Comprando este libro en Pre-Venta,
Disponible a partir de 5/11/2020

NO HAY MANERA DE ESCAPAR - BORIS VIAN - OULIPO

Por: $ 22.500,00o cuotas de

Libro

EditorialCAJA NEGRA
EdadAdultos
IdiomaEspañol
Nivel.
AutorVIAN BORIS
ISBN9789871622900
Peso ( kg )0,161
TipoSoporte Físico
Año de edición2020
FormatoTAPA RUSTICA
SinopsisNO HAY MANERA DE ESCAPAR

No hay manera de escapar puede leerse al menos de dos maneras: como una novela policial con todos los ingredientes del género o como un particular trabajo colaborativo entre Boris Vian y Oulipo, el grupo de literatura potencial francés nacido en 1960, un año después de la muerte del autor.

Nos situamos en la década del cuarenta, en una ciudad del interior de los Estados Unidos. Frank Bolton regresa de Corea con el cuerpo tullido: perdió la mano izquierda en combate y se la reemplazaron por una incómoda prótesis de acero. Todavía lo acechan los fantasmas de las masacres ocurridas allí. Cuando llega a la mansión de su familia, lo sacude la noticia del asesinato de su primera novia. Pronto se irán sumando otras víctimas, como si alguien se hubiera ensañado con las personas importantes de su pasado. Acompañado del excéntrico y afeminado detective privado Narcissus Rose y de una galería de personajes de la época, rodeado de coches de lujo, bourbon y mucho jazz, Bolton trata de encontrar al culpable y, entre tanto, va narrando en primera persona cómo la guerra hizo mella en su vida y en la sociedad de su tiempo.

Boris Vian llegó a redactar cuatro capítulos y a bosquejar una sinopsis antes de dejar inacabada esta novela. El proyecto, comparable a la serie de policiales negros que él mismo firmó con el seudónimo de Vernon Sullivan -como Escupiré sobre vuestra tumba y Que se mueran los feos-, quedó archivado por años en una carpeta al cuidado de su viuda. Varias décadas más tarde, los escritores de Oulipo recibieron el manuscrito y lo concluyeron con un resultado deslumbrante. Aquí está el estilo distintivo de Vian, con su humor ocurrente y elegante, continuado por quienes más cerca se sienten de su legado y traducido al español por Eduardo Berti, único miembro argentino del grupo. Además de agregar acciones, personajes y guiños a otras obras, Oulipo celebra y retoma el ritmo y el suspenso propuestos por Vian. El efecto de lectura es notable: la voz se recrea con tal destreza que no sabemos a quién o a quiénes estamos leyendo, lo que demuestra que la literatura puede ser un juego colectivo y estimulante

BORIS VIAN
París, 1920-1959 Novelista, dramaturgo, poeta, músico de jazz, ingeniero, periodista y traductor. Utilizó numerosos heterónimos, como Vernon Sullivan, Boriso Viana, o los anagramas Baron Visi, Brisavion, Navis Orbi o Bison Ravi, entre otros. Fue uno de los protagonistas de la bohemia intelectual, nutrida del existencialismo de Sartre, del barrio parisino de Saint-Germain-des-Prés en los años cincuenta. Su primera novela, Escupiré sobre vuestra tumba 1946 , bajo la forma de una novela negra, fue una intensa denuncia del racismo que escandalizó al público francés por su violencia y pornografía. Fue prohibida en 1949 y reeditada de forma clandestina. En su siguiente obra, La espuma de los días 1947 , el autor reflejó la frustración de su amor por Michelle, su mujer, que lo engañó con Jean-Paul Sartre. Publicó otros libros como El arrancacorazones, Que se mueran los feos y La hierba roja. Además de otras novelas y cuentos, escribió teatro y letra y música de canciones. Boris Vian murió a los 39 años de un ataque al corazón en la butaca de un cine durante el estreno de la película basada en su primera y polémica novela.

OULIPO
Es un grupo de literatura experimental creado en 1960 y formado principalmente por escritores y matemáticos como Georges Perec, Italo Calvino, Harry Mathews, Paul Fournel, Jacques Roubaud, Marcel Bénabou, Eduardo Berti, y hasta Marcel Duchamp. Buscan crear obras utilizando técnicas de la llamada "escritura potencial": Oulipo inventa y rastrea procedimientos creativos, estructuras y limitaciones formales para producir textos que encuentran en esas restricciones una suerte de libertad. El ejemplo más conocido de obra oulipiana es La disparition de Georges Perec, una novela en la que nunca se usa la vocal "e", la más común en francés fue traducida al español como El secuestro, en la cual se evitó por completo el uso de la vocal "a" . No se trata de un movimiento literario, ni de una escuela teórica, sino de un grupo o laboratorio de escritores cómplices, unidos por una búsqueda común: la de la literatura potencial.

Edad recomendada: Adultos.


VIAN BORIS
10-03-1920 23-06-1959 Ingeniero, cantante, trompetista, inventor, locutor, escenógrafo y traductora, gran aficionado a la música de jazz, también se dedicó al teatro, la ópera y el cabaré. Vivió casi con furor sus cortas, inquietas e intensas vidas paralelas, todas ellas en el efervescente escenario parisino de la posguerra. Vian firmó una decena de obras de literatura, la letra de cientos de canciones y varios libretos de ópera. Dentro de su producción literaria, que se caracteriza por un estilo insólitamente violento de imágenes revulsivas, cabe destacar las novelas La espuma de los días, La hierba roja, El arrancacorazones, Escupiré sobre vuestra tumba y Todos los muertos tienen la misma piel y también Las hormigas, El Lobo-Hombre y Otoño en Pekín.
Cantidad de páginas144
Fecha Ingreso01-01-0001

E-Licencia

Duración.
Comprar

Calcule o valor do frete e prazo de entrega para a sua região

Brindes para este produto:

Sinopsis

Más libros del

mismo autor

Libros del

mismo género

Pagá con tus tarjetas

de crédito y débito
Envíos a domicilio

a todo el país
Retirá gratis

en nuestras librerías
Sitio 100% seguro

compra garantizada