Comprando este libro en Pre-Venta,
Disponible a partir de 5/11/2020

PEDAGOGIA CRIP Y LA REVOLUCION DE LOS CUERPOS

Por: $ 32.400,00o cuotas de

Libro

EditorialKAOTICA LIBROS
EdadAdultos
IdiomaEspañol
AutorBALAGUER ASUN PIE
ISBN9788412731576
Peso ( kg )0,335
TipoSoporte Físico
Año de edición2024
FormatoTAPA RUSTICA CON SOLAPAS
SinopsisPEDAGOGÍA CRIP Y LA REVOLUCIÓN DE LOS CUERPOS

«Pié nos inspira en este libro a mirar hacia un horizonte crip, queer, feminista y decolonial que están construyendo aquí y ahora artistas, activistas y pensadores crip. Pedagogía crip y la revolución de los cuerpos es un libro para todos los que quieran hilvanar la creatividad creadora de mundos que nos brinda la discapacidad en todos y cada uno de los movimientos por la justicia y la divertad». Robert McRuer

«Pedagogía crip y la revolución de los cuerpos debe entenderse como un trabajo que da continuidad a otros anteriores relacionados con la necesidad de comprender las razones que expulsan a algunos cuerpos de lo humanamente previsto, la funcionalidad de esta exclusión, el impacto subjetivo de este rechazo, así como, particularmente, los caminos para transformar esta situación. Este es un trabajo de producción de conocimiento situado que parte de una afectación particular profesional, académica y personal en lo que refiere a los cuerpos no normativos». Asun Pié Balaguer

Edad recomendada: Adultos.

BALAGUER ASUN PIE
Es Doctora en Pedagogía por la Universidad de Barcelona y Diplomada en Educación Social por la Universidad Ramon Llull. Es profesora agregada de los Estudios de Psicología y Ciencias de la Educación de la Universitat Oberta de Catalunya UOC . Es miembro del Grupo de Investigación CareNet. Care and Preparedness in the Network Society IN3-UOC . Su trayectoria de investigación se centra en los Estudios Feministas de la Discapacidad, la Antropología médica y la Pedagogía crítica. Ha sido profesora invitada en la Universidad de Antioquia Colombia , la Universidad Autónoma de México, Universidad Nacional de Entre Ríos Argentina , Universidad Austral de Chile, entre otras. Ha codirigido el Proyecto de investigación La Gestión Colaborativa de la Medicación: un proyecto de investigación y acción participativa en salud mental URV-UOC . RecerCaixa 2016. Participación ciudadana en las políticas sanitarias 2017- 2020 . Ha sido investigadora del Proyecto Metáforas del trastorno mental grave. Análisis del discurso de personas afectadas y profesionales de la salud mental 2018-2021 Plan Nacional de España I D: FFI2017-86969-R . Actualmente dirige el proyecto de investigación Mujeres cuidadoras de personas con trastorno mental grave: retos para un cuidado democrático y colectivo. Convocatoria de 2023 . Ministerio de Igualdad. Instituto de las Mujeres y es investigadora del proyecto coordinado GCM-BCN. La Gestión Colaborativa de la Medicación. Salud mental colectiva, derechos y ciudadanía en Barcelona. Convocatoria 2023 para proyectos de investigación e innovación del Ayuntamiento de Barcelona .
Es miembro de la Red Internacional de Investigadores y Participantes sobre Integración Inclusión educativa RIIE . Desde 2022 forma parte del Observatorio Internacional de Práticas de Gestao Aut noma da Medicaçao Brasil . Miembro del MARC Medical Anthropology Research Center, Universidad Rovira i Virgili. Actualmente también es Miembro del Comité de Ética Asistencial de la FCCSM Fundació Congrés Català de Salut Mental . Dirige la colección editorial Pedagogías Contemporáneas de la Universitat Oberta de Catalunya.
Cantidad de páginas182
Fecha Ingreso01-01-0001
Comprar

Calcule o valor do frete e prazo de entrega para a sua região

Brindes para este produto:

Sinopsis

Más libros del

mismo autor

Libros del

mismo género

Pagá con tus tarjetas

de crédito y débito
Envíos a domicilio

a todo el país
Retirá gratis

en nuestras librerías
Sitio 100% seguro

compra garantizada