661-Packs Imperdibles

Comprando este libro en Pre-Venta,
Disponible a partir de 5/11/2020

PACK MITOS DE LA HISTORIA ARGENTINA 1 AL 4 - PIGNA BOLSILLO

Por: $ 86.600,00o cuotas de

Libro

EditorialN/A
EdadAdultos
IdiomaEspañol
Nivel.
AutorPIGNA FELIPE
ISBN7703074854618
Peso ( kg )0,2
TipoSoporte Físico
Año de edición.
Formato.
SinopsisContiene:

978-987-580-947-5 - MITOS DE LA HISTORIA ARGENTINA 1

Este libro intenta acercar la historia argentina a nuestra gente. Para que la quieran, para que la reconquisten, para que disfruten de una maravillosa herencia común, que como todos los bienes de nuestro querido país está mal repartida y apropiada indebidamente.

Esta edición corregida y aumentada del primer volumen que forma la serie Los mitos de la historia argentina se propone cumplir de manera más integral esa tarea: acercar la historia nacional a los lectores, haciendo la historia de todos. Con Mitos 1, Felipe Pigna renueva la convocatoria a discutir e interesarnos por saber de dónde venimos y quiénes somos, ya que "la historia de un país es su identidad, es todo lo que nos pasó como sociedad desde que nacimos hasta el presente".


978-987-580-948-2 - MITOS DE LA HISTORIA ARGENTINA 2

Felipe Pigna nos convoca para conocer nuestra historia, para saber de dónde venimos, por qué estamos como estamos, quiénes somos y quiénes podemos ser. El estudio de vidas entregadas apasionadamente a una causa -Bouchard, Güemes, Dorrego-, de personalidades polémicas -Rosas, Sarmiento- y de temas con una asombrosa resonancia actual -el genocidio de la "conquista del desierto", la primera deuda externa argentina, las protestas sociales de hace un siglo- le permitirá al lector comprobar que la historia argentina no se repite, se continúa.

978-987-580-982-6 - MITOS DE LA HISTORIA ARGENTINA 3

En este nuevo tomo de Los mitos de la historia argentina, el autor recorre una etapa marcada
por hechos y procesos tan importantes como la llegada del radicalismo al gobierno; los conflictos sociales de la Semana Trágica; las huelgas patagónicas y los fusilamientos de más de mil quinientos trabajadores; la división del radicalismo entre alvearistas e yrigoyenistas; los avatares de la nacionalización del petróleo; el primer golpe de Estado de la Argentina en el siglo xx; la Década lnfame. Los negociados, la tortura, y también el anarquismo expropiador con personajes novelescos como Severino Di Giovanni; la caída del presidente Ortiz, la asunción de Castillo, la vuelta del fraude electoral y el triunfo de la llamada revolución del 4 de junio de 1943, que marca el ingreso de Perón a la política.

978-987-580-983-3 - MITOS DE LA HISTORIA ARGENTINA 4

La Argentina peronista 1943-1955.
Pocos procesos de la historia argentina despiertan tanto interés, local e internacional, como el que marca los orígenes, consolidación y perdurabilidad del peronismo. Es seguramente uno de los fenómenos históricos más particulares en América Latina y el mundo, y que despierta mayores polémicas, rodeadas aún por pasiones e interpretaciones cruzadas, a favor y en contra. Este libro recorre el apasionante período de 1943 a 1955, para develar los aspectos controversiales del movimiento político fundado por Juan Domingo Perón, las transformaciones que impuls6 en el país durante sus primeros gobiernos, y la personalidad y la acción de su líder y de la figura mítica por excelencia de esta etapa: Evita, la mujer ¿más amada y más odiada? de la historia argentina.


PIGNA FELIPE
Felipe Pigna
Como profesor de Historia, Felipe Pigna 1959, Mercedes, de Buenos Aires dirigió el proyecto "Ver la Historia" de la Escuela Superior de Comercio Carlos Pellegrini de la Universidad de Buenos Aires, con el que se realizó el documental fílmico 200 años de historia argentina, de trece capítulos. En televisión condujo Historia confidencial, vida y vuelta, Lo pasado pensado y El espejo retrovisor por Canal 7. Fue conductor junto con Mario Pergolini de Algo habrán hecho por la historia argentina, basado en sus libros Los mitos de la historia argentina, emitido por Canal 13 y Telefé, que alcanzó los 25 puntos de rating en el prime time y obtuvo el premio Martín Fierro 2006 y 2007, y el premio Clarín en 2006 y 2009. Condujo por The History Channel la serie de documentales sobre los bicentenarios latinoamericanos Unidos por la historia, ganadora del Martín Fierro del cable. En 2012 condujo el ciclo Historia clínica, emitido por Telefé.
También entre los años 2012 y 2013 dirigió los documentales Chacú, una historia de la provincia del Chaco, emitido por Canal Encuentro, y Misiones, historia de nuestra provincia.
Fue ganador del Martín Fierro 2017 al mejor programa cultural de la TV por Noticias de ayer. Ha publicado El mundo contemporáneo 1999 , La Argentina contemporánea 2000 , Pasado en presente 2001 , Historia confidencial 2003 , Los mitos de la historia argentina 2004 , Los mitos de la historia argentina, tomo 2 2005 , Lo pasado
Cantidad de páginas0
Fecha Ingreso01-01-0001

E-Licencia

Duración.
Comprar

Calcule o valor do frete e prazo de entrega para a sua região

Brindes para este produto:

Sinopsis

Más libros del

mismo autor

Libros del

mismo género

Pagá con tus tarjetas

de crédito y débito
Envíos a domicilio

a todo el país
Retirá gratis

en nuestras librerías
Sitio 100% seguro

compra garantizada