Comprando este libro en Pre-Venta,
Disponible a partir de 5/11/2020

PINTURA - EL CONCEPTO DE DIAGRAMA - GILLES DELEUZE

Por: $ 27.300,00o cuotas de

Libro

EditorialCACTUS
EdadAdultos
IdiomaEspañol
Nivel.
AutorDELEUZE GILLES
ISBN9789873831591
Peso ( kg )0,36
TipoSoporte Físico
Año de edición2021
FormatoTAPA RUSTICA
SinopsisPINTURA - EL CONCEPTO DE DIAGRAMA

Al modo de Gilles Deleuze, estas clases no podían ser otra cosa que el recorrido de un encuentro muy singular entre pintura y filosofía. No es un curso sobre pintura o una estética. Deleuze no está seguro de que la filosofía haya aportado algo a la pintura. Busca más bien lo contrario: aquello que la pintura tiene para aportar a la filosofía.
Es preciso entonces atravesar los nombres propios y sus temas -los cuadros tormentosos de Turner, los paisajes y retratos de Cézanne y Van Gogh, el punto gris de Klee, las figuras amaneradas de Miguel Ángel o los cuerpos deformados de Bacon-, las grandes corrientes -el expresionismo, la pintura abstracta, el impresionismo- y las grandes épocas -Egipto, Grecia, Bizancio, el Renacimiento, el siglo XVII y el XIX-. Cada paso en la pintura indicará un concepto o distinción original para la filosofía.
En la primera parte del curso, pintores, técnicas, cuadros y corrientes, se convierten en una distinción más para el concepto de diagrama, fabricado en la pintura, pero tan importante para la filosofía de Deleuze. En la segunda parte, entonces, pondrá a prueba sus definiciones en las grandes épocas de la pintura, no sin multiplicar en cada una de ellas las hipótesis que las conectan con una época del pensamiento filosófico.
¿Cómo logra Deleuze atravesar todas las construcciones más obvias acerca de la pintura? Con el color como un magma vivo que recorre el cuadro, con ojos fijados en contornos, derrocados por manos que se han vuelto un dedo, fuerzas invisibles como fantasmas que hacen ondear los lienzos, líneas que no creen en cuadros o líneas melódicas pintadas, luces que esculpen espacios como en una génesis, con planos tomados en movimientos geológicos Lo logra con una guía que lo obsesiona: el hecho pictórico ocurre siempre detrás de toda ilustración y toda narración.

GILLES DELEUZE
Gilles Deleuze estudió en La Sorbona y enseñó en diversos liceos y universidades hasta que en 1969 fue invitado por Michel Foucault a integrar la naciente Universidad de Vincennes - Paris VIII, donde dictó clases de filosofía durante casi 20 años, hasta su retiro definitivo en 1987. Su tesis doctoral sobre Hume, Empirismo y subjetividad 1953 inauguró un recorrido novedoso por la historia de la filosofía que junto a sus trabajos sobre Nietzsche, Kant, Bergson, Spinoza y Leibniz, entre otros, y a su propia elaboración en Diferencia y repetición 1968 y Lógica del sentido 1969 , lo convirtieron en referente del inmanentismo y la filosofía de la diferencia. Su encuentro con Félix Guattari a partir de Mayo del 68 significó uno de los acontecimientos más relevantes para la filosofía del último medio siglo. Juntos escribieron los célebres El Anti-Edipo 1972 y Mil mesetas 1980 y las obras Kafka. Por una literatura menor 1975 y ¿Qué es la filosofía? 1991 . Sus clases constituyeron un verdadero laboratorio de pensamiento, del que surgieron sus tesis sobre cine, literatura y pintura condensadas en Cine 1. La imagen-tiempo y Cine 2. La imagen-movimiento, y en Francis Bacon. Lógica de la sensación 1981 , entre muchos otros escritos. Complementariamente a su obra editada, Cactus ha reunido y publicado la mayoría de sus cursos dictados en Vincennes, entre los que se destacan En medio de Spinoza 2005 , Pintura. El concepto de diagrama 2007 , Derrames I y II, su curso completo sobre Michel Foucault y tres tomos de clases sobre cine. Su inmensa obra constituye hasta el día de hoy uno de los capítulos más originales del pensamiento contemporáneo.

Edad recomendada: Adultos.

DELEUZE GILLES
1925-1995 Es una de las figuras más relevantes del pensamiento del siglo XX.
Miembro de la brillante generación francesa de intelectuales neonietzscheanos o postestructuralistas que renovó el panorama filosófico en las décadas de 1960 y 1970 Derrida, Foucault o Lyotard , es autor de una larga serie de monografías magistrales sobre pensadores clave de nuestra tradición Spinoza, Proust, Kant, Nietzsche, Bergson, Foucault, Hume, Leibniz y ha compuesto una obra filosófica originalísima y de amplia influencia internacional Diferencia y repetición, Lógica del sentido , que culminó en sus colaboraciones con Pierre-Félix Guattari, de las que destacan El Anti-Edipo, Mil Mesetas aparecido en castellano en esta misma editorial y ¿Qué es la filosofía? Pre-Textos ha publicado también sus libros Diálogos con Claire Parnet , Conversaciones, Pericles y Verdi, el artículo "Bartleby o la fórmula" en Preferiría no hacerlo. Ensayos sobre Bartleby y La isla desierta.
Cantidad de páginas320
Fecha Ingreso01-01-0001

E-Licencia

Duración.
Comprar

Calcule o valor do frete e prazo de entrega para a sua região

Brindes para este produto:

Sinopsis

Más libros del

mismo autor

Libros del

mismo género

Pagá con tus tarjetas

de crédito y débito
Envíos a domicilio

a todo el país
Retirá gratis

en nuestras librerías
Sitio 100% seguro

compra garantizada