Editorial | EDITORIAL ESTUDIO |
---|---|
Edad | Adultos |
Idioma | Español |
Nivel | . |
Autor | CARTA ADRIAN |
ISBN | 9789508976994 |
Peso ( kg ) | 0,345 |
Tipo | Soporte Físico |
Año de edición | 2022 |
Formato | TAPA RUSTICA |
Sinopsis | MANUAL DE PROPIEDAD HORIZONTAL - ADRIAN CARTA 2022 Incluye Descarga y Actualización on-line de Material Complementario Este manual desarrolla el Derecho de Propiedad Horizontal, desde una óptica teórica aunque contemplando los conflictos que puedan presentarse en la práctica conforme al Código Civil y Comercial de la Nación. Texto de utilidad para profesores, estudiantes, abogados, magistrados, administradores de consorcios, y propietarios de unidades funcionales en edificios bajo el régimen de esta forma de propiedad. Incluye: Modelos de escritos Jurisprudencia relevante Texto de la regulación de la Propiedad Horizontal en el Código Civil y Comercial de la Nación y el texto completo de la Ley 941 CABA -Registro Público de Administradores de Consorcios de Propiedad Horizontal- modificada por Ley 5983 y otras normas vinculadas con el régimen legal de la propiedad horizontal Descarga y Actualización on-line de Material Complementario CAPÍTULO I RÉGIMEN LEGAL DE LA PROPIEDAD HORIZONTAL EN EL CÓDIGO CIVIL Y COMERCIAL DE LA NACIÓN 1. Concepto de Propiedad Horizontal 2. Naturaleza jurídica 2.1. Jurisprudencia 3. Caracteres 3.1. Objeto compuesto 3.2. Regulación parcialmente convencional 3.3. Entidad con personería 3.4. Destino reglamentario 3.5. Jurisprudencia 4. Sujeto 5. Objeto 5.1. Parte principal y parte accesoria 5.2. Modalidades 5.3. Requisitos 5.4. Enumeración 5.4.1. Partes privativas 5.4.1.1. El volumen 5.4.1.2. Cosas y partes internas 5.4.1.3. Tabiques internos 5.4.1.4. Puertas y ventanas 5.4.1.5. Revestimientos 5.4.1.6. Cables internos 5.4.1.7. Cosas indicadas en el reglamento 5.4.1.8. Balcones 5.4.2. Partes comunes 5.4.2.1. El terreno 5.4.2.2. Espacios transitables 5.4.2.3. Espacios útiles 5.4.2.4. Elementos estructurales 5.4.2.5. Instalaciones de servicios 5.4.2.6. Cañerías y cableados 5.4.2.7. Sectores para servicios al personal 5.4.2.8. Muros divisorios 5.4.2.9. Accesos especiales 5.4.2.10. Cosas dispensables 5.4.2.11. Cosas comunes por reglamento 5.5. Jurisprudencia 6. Adquisición 6.1. Constitución previa 6.2. Adquisición del derecho real 6.2.1. Tradición 6.2.2. Sucesión 6.2.3. Prescripción 6.2.4. Adjudicación 6.2.5. Ley 6.3. Jurisprudencia 7. Facultades 7.1. Facultades materiales 7.1.1. Sobre la parte privativa 7.1.1.1. Poseer 7.1.1.2. Usar 7.1.1.3. Gozar 7.1.1.4. Disponer 7.1.2. Sobre las partes comunes 7.1.2.1. Poseer 7.1.2.2. Usar 7.2. Facultades Jurídicas 7.2.1. Enajenar 7.2.2. Constituir Derechos Reales 7.2.3. Constituir Derechos Personales 7.2.4. Abandonar 7.3. Cuadro de facultades 7.4. Jurisprudencia 8. Prohibiciones 8.1. Usar de modo contrario a la moral 8.2. Usar con fines antirreglamentarios 8.3. Perturbar la tranquilidad 8.4. Comprometer la seguridad 8.5. Depositar cosas peligrosas o perjudiciales 8.6. Jurisprudencia 9. Infracciones 9.1. Lesiones habilitantes 9.2. Legitimación activa 9.3. Legitimación pasiva 9.4. Objeto 9.4.1. Cese de infracción 9.4.2. Astreintes 9.4.3. Reparación de daños 9.4.4. Desalojo 9.4.5. Responsabilidad penal 9.5. Procedimiento 9.5.1. Naturaleza de la acción 9.5.2. Prescripción 9.5.3. Proceso 9.5.4. Sentencia 9.6. Jurisprudencia 10. Obligaciones 10.1. Cumplir el reglamento 10.2. Cumplir el reglamento interno 10.3. Conservar la unidad funcional 10.4. Pagar expensas 10.4.1. Naturaleza Jurídica 10.4.2. Clases de expensas 10.4.2.1. Expensas ordinarias 10.4.2.2. Expensas extraordinarias 10.4.3. Monto de la contribución 10.4.3.1. Eximición parcial de algunas unidades 10.4.4. Sujetos de la obligación 10.4.4.1. Acreedor 10.4.4.2. Sujetos obligados 10.4.4.2.1. Titular 10.4.4.2.2. Condómino 10.4.4.2.3. Usufructuario, usuario, habitador y anticresista 10.4.4.2.4. Adquirente por boleto 10.4.4.2.5. Ocupante 10.4.4.2.6. Situación del locatario o comodatario tenedores 10.4.5. Garantías para el cobro 10.4.5.1. Inoponibilidad de la afectación a vivienda familiar 10.4.5.2. Acumulación de deudores 10.4.5.3. Crédito privilegiado 10.4.5.4. Procedimiento ejecutivo 10.4.5.5. Intereses punitorios 10.4.5.6. Imposibilidad de liberarse por abandono 10.4.5.7. Imposibilidad de liberarse por renuncia 10.4.5.8. Legitimación del administrador 10.4.5.9. Habilidad del acta para justificar la personería 10.4.5.10. Inaplicabilidad de leyes de emergencia 10.4.5.11. Limitación de las defensas 10.5. Contribuir al fondo de reserva 10.6. Permitir el acceso para Reparaciones 10.7. Permitir el acceso para verificaciones 10.8. Notificar el domicilio 10.9. Jurisprudencia 11. Consorcio y sub-consorcios 11.1. Concepto 11.2. Atributos 11.3. Órganos 11.3.1. La asamblea 11.3.2. El consejo de propietarios 11.3.3. El administrador 11.4. Responsabilidad 11.5. Concurso o quiebra 11.6. Clases de consorcios 11.6.1. Consorcio regular o por derecho, y consorcio irregular o de hecho 11.6.2. Consorcio principal y subconsorcio 11.7. Extinción 11.8. Jurisprudencia 12. Modificaciones 12.1. Modificación sustancial 12.2. Modificación insustancial 12.3. Reparaciones urgentes 12.4. Jurisprudencia 13. Reglamento 13.1. Concepto 13.2. Naturaleza 13.3. Contenido 13.4. Modificación 13.4.1. Mayorías requeridas 13.5. Jurisprudencia 14. Asambleas 14.1. Concepto 14.2. Clases 14.2.1. Asamblea ordinaria 14.2.2. Asamblea extraordinaria 14.2.3. Asamblea judicial 14.2.3.1. Requisitos 14.2.3.2. Prueba 14.2.3.3. Procedimiento 14.3. Primera asamblea 14.4. Facultades 14.5. Convocatoria 14.6. Quórum, mayorías y conformidad 14.7. Actas 14.8. Nulidad 14.9. Jurisprudencia 15. Consejo de propietarios 15.1. Jurisprudencia 16. El administrador 16.1. Concepto y naturaleza 16.2. Designación 16.3. Requisitos e impedimentos 16.4. Derechos y obligaciones 16.5. Responsabilidad 16.6. Extinción del mandato 16.6.1. Vencimiento del plazo 16.6.2. Remoción 16.6.3. Renuncia 16.6.4. Fallecimiento o incapacidad de la persona humana 16.6.5. Disolución de la persona jurídica 16.7. Jurisprudencia 17. Prehorizontalidad 17.1. Jurisprudencia 18. Extinción de la propiedad horizontal 18.1. Destrucción 18.2. Abandono 18.3. Consolidación 18.4. Sentencia de extinción CAPÍTULO II MODELOS Modelo Reglamentario de Propiedad Horizontal Modelo de Reglamento Interno de Edificios en Propiedad Horizontal Modelo de Liquidación de expensas Modelo de convocatoria a asamblea ordinaria Modelo de Acta de Asamblea General Ordinaria CAPÍTULO III LEGISLACIÓN Ley 13.512. Propiedad horizontal Decreto 18.734. Reglamentacion de la Ley 13.512 Código Civil y Comercial de la Nación. Parte pertinente Ley 941 CABA, modificada por Ley 5983. Registro Público de Administradores de Consorcios de Propiedad Horizontal Decreto 551 10. Decreto reglamentario de la ley 941 de CABA |
Cantidad de páginas | 256 |
Fecha Ingreso | 01-01-0001 |
Duración | . |
---|