Comprando este libro en Pre-Venta,
Disponible a partir de 5/11/2020

PILATO Y JESUS - FILOSOFIA E HISTORIA - AGAMBEN

Libro

EditorialAdriana Hidalgo
EdadAdultos
IdiomaEspañol
Nivel.
AutorAGAMBEN GIORGIO
ISBN9789871923748
Peso ( kg )0,094
TipoSoporte Físico
Año de edición2014
FormatoTapa rustica
SinopsisSe da por descontado que el cristianismo es una religión histórica y que los "misterios" de los que habla son también, ante todo, hechos históricos. Si es cierto que la encarnación de Cristo es un acontecimiento histórico, entonces el proceso de Jesús es uno de los momentos claves de la historia de la humanidad, en el que la eternidad se cruzó con la historia en un punto decisivo. De allí que resulta urgente la tarea de comprender cómo y por qué este cruce entre lo temporal y lo eterno y entre lo divino y lo humano, asumió precisamente la forma un juicio procesal. La figura de Pilato se describe en los Evangelios a través de sus vacilaciones, sus tergiversaciones y cambios de opinión. De modo que los evangelistas revelan quizá por primera vez algo así como la intención de construir un personaje, con su psicología y su lenguaje propio. Es lo vívido de ese retrato lo que le hace exclamar a Lavater en una carta de 1781 a Goethe: "Encuentro en él todo, Tierra e infierno, virtud, vicio, sabiduría, locura, destino, libertad: él es el símbolo de todo en todo". Puede decirse, en este sentido, que tal vez Pilato es el único verdadero "personaje" de los Evangelios. Nietzsche lo definió en El Anticristo como "la única figura del Nuevo Testamento digna de respeto". A través de textos bíblicos y extrabíblicos, este libro analiza la figura de Pilato y revisa el proceso judicial a Jesús.

AGAMBEN GIORGIO
Giorgio Agamben nació en Roma el 22 de abril de 1942. Es un filósofo italiano reconocido internacionalmente por su enfoque interdisciplinario que abarca la filosofía política, el derecho, la literatura y la estética. Estudió Derecho y Filosofía en la Universidad La Sapienza de Roma y asistió a seminarios de Martin Heidegger en los años 60. Durante su carrera, ha enseñado en diversas universidades europeas y estadounidenses, incluyendo la Universidad de Verona, la Universidad de Macerata, el Collège International de Philosophie de París y la Universidad IUAV de Venecia. Su obra se caracteriza por una profunda reflexión sobre el poder, la biopolítica y el estado de excepción, influida por pensadores como Michel Foucault, Carl Schmitt y Hannah Arendt. Entre sus libros más influyentes se encuentran Homo Sacer, Estado de excepción, Lo que queda de Auschwitz y El reino y la gloria.
Cantidad de páginas58
Fecha Ingreso01-01-0001

E-Licencia

Duración.
Brindes para este produto:

Sinopsis

Más libros del

mismo autor

Libros del

mismo género

Pagá con tus tarjetas

de crédito y débito
Envíos a domicilio

a todo el país
Retirá gratis

en nuestras librerías
Sitio 100% seguro

compra garantizada