Comprando este libro en Pre-Venta,
Disponible a partir de 5/11/2020

MORIR UN POCO CADA DIA - CLAUDIA CESARONI

Por: $ 36.400,00o cuotas de

Libro

EditorialPAIDOS
EdadAdultos
IdiomaEspañol
Nivel.
AutorCESARONI CLAUDIA
ISBN9789501205213
Peso ( kg )0,474
TipoSoporte Físico
Año de edición2023
FormatoTAPA RUSTICA CON SOLAPAS
SinopsisMORIR UN POCO CADA DÍA

EN EL AÑO 2007, un grupo de presos condenados a prisión perpetua en Italia le envió una carta al presidente de ese país, pidiéndole que restaurara la pena de muerte, "cansados de morir un poco cada día". Cinco años antes, en la Argentina, el caso de un grupo de adolescentes que habían recibido condenas de prisión perpetua desde 1999 comenzó a conocerse en los medios y en las oficinas públicas, hasta llegar a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos CIDH .
En 2010, Claudia Cesaroni recogió sus historias en La vida como castigo. Ahora, a diez años de la sentencia que dictó la Corte Interamericana de Derechos Humanos CorteIDH contra la Argentina, las retoma para pensar una serie de interrogantes: ¿qué pasó hasta que se dictó esa sentencia bajo el nombre "Mendoza y otros vs. la Argentina"? ¿Cuáles fueron las consecuencias de esa condena al Estado argentino? ¿Cuál es la situación actual de los jóvenes protagonistas de aquel caso? ¿Cómo actúa el Estado -Ejecutivo, Legislativo y Judicial- para abordar los casos de adolescentes que cometen delitos?
Estas preguntas son las que se propone responder en este libro, en tiempos en que aquellas perpetuas, con posibilidades de libertad condicional a los veinte años de cumplidas, parecen una pena casi benigna frente a la muerte en vida que significan las perpetuas actuales, de cincuenta años sin libertad condicional, tal como se discute por estos días en el "caso de los rugbiers". Dirían aquellos presos italianos: "Una invención de un no Dios, un salvajismo que supera toda imaginación". Un libro tan duro como necesario.

CLAUDIA CESARONI
Quilmes, 1962 es abogada por la Universidad de Buenos Aires y magíster en Criminología por la Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Entre 2001 y 2004 trabajó en la Procuración Penitenciaria y entre 2004 y 2010 en la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación.
En 2004 cofundó el Centro de Estudios en Política Criminal y Derechos Humanos CEPOC .
Entre 2010 y 2011 fue directora adjunta de la Oficina para América Latina de la Asociación para la Prevención de la Tortura. Es docente de nivel secundario y universitario, en grado y posgrado. Sobre temáticas vinculadas al sistema penal, ha publicado El dolor como política de tratamiento. El caso de los jóvenes adultos presos en cárceles federales 2009 ; La vida como castigo. El caso de los adolescentes condenados a prisión perpetua en la Argentina 2010 ; Masacre en el Pabellón Séptimo 2013 y Un partido sin papá 2014 .
Sobre aspectos de su vida militante y familiar publicó Brigadistas. Una historia de militancia en la Nicaragua de Sandino 2019 , Pensami e amami. La historia de una familia, entre Roma y Buenos Aires 2021 , y Contra el punitivismo 2021 . Tiene un hijo y un nieto.

Edad recomendada: Adultos.
Cantidad de páginas0
Fecha Ingreso01-01-0001

E-Licencia

Duración.
Comprar

Calcule o valor do frete e prazo de entrega para a sua região

Brindes para este produto:

Sinopsis

Más libros del

mismo autor

Libros del

mismo género

Pagá con tus tarjetas

de crédito y débito
Envíos a domicilio

a todo el país
Retirá gratis

en nuestras librerías
Sitio 100% seguro

compra garantizada