Comprando este libro en Pre-Venta,
Disponible a partir de 5/11/2020

MANUAL DE ESCRITURA PARA CIENTIFICOS SOCIALES - ED/2022 - HO

Por: $ 31.490,00o cuotas de

Libro

EditorialSiglo Xxi
EdadAdultos
IdiomaEspañol
AutorBECKER HOWARD
ISBN9789878011400
Peso ( kg )0,261
TipoSoporte Físico
Año de edición2022
FormatoTapa rustica con solapas
SinopsisMuchos fantasmas agobian a quienes deben escribir textos académicos o no académicos: entre los más recurrentes, el ideal de la escritura perfecta o la convicción de que un texto bien concebido se escribe de un tirón y es reflejo fiel de la claridad de ideas y del talento natural... En esta versión actualizada y ampliada del Manual de escritura para científicos sociales, Howard Becker, cuyas obras de metodología son un clásico desde hace décadas, apela a su experiencia como sociólogo, como docente en seminarios de escritura y como editor, a fin de desmontar una a una esas fantasías que no hacen sino entorpecer y dilatar la producción de textos. Su mensaje es claro: para aprender a escribir, nada mejor que respirar hondo... y empezar a hacer borradores olistas de ideas; luego, revisar, seleccionar, organizar, redactar, corregir y repetir el procedimiento hasta dar con una formulación aceptable. Con ingenio y sentido del humor, Becker describe aspectos específicos de esa práctica: el palabrerío que sugiere profundidades conceptuales inexistentes, las metáforas incomprensibles, la preferencia por construcciones elegantes pero poco precisas. Todos estos mecanismos, sostiene, no son apenas veleidades personales, sino parte de la estructura social, sumamentecompetitiva, en la que se inserta la escritura académica. En esta nueva edición, Becker pone el foco también en los diferentes circuitos de producción y circulación, desde los artículos en revistas especializadas, que imponen formatos rígidamente estandarizados a los textos, hasta la posibilidad de publicar en editoriales para públicos más amplios o recurrir a la autogestión. Manual y ensayo sociológico a la vez, este libro propone modificar los hábitos de trabajo y empezar a escribir sin preocuparse por el estatus, la aprobación de los pares o la bibliografía. Sensible y minucioso lector de textos propios y ajenos, muy atento a los cambios que la tecnología ha introducido en la labor intelectual, Becker muestra, a través de casos ilustrativos, la trastienda del angustiante mito de la página en blanco, y ofrece recursos retóricos y prácticos para conjurar esos temores.

BECKER HOWARD
Howard Saul Becker nació el 18 de abril de 1928 en Chicago Estados Unidos y falleció el 16 de agosto de 2023 en San Francisco Estados Unidos. Fue sociólogo profesor universitario y teórico del arte estadounidense. Se graduó en Sociología en la Universidad de Chicago donde obtuvo su doctorado bajo la supervisión de Everett C. Hughes. Se vinculó a la Segunda Escuela de Sociología de Chicago y al interaccionismo simbólico desarrollando aportes fundamentales a la sociología de la desviación la educación las profesiones el arte y la metodología cualitativa en las ciencias sociales. Publicó numerosas obras destacadas entre las que se cuentan Outsiders 1963 Art Worlds 1982 What About Mozart? y ¿Qué pasa con el asesinato? 2015 . Ejerció la docencia en la Universidad Northwestern la Universidad de Washington y la Universidad de California en Santa Bárbara entre otras instituciones. Fue pianista de jazz lo que influyó en sus estudios sobre la desviación y la cultura musical. Recibió la Beca Guggenheim en 1978 el Premio W.E.B. Du Bois a la Carrera en 1998 y varios doctorados honoris causa en Europa y Estados Unidos.
Cantidad de páginas240
Fecha Ingreso01-01-0001
Comprar

Calcule o valor do frete e prazo de entrega para a sua região

Brindes para este produto:

Sinopsis

Más libros del

mismo autor

Libros del

mismo género

Pagá con tus tarjetas

de crédito y débito
Envíos a domicilio

a todo el país
Retirá gratis

en nuestras librerías
Sitio 100% seguro

compra garantizada