Comprando este libro en Pre-Venta,
Disponible a partir de 5/11/2020

MEMORIAS DE UN SEMIDIOS - HECTOR LIBERTELLA

Libro

EditorialBlatt & Rios
EdadAdultos
IdiomaEspañol
AutorLIBERTELLA HECTOR
ISBN9786316567536
Peso ( kg )0,2
TipoSoporte Físico
Año de edición2025
FormatoTapa rustica
SinopsisMEMORIAS DE UN SEMIDIOS

En tiempos de convenciones realistas, la lectura de Memorias de un semidiós es una alternativa refrescante. Sus escenarios van de la pampa argentina a Nueva York y Massachussets, y en bares, vagones de tren o bancos de plaza los personajes aparecen y reaparecen como fantasmas en una historia que el lector deberá hilvanar, como quien reconstruye una vida a partir de fragmentos indefectiblemente sueltos pero llenos de sentido.

Recordatorio también de que la escritura siempre tiene que ser nueva, radical, un experimento, esta novela compone además el manual táctico que es toda la obra de Héctor Libertella. Dispersa, hermosa, pequeña, interminable, atestigua nuestro modernismo y nuestra vanguardia, entre los años sesenta y los ochenta del siglo pasado, desde donde viene a levantar un dedo hacia un futuro mejor.

Memorias de un semidiós, publicada originalmente en 1998, una de las mejores novelas de Libertella. Parece ser un policial negro ambientado a finales del menemismo pero que pronto, por supuesto, se desvía. A los quince años, Héctor Cudemo, el protagonista, se levanta, se viste con una camisa sucia y unos pantalones de gabardina, se calza el revólver y las alpargatas, carga la Biblia y se va. Allí comienza un viaje que incluye Mar del Plata, Massachusetts, Broadway, Carhue, lguazú y la Patagonia. Como siempre en los textos de Libertella, abundan el ingenio, los juegos verbales y el sentido del humor. La edición se abre con un texto de presentación de Malena Rey, que pone en contexto y acerca a los lectores actuales la obra de Libertella.

Edad recomendada: Adultos.

LIBERTELLA HECTOR
Héctor Libertella nació el 24 de agosto de 1945 en Bahía Blanca, Argentina, y falleció el 7 de octubre de 2006 en la Provincia de Buenos Aires. Desde su infancia se dedicó a la literatura, y en su adolescencia ya había escrito novelas y leído extensamente a Jorge Luis Borges. En 1965 ganó el Premio Primera Plana de Novela Argentina con una obra inédita, y en 1968 obtuvo el Premio Paidós por "El camino de los hiperbóreos", lo que le permitió concluir el servicio militar y viajar a Estados Unidos, siguiendo las rutas de los beatniks. Fue licenciado en Letras por la Universidad Nacional del Sur y ejerció como profesor de teoría y crítica literaria en las universidades de Nueva York, México y Buenos Aires. También trabajó como investigador en el área de filología del CONICET. Se desempeñó como editor en Monte Ávila Editores de Venezuela, en la editorial de la UNAM y como gerente general del Fondo de Cultura Económica en Argentina. Publicó novelas, cuentos, ensayos y compilaciones, entre ellas "Aventuras de los miticistas", "Personas en pose de combate", "Nueva escritura en Latinoamérica", "¡Cavernícolas!", "Las sagradas escrituras", "Memorias de un semidiós", "El árbol de Saussure" y "La leyenda de Jorge Bonino". Su obra fue reconocida por críticos como Nicolás Rosa, Damián Tabarovsky y Julio Ortega, y se lo considera un autor de culto y pionero de la "ficción crítica" en Argentina. Su hijo, Mauro Libertella, también escritor, le dedicó el libro "Mi libro enterrado", un retrato íntimo que acompaña la publicación póstuma de "La arquitectura del fantasma", considerada por su familia como una anticipación de su muerte.
Cantidad de páginas128
Fecha Ingreso01-01-0001
Brindes para este produto:

Sinopsis

Más libros del

mismo autor

Libros del

mismo género

Pagá con tus tarjetas

de crédito y débito
Envíos a domicilio

a todo el país
Retirá gratis

en nuestras librerías
Sitio 100% seguro

compra garantizada