Comprando este libro en Pre-Venta,
Disponible a partir de 5/11/2020

POESIA TANGO Y SOCIEDAD - MARTINEZ / MOLINARI

Por: $ 14.000,00o cuotas de

Libro

EditorialDE LA CULTURA URBANA
EdadAdultos
IdiomaEspañol
AutorMARTINEZ ROBERTO LUIS
ISBN9789872912178
Peso ( kg )0,402
TipoSoporte Físico
Año de edición2017
FormatoTAPA RUSTICA CON SOLAPAS
SinopsisPOESIA TANGO Y SOCIEDAD

Los autores proponen en esta obra un recorrido por todas las expresiones poéticas argentinas, sin ningún tipo de diferenciación, ya que consideran que no existe una línea divisoria entre letras de tango y poesía

tradicional. Cuando en 1917 Carlos Gardel graba Mi noche triste, con versos de Pascual Contursi sobre el tango Lita de Samuel Castriota, comienza una nueva etapa: la del tango-canción

A partir de ese momento, resulta imposible no reconocer el valor de los autores que han encerrado en la brevedad de un tango historias

que reflejaron la ciudad, la vida y los sentimientos del hombre argentino. Ese rico cancionero popular, es como esos viejos álbumes de fotografía en los que se encierra la historia familiar y que nos permite recrear lo vivido y proyectarnos hacia el futuro.

No obstante, desde la aparición del tango canción comenzó a plantearse una controversia que llega hasta nuestros días y que intenta diferenciar la poesía clásica de las letras de tango. Jorge Luis Borges puso fin a la controversia al reconocer el valor

testimonial de las letras de tango y afirmar. "De valor desigual, ya que notoriamente proceden de centenares y millares de plumas heterogéneas, las letras de tango que la inspiración o la industria han elaborado, integran, al cabo de medio siglo, un casi inexplicable corpus poeticum que los historiadores de la literatura argentina leerán o, en todo caso, vindicarán. Lo popular, siempre que el pueblo ya no lo entienda, siempre que lo hayan anticuado los años, logra la nostálgica veneración de los eruditos y permite polémicas y glosarios, es verosímil que hacia 1990 surgiera la sospecha o la certidumbre de que la verdadera poesía de nuestro tiempo no está en La urna de Banchs o en Luz de provincia de Mastronardi, sino en las piezas imperfectas y humanas que se atesoran en El alma que canta. Una culpable negligencia me ha vedado la adquisición y el estudio de ese repertorio caótico, pero no desconozco su variedad y el creciente ámbito de sus temas".

Edad recomendada: Adultos.
Cantidad de páginas432
Fecha Ingreso01-01-0001
Comprar

Calcule o valor do frete e prazo de entrega para a sua região

Brindes para este produto:

Sinopsis

Más libros del

mismo autor

Libros del

mismo género

Pagá con tus tarjetas

de crédito y débito
Envíos a domicilio

a todo el país
Retirá gratis

en nuestras librerías
Sitio 100% seguro

compra garantizada