Comprando este libro en Pre-Venta,
Disponible a partir de 5/11/2020

NUEVAS TECNOLOGIAS, MUSICA Y EXPERIENCIA - GEORGE YUDICE

Libro

EditorialGEDISA
EdadAdultos
IdiomaEspañol
AutorYUDICE GEORGE
ISBN9788497842426
Peso ( kg )0,2
TipoSoporte Físico
Año de edición2023
FormatoTAPA DURA
SinopsisNUEVAS TECNOLOGÍAS, MÚSICA Y EXPERIENCIA - 978-84-9784-242-6
Edad recomendada: Adultos.

GEORGE YÚDICE
Es profesor titular del American Studies Program y del Departamento de español y portugués de la New York University. Es director del Centro de Estudios Latinoamericanos y del Caribe. Ha trabajado sobre literatura y arte, políticas culturales, globalización y procesos transnacionales y es referencia imprescindible en los estudios culturales sobre América Latina, a pesar de ser ésta su primera obra publicada en español en este campo. Es autor, entre otros títulos, de Vicente Huidobro y la motivación del lenguaje poético Buenos Aires: Galerna, 1978 , Cultural Policy Londres: Sage, 2002, en coautoría con Toby Miller . Ha compilado, junto a Jean Franco y Juan Flores, On Edge: The crisis of Contemporary Latin American Culture University of Minnesota Press, 1992 .

SINOPSIS

Visión 3X es una colección con la que Gedisa celebra XXX años dedicados a la edición. Se configura como una plataforma desde la cual un grupo de pensadores aportan su mirada personal sobre los hechos que han marcado nuestra cultura en los últimos tres decenios.
La música es el medio que cunde más hondo en la experiencia. Es la expresión más comunicada: vocalizada, tocada, escuchada, sentida, bailada, en lo físico, y descargada, archivada, sampleada y reproducida en nuevas combinaciones como los mashups, esas recombinaciones de elementos heterogéneos para crear algo completamente nuevo y para los cuales hay no sólo grandes públicos sino también participantes, que se intercambian piezas y remixes.

Este ensayo explora las maneras en que las nuevas tecnologías digitales y nuevas plataformas en línea inciden en la experiencia tanto colectiva como individual. Entre otras cosas, se examina la ubicuidad de la música en nuestras vidas, y sobre todo en la de los jóvenes, que para algunos es liberadora y para otros opresiva produce indiferencia ante la abrumadora oferta de sonoridades sin criterio de selección . Finalmente, se investiga cómo esta experiencia virtual incide en la vida «real», no sólo en términos de la virtualización de comunidades, sino también en las tentativas de la industria musical de criminalizar nuevas prácticas.
Cantidad de páginas112
Fecha Ingreso01-01-0001

E-Licencia

Duración.
Brindes para este produto:

Sinopsis

Más libros del

mismo autor

Libros del

mismo género

Pagá con tus tarjetas

de crédito y débito
Envíos a domicilio

a todo el país
Retirá gratis

en nuestras librerías
Sitio 100% seguro

compra garantizada