Comprando este libro en Pre-Venta,
Disponible a partir de 5/11/2020

PEDAGOGIAS CRITICAS EN CLAVE TERRITORIAL

Por: $ 14.000,00o cuotas de

Libro

EditorialNOVEDADES EDUCATIVAS
EdadAdultos
IdiomaEspañol
Nivel.
AutorLLOMOVATTE SILVIA
ISBN9789875383968
Peso ( kg )0,094
TipoSoporte Físico
Año de edición2014
FormatoTAPA RUSTICA
SinopsisPEDAGOGÍAS CRÍTICAS EN CLAVE TERRITORIAL - 978-987-538-396-8
Edad recomendada: Adultos.

AUTORES
Carlos Cullen
Filósofo y Profesor Asociado de Ética, carrera de Filosofía, y de Filosofía de la Educación, carrera de Ciencias de la Educación, Facultad de Filosofía y Letras UBA . Profesor Titular de Problemas Filosóficos en Psicología, Facultad de Psicología UBA . Profesor de las maestrías de Ética Aplicada Facultad de Filosofía y Letras, UBA , de Educación UNER y de Administración y políticas de la educación UNTREF . Profesor invitado en México, Colombia, Chile, Uruguay y El Salvador. Investigador I del CIN. Autor de Fenomenología de la crisis moral 1978 , Reflexiones desde América 1986-1987 , Críticas de las razones de educar 1997 , Autonomía moral, participación democrática y cuidado del otro 1999, 2da ed. aum. , Perfiles ético-políticos de la educación 2002 , Resistir con inteligencia 2008 , y de más de 100 artículos y colaboraciones en obras colectivas, publicadas en el país y en el extranjero.
Flora Hillert
Doctora en Ciencias de la Educación. Profesora titular consulta del Departamento de Ciencias de la Educación e investigadora del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación IICE de la Facultad de Filosofía y Letras, en la Universidad de Buenos Aires. Actualmente se desempeña como coordinadora del Observatorio Participativo de Políticas Públicas en Educación OPPPED de la misma facultad. Participa de la maestría en Educación ?Pedagogías críticas y problemática socioeducativa? y de la carrera de especialización ?Pedagogías para la igualdad en contextos socioeducativos diversos?, ambas se dictan en la Facultad de Filosofía y Letras UBA . Entre 2014 y 2017 fue directora del proyecto de investigación ?Horizontes y sentidos culturales en experiencias de formación docente inicial y continua? IICE, FFyL, UBA . Autora de "Políticas curriculares. Sujetos sociales y conocimiento escolar en los vaivenes de lo público y lo privado" Colihue, 2011 . Coautora de "Pedagogías críticas en América Latina. Experiencias alternativas de Educación Popular" Noveduc, 2015 ; "Lenguajes artísticos y formación docente: historia de una experiencia" Colección Docencia e Investigación, FFyL, UBA, 2014 ; "Gramsci y la educación" Noveduc, 2011 .
Silvia Llomovatte
Licenciada y Profesora en Ciencias de la Educación UBA . Profesora titular de Sociología de la Educación y de Educación 1 UBA . Es directora del Programa de Investigación en Sociología de la Educación en el Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación de la Facultad de Filosofía y Letras UBA . Dirige el proyecto UBACyT "Aportes al campo de la Sociología de la Educación crítica hoy: dimensaiones de la experiencia social y la experiencia escolar de adolescentes y jóvenes y dimensiones del vínculo emergente entre la universidad y la sociedad". Actualmente es secretaria de Transferencia y Desarrollo de la Facultad de Filosofía y Letras UBA .Es autora de los libros "Analfabetismo y analfabetos en Argentina" y "Adolescentes entre la escuela y el trabajo".

SINOPSIS

La educación enfrenta actualmente la tarea de impulsar la descolonización del saber y de las identidades para aportar a la construcción de una cultura nacional plural. La problemática de la diversidad cultural es particularmente sensible en los Andes, tierra de habitantes originarios. Y la educación, desde el hogar al medio ambiente, desde el nivel inicial hasta la universidad, y desde los mundos del trabajo y de los emprendimientos sociales, debe ser educación en la diversidad. Desde la Universidad aparece la urgencia para construir el conocimiento en la doble vía que el respeto a la interculturalidad impone para la comprensión de las nuevas diversidades que encontramos en los estudiantes. Estos fueron los desafíos que refleja el presente volumen y que surgieron al inaugurar la "Maestría en Pedagogías Críticas y Problemáticas Socioeducativas" en la sede Tilcara, de la Facultad de Filosofía y Letras UBA .

ÍNDICE

Capítulo I. De los diálogos en clase al diálogo con la comunidad educativa
La Facultad de Filosofía y Letras de la UBA en Tilcara La Región Andina Universidad, Educación y Comunidades en los Andes La Maestría en Pedagogías Críticas y Problemáticas Socioeducativas en Tilcara - Las problemáticas socioeducativas - Las pedagogías críticas - La Primera Cohorte de Tilcara El Foro. ?Educación, Escuela y Sociedad en los Andes?
Capítulo II. Foro: ?Educación, Escuela y Sociedad en los Andes?
Capítulo III. Pensar desde la América profunda
Resistiendo a la estrategia colonialista de pretender ser sin estar
Cantidad de páginas64
Fecha Ingreso01-01-0001

E-Licencia

Duración.
Comprar

Calcule o valor do frete e prazo de entrega para a sua região

Brindes para este produto:

Sinopsis

Más libros del

mismo autor

Libros del

mismo género

Pagá con tus tarjetas

de crédito y débito
Envíos a domicilio

a todo el país
Retirá gratis

en nuestras librerías
Sitio 100% seguro

compra garantizada