Comprando este libro en Pre-Venta,
Disponible a partir de 5/11/2020

PENSAMIENTOS - PASCAL BLAISE

Por: $ 26.900,00ou de

Preço a vista:$ 26.900,00

Libro

EditorialVALDEMAR
EdadAdultos
IdiomaEspañol
AutorBLAISE PASCAL
ISBN9788477023364
Peso ( kg )0,356
TipoSoporte Físico
Año de edición2005
FormatoTAPA RUSTICA
SinopsisPENSAMIENTOS

Los Pensamientos de Blaise Pascal 1623-1662 no es un libro póstumo sino, en feliz expresión del mejor y más reciente analista de la obra pascaliana, Michel Le Guern, «los papeles de un muerto», la reunión de las notas y observaciones recogidas por Pascal para escribir un libro que, desde la heterodoxia de la escuela jansenista de Port-Royal, pretendía hacer la apología de la religión cristiana. Lo que se encontró a su muerte apenas
consistía en «un montón de pensamientos apartados para una gran obra», según su sobrino, que redactó el prefacio a la primera edición de los Pensamientos, aparecida en 1670.
El estado de inacabamiento de la obra y el correr de los siglos parecen haber negado al libro lo que quería ser, una apología religiosa.
Bajo ella subyace lo que hoy resulta más actual en Pascal: una visión totalmente nueva del hombre, considerado desde el ascetismo jansenista, que ya habían practicado antes Séneca y sus seguidores, de quienes Pascal recoge, por ejemplo, la idea nuclear de su comprensión
de la condición humana: la agitación, la inquietud, que motiva la constante huida del hombre fuera de sí para evitar verse, mirarse en el espejo propio, recapitularse entre los dos cabos y fines de su existencia:
«El hombre no es más que una caña, el más débil de los seres creados, pero una caña pensante»... Y eso son los Pensamientos, la apasionada lamentación lírica de una condición humana que sufre.

PASCAL BLAISE
Blaise Pa scal nació en Clermont Ferrand en 1623. Educado por su padre, que ocupaba un importante cargo público, pronto dio muestras de su genio, especialmente en cuestiones matemáticas, y a los 16 años com puso un Ensayo sobre las cónicas. Inventó una «máquina aritmética», en cuya realización trabajó muchos años. Se dedicó también a otros trabajos de experimentación, fruto de los cuales son el Tratado del equilibrio de los líquidos y las Nuevas experiencias acerca del vacío 1647 . Frecuentó el trato con matemáticos y literatos ilustres, a cuyas reuniones acudía asi duamente; son célebres las dos conversaciones que mantuvo con Descartes en 1647. Al año siguiente realiza un experimento en el Puy-de-D me con el que verifica la hipótesis científica de Torricelli sobre el vacío. Entre tanto, se había puesto en contacto con los jansenistas, a través de su padre y su hermana, por cuya doctrina se siente atraído. En 1652 su hermana Jacqueline ingresa en la abadía jansenista de Port-Royal. Alentado por Jacqueline, con la que mantiene frecuentes conversaciones, asiste a un sermón el 22 de noviembre de 1654 y, al día siguiente, se produce un su ceso extraordinario en su vida: durante dos horas permaneció como ilumi nado por un fuego sobrenatural, según la narración autobiográfica del Me morial, y ve y siente la presencia de Dios. Conmovido por este hecho, se retira unas semanas a Port-Royal y poco después emprende la compo sición de una magna apología del cristianismo, que no llegó a concluir, cuyos fragmentos han dado lugar a su obra más célebre y una de las mejores piezas literarias en lengua francesa: los Pensamientos. En 1653 había estallado el conflicto jansenista con la condenación por Inocencio X de las cinco tesis del Augustinus, libro escrito por Jansenio, fallecido quin ce años antes. A esa condenación sigue la polémica que mantiene Arnauld, uno de los directores de Port-Royal, con La Sorbona, que le había ame nazado con la expulsión de la corporación docente. Arnauld acude a Pascal, quien escribe las Provinciales, conjunto de 18 cartas -de enero de 1656 a marzo de 1657- que publica bajo pseudónimo y en las que segu ramente colaboró también, entre otros, el propio Arnauld. En ellas critica con mordacidad la enseñanza moral de los jesuitas, que consideraba ridí cula y casuista en extremo, y las disputas de escuela entre molinistas y tomistas en La Sorbona. En las dos últimas cartas defiende al jansenismo de la acusación de herejía. En 1657 fueron condenadas por la Iglesia, aunque Pascal continuó después la polémica con otra serie de escritos de réplica. En los últimos años de su vida publicó, junto a trabajos físicos como un Tratado de geometría y una Carta a Huyghens sobre la dimen sión de las líneas curvas, los Escritos sobre la gracia, que se publicaron con carácter póstumo, además de otras obras y cartas entre las que sobre sale la Oración para pedir a Dios el buen uso de las enfermedades, de 1660. Fallece, después de una prolongada enfermedad, en 1662; sus últi mas palabras son: «que Dios no me abandone jamás».

Edad: adultos
Cantidad de páginas416
Fecha Ingreso01-01-0001
Comprar
Resumo do Carrinho
  • Total de Produtos: 0
  • Itens: 0
  • Total de Kits:
  • Valor Total: $ 0,00

Calcule o valor do frete e prazo de entrega para a sua região

Brindes para este produto:

Sinopsis

Más libros del

mismo autor

Pagá con tus tarjetas

de crédito y débito
Envíos a domicilio

a todo el país
Retirá gratis

en nuestras librerías
Sitio 100% seguro

compra garantizada