Comprando este libro en Pre-Venta,
Disponible a partir de 5/11/2020

PASEOS POR LONDRES - VIRGINIA WOOLF

Por: $ 24.090,00o cuotas de

Libro

EditorialLA LINEA DEL HORIZONTE EDICIONES
EdadAdultos
IdiomaEspañol
AutorWOOLF VIRGINIA
ISBN9788417594923
Peso ( kg )0,293
TipoSoporte Físico
Año de edición2022
FormatoTAPA RUSTICA CON SOLAPAS
SinopsisPASEOS POR LONDRES

El Londres literario, el Londres refugio e inspiración de tantos escritores, asoma a estas deliciosas páginas como una muestra de la escritura de Virginia Woolf en todas sus facetas: ficción, ensayo, artículos La vida y la obra de Virginia Woolf siempre aparece impregnada de la vibrante atmósfera londinense. El bullicio de sus calles, el ruido del tráfico, la serena majestuosidad de sus edificios, sus tiendas y librerías, los personajes que, como ella misma, dibujan el alma literaria de una ciudad pueblan estos relatos. En estos textos, y también en sus Diarios, confiesa el placer que siempre le procura deambular por su ciudad, arriba y abajo, con esa atención flotante que va desde los atestados ómnibus, hasta sus músicos callejeros, sus monumentos, jardines, calles, todo aquello que hace que Londres no se parezca a ninguna otra ciudad. A estos Paseos por Londres hemos convocado algunos de sus más celebrados relatos en los que la ciudad es más que un paisaje o un ambiente pues se transforma en el alma de la historia que acoge.

«El principio, o uno de ellos, que preside la literatura de Virginia Woolf: todo fluye, todo cambia, se mueve. Las generaciones se suceden y se tapan unas a otras como olas, los personajes son distintos según quién les mire y diferentes también para sí mismos en distintos momentos; la vida es un río que la artista captura y congela en la única eternidad posible, la del arte. Es así como Londres, reflejado en estos textos hermosos, poéticos, humorísticos y reflexivos como todos los suyos, termina encarnando la visión que Virginia Woolf tenía del mundo y de la vida».
Laura Freixas

«Virginia Woolf percibe Londres como el centro de una civilización muy antigua que, además, se reinventa y renueva constantemente».
Hermione Lee

«Si leer es viajar sin moverse, este libro comete magia de la buena: Virginia toma al lector de la mano y lo pasea invisiblemente por una ciudad sugerida, por la palabra, y solo escondida en el papel».
El Observador

«Pocas veces este Londres victoriano de matices y contradicciones ha podido ser retratado con esta exquisita sensibilidad y lucidez».
Diario.es

Prólogo de Laura Freixas.
Traducción de Luisa Moreno.

VIRGINIA WOOLF
1882-1941 fue una de las escritoras más complejas y originales de la primera mitad del siglo XX. En sus obras de madurez, y en los muchos relatos que nos legó, siempre hay una voluntad de acompasar el relato a una perspectiva y voz única, incomparable. Con su marido y su hermana participó activamente en la creación del Grupo de Bloomsbury, una heterogénea suma de intelectuales y artistas que compartían un ideario abierto y progresista. Dejó un puñado de novelas, relatos cortos y diarios que tuvieron un gran impacto en el momento de su publicación y que fueron rescatados de nuevo a partir de los años setenta como la muestra de una literatura original y plenamente vigente. Por la editorial que creó con su marido, The Hogarth Press, fueron pasando muchos de los más interesantes autores del momento.

Edad recomendada: Adultos.

WOOLF VIRGINIA
Virginia Woolf Londres, 1882 fue una autora fundacional de la literatura moderna e ineludible referente feminista. Nació en medio de una familia estrechamente vinculada al circuito artístico e intelectual de la época pero nunca asistió al colegio formal. Desde sus primeros años compartió con figuras como Henry James o Julia Margaret Cameron, al tiempo que despertó un interés vital por los libros. Pese a su temprano oficio de escritora y rol crucial en el mítico grupo Boomsbury -junto a Bertrand Russell y Ludwig Wittgenstein-, Woolf no publicó sino hasta los treinta y tres años. Fin de viaje 1915 fue su primera novela, y aunque no generó la misma repercusión que sus siguientes libros, destacó por su tono agudo y satírico. Dos años después, junto a su marido Leonard Woolf, fundó la crucial editorial artesanal Hogarth Press, donde publicaron autores como Freud, Mansfield y Eliot. En 1919 publicó Noche y día, en cuyas páginas aborda la temática del sufragio femenino y el cuestionamiento al matrimonio como puente para la felicidad. Sin embargo, la crítica no lo consideró un libro relevante. Con su tercera novela, El cuarto de Jacob 1922 , deformó las estructuras tradicionales del género y desarrolló una escritura de corte más experimental. Posteriormente, escribió las obras que la consolidaron como una de las autoras icónica siglo XX: La señorita Dalloway 1925 , Al faro 1927 , Orlando 1928 y Las olas 1931 , son solo algunas de sus obras destacadas. Woolf también escribió una larga listas de artículos, cuentos, biografías y ensayos, como Un cuarto propio 1929 , que la situó en un lugar imprescindible para los feminismos contemporáneos. Con los años, lo que probablemente fue un trastorno bipolar, comenzó a mermar su vida y su trabajo literario. Los abruptos cambios de ánimo, los recurrentes estados depresivos y la impotencia de no poder escribir, fueron los motivos que la llevaron a cruzar el jardín con los bolsillos de su abrigo lleno de piedras y sumergirse en el río Ouse el veintiocho de marzo de 1941.
Cantidad de páginas208
Fecha Ingreso01-01-0001

E-Licencia

Duración.
Comprar

Calcule o valor do frete e prazo de entrega para a sua região

Brindes para este produto:

Sinopsis

Más libros del

mismo autor

Libros del

mismo género

Pagá con tus tarjetas

de crédito y débito
Envíos a domicilio

a todo el país
Retirá gratis

en nuestras librerías
Sitio 100% seguro

compra garantizada