Comprando este libro en Pre-Venta,
Disponible a partir de 5/11/2020

NOVELAS Y RELATOS (1859-1862) - OBRAS COMPLETAS II - DOSTOYE

Libro

EditorialGALAXIA GUTENBERG
EdadAdultos
IdiomaEspañol
AutorDOSTOIEVSKI FIODOR M.
ISBN9788418807251
Peso ( kg )1,111
TipoSoporte Físico
Año de edición2021
FormatoTAPA DURA
SinopsisNOVELAS Y RELATOS 1859-1862 - DOSTOYEVSKI - OBRAS COMPLETAS II

Este segundo volumen de las Obras completas de Dostoyevski reúne las novelas que el autor escribió al reincorporarse a la vida civil tras los cuatro años de encierro en Siberia, acusado de actividades antizaristas, y los cinco años en el ejército cerca de la frontera con China. Durante prácticamente una década, Dostoyevski ha estado ausente del mundo literario ruso en el que había hecho una entrada fulgurante con su primera novela Pobres gentes. Y el fruto de su esfuerzo creador para reintegrarse al mundo temporalmente perdido son las novelas que conforman este volumen: El sueño del tío, La aldea de Stepánchikovo y sus moradores, Humillados y ofendidos, y Apuntes de la Casa Muerta. Las dos primeras fueron concebidas como novelas humorísticas, críticas con la vieja aristocracia de provincias y los habitantes de las pequeñas ciudades rusas. Humillados y ofendidos traslada la acción a Petersburgo, ciudad que el autor llama «de semilocos», donde la persona humana queda triturada, aplastada, hundida. A pesar de la admiración que Tolstói sentía por Humillados y ofendidos, la obra con la que Dostoyevski recupera la fama es Apuntes de la Casa Muerta, novela en la que trabaja durante ocho años, consciente de su importancia. En ella, centró su atención no tanto en sus vivencias en el penal de Ormsk como en la vida y en el carácter de las personas que en el penal le rodeaban. El relato trasciende los límites de la cárcel siberiana y se convierte en una de las obras culminantes de la obra Dostoyevski por su propósito de analizar la condición humana en situaciones extremas.

FIODOR M. DOSTOYEVSKI
El pensamiento no oficial o heterodoxo, casi nunca encuentra en Rusia otro camino de expresión que no sea el de la literatura. Sólo en el ámbito de la ficción se tolera la expresión de unas ideas y unos sentimientos no fiscalizados por el poder, ya sea éste político o eclesiástico. Desde este punto de vista se puede interpretar la obra de Dostoyevski, un escritor que, a través de sus obras, intenta dar respuesta a sus interrogantes espirituales y religiosos, metafísicos y éticos, psicológicos y sociales. Así pues, si aceptamos la idea de que el pensamiento ruso es, como dice George Steiner, fundamentalmente religioso, la obra de Dostoyevski se puede leer como un intento de expresar este pensamiento en términos propios, literarios, es decir encarnados en argumentos, personajes, sueños y, sobre todo, diálogos. De forma que, dejando de lado los hilos propiamente formales del tejido literario dostoyevskiano, al margen de la prodigiosa capacidad de arrastrar al lector en pos de las aventuras anímicas y pasionales de sus personajes, en lo que se refiere al mensaje del autor ?primer objetivo de éste?, se puede decir que la obra de Dostoyevski es la expresión de una constante reflexión filosófica en torno a la libertad. Pero quizás lo más sorprendente de este autor es que ha creado una obra que, siguiendo su camino ideológico consistente en la secularización de un pensamiento religioso, llega, paradójicamente al mismo punto de partida, a la ortodoxia cristiana, a una idea cristiana según la cual el hombre encuentra sentido a su existencia en la verdad revelada, es decir en el mensaje inmutable de Dios interpretado por la Iglesia. Si, por ejemplo, Noches blancas 1848 , una de sus primeras novelas, se puede leer como una exaltación apasionada de la bondad humana, Los hermanos Karamázov 1880 , la última obra de Dostoyevski, nos viene a descubrir que todos somos culpables, o, en cualquier caso, que todos somos responsables tanto de nuestros actos como los de los demás. La reflexión sobre la libertad humana, fundamento de nuestro ser, nos lleva ?siempre desde la perspectiva de Dostoyevski? a la necesidad de aceptar libremente la ley divina, el mandato de la fe, el catecismo de la verdad, o, lo que es lo mismo, a negarnos libremente a ser libres. Nacido en Moscú en 1821, hijo de un médico, Fiódor Dostoyevski se sintió pronto poseído por una poderosa vocación literaria. Su profundo sentimiento religioso lo llevó a interesarse por los «humillados y ofendidos» y por las reformas sociales, actitud que le valió largos años de condena y la deportación a Siberia. En estos años se produce un giro radical en su visión del hombre y del mundo. Vuelto a San Petersburgo en 1860 reinicia su carrera literaria, actividad en la que, a pesar de las dolencias y de las dificultades, prosiguió hasta el final de su vida, en 1881. La obra de Dostoyevski puede dividirse, como su ideario, en dos grandes períodos, separados por la condena. El primero, de aprendizaje y penetrado de un socialismo cristiano, con obras como Pobres gentes 1846 o Noches blancas 1848 , y el segundo, con sus grandes novelas Crimen y castigo 1866 , El idiota 1868 , Los demonios 1872 , Los hermanos Karamázov 1880 y el colosal Diario de un escritor, en el que el escritor se nos muestra en toda su grandeza y profundidad psicológica, así como en su contradictorio y rico talante profético. En 2022 Galaxia Gutenberg ha publicado su obra La sumisa.

Edad recomendada: Adultos.
Cantidad de páginas1336
Fecha Ingreso01-01-0001
Brindes para este produto:

Sinopsis

Más libros del

mismo autor

Libros del

mismo género

Pagá con tus tarjetas

de crédito y débito
Envíos a domicilio

a todo el país
Retirá gratis

en nuestras librerías
Sitio 100% seguro

compra garantizada