización del espacio social, lo que implica poner a discusión las premisas que desde la modernidad constituyeron la escuela pública, y las consecuencias de miseria y exclusión que el diluvio neoliberal ha sembrado en los países latinoamericanos. En una sociedad de individuos donde las creencias comunes se diluyen, donde la apuesta a un proyecto colectivo de sociedad se ve cuestionada por un individualismo exacerbado, que privilegia los intereses particulares por sobre la preocupación por el bien común, se produce una revalorización del papel de la sociedad civil junto con una fuerte impugnación del Estado y de la política. Sobre los individuos recae la responsabilidad de garantizar los derechos, los asuntos públicos se privatizan, a la par que los intereses privados se tornan públicos. Los acuerdos de la Organización Mundial de Comercio OMC colocan a la educación como bien de consumo, como mercancía que se vende y se compra en un mercado mundial. La educación deja de ser considerada un derecho social de los ciudadanos para convertirse en un servicio que puede y debería, según los defensores del neoliberalismo ser provisto por el mercado. Tras el objetivo de eficientización y modernización de la gestión de la escuela pública, el proyecto neoliberal viene promoviendo políticas de privatización que redefinen el sentido público de la escuela pública. En este volumen, los autores abordan las preguntas sobre qué formas adquieren las políticas de privatización, cómo se conceptualiza el espacio público que se privatiza y a qué se alude cuando se discute la existencia de un espacio público no-estatal en el campo educativo.
Cantidad de páginas128
Fecha Ingreso01-01-0001
Comprar

Calcule o valor do frete e prazo de entrega para a sua região

Brindes para este produto:

Sinopsis

Más libros del

mismo autor

Libros del

mismo género

Pagá con tus tarjetas

de crédito y débito
Envíos a domicilio

a todo el país
Retirá gratis

en nuestras librerías
Sitio 100% seguro

compra garantizada