Editorial | AULA TALLER |
---|---|
Edad | a partir de 15 años |
Idioma | Español |
Fines Educativos | Educación Secundaria |
Autor | RECALDE HECTOR ELEODORO |
ISBN | 9789871086627 |
Peso ( kg ) | 0,565 |
Tipo | Soporte Físico |
Formato | TAPA RUSTICA |
Sinopsis | POLÍTICA Y CIUDADANÍA - AULA TALLER ÍNDICE CAPITULO I PODER Y POLÍTICA I - EL PODER Las relaciones de poder Las bases del poder Poder, autoridad y autoritarismo Los sistemas políticos autoritarios ¿Dónde reside el poder? La globalización económica y los Estados nacionales La Europa de hoy: un experimento político ¿Poder en una sola dirección? II - LA POLÍTICA Poder y política La especificidad del poder político Política y violencia Política y ética Un requisito de la democracia: el respeto a las normas de ética pública Controlando la ética pública III - LEGALIDAD Y LEGITIMIDAD DEL PODER Lo legal y lo legítimo Las fuentes de legitimidad Las personalidades carismáticas IV - LAS RELACIONES CON EL PODER POLÍTICO: CONSENSO Y DISENCIÓN Consenso y disención Dominio y hegemonía Las agencias de difusión ideológica Contrahegemonía, hegemonía alternativa V - LAS REGLAS DEL JUEGO POLÍTICO Fines y medios compartidos Los golpes de Estado Las revoluciones Revolución y violencia Las causas de las revoluciones Revoluciones y revolucionarios El terrorismo El terrorismo de Estado La guerra VI - EL PODER DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Propaganda y publicidad Comunicación y poder Manipulación, persuasión e información La manipulación psicológica Propaganda y publicidad Comunicación y poder ¿Libertad de prensa o libertad de empresa? VII - EL PODER EN LA ESCUELA VIII - EL BIENESTAR PÚBLICO, OBJETIVO DE LA POLÍTICA DEMOCRÁTICA La situación en el sector salud La exclusión y las políticas públicas CAPITULO II ESTADO Y GOBIERNO I - ¿QUÉ ES EL ESTADO? Los elementos constitutivos del Estado Estado, gobierno, nación El Estado, una realidad históricamente reciente El cambiante mapa político del mundo La Soberanía, atributo del Estado El Nuevo Orden Mundial Un nuevo rol para la OTAN El titular de la Soberanía II - LOS FINES DEL ESTADO Platón y Aristóteles: la búsqueda del Bien Común y la Justicia en una sociedad esclavista San Agustín y Santo Tomás. Las relaciones entre el Estado y la Iglesia La doctrina del Contrato Social La concepción marxista del Estado Los anarquistas, enemigos del Estado El Estado según Norberto Bobbio ¿Por qué tantas doctrinas diferentes? Los Estados en la actualidad III - LAS FUNCIONES DEL ESTADO IV - LAS FORMAS DE GOBIERNO Las civilizaciones orientales El mundo griego. Platón. Aristóteles La República y el Imperio Romano La sociedad feudal El Estado absolutista siglos XV-XVIII La democracia liberal Repúblicas y monarquías actuales Presidencialismo y parlamentarismo Las formas de gobierno hoy V - NACIÓN Y ESTADO Estados plurinacionales y naciones pluriestatales Nacionalismos y nacionalistas ¿Existe una Nación Latinoamericana? Panamericanismo versus latinoamericanismo Los intentos de integración latinoamericana El mundo globalizado ¿el fin de los Estados? VI - LA DIVISIÓN DE LOS PODERES DEL ESTADO Los poderes del Presidente de la Nación y los controles constitucionales El poder absoluto y la división de los poderes del Estado Las funciones de cada uno de los poderes y su control recíproco VII - LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE LA REPÚBLICA ARGENTlNA Un gobierno representativo y republicano ¿Una república federal? VIII - EL ESTADO ARGENTINO EN DISTINTOS MOMENTOS HISTÓRICOS El Estado Oligárquico El Estado Populista El Estado Terrorista El Estado Neoliberal La etapa actual CAPITULO III LA CONQUISTA DE LA CIUDADANÍA I - LA CIUDADANÍA A TRAVÉS DEL TIEMPO Los orígenes griegos La ciudadanía, desde las revoluciones del siglo XVIII a hoy La ciudadanía según T.H. Marshall Los trabajadores y la conquista de la ciudadanía La modernización excluyente en Argentina Las luchas de las mujeres por la ciudadanía La conquista inconclusa de la ciudadanía femenina en nuestro Las luchas por la ciudadanía en Argentina II - LA CIUDADANÍA Y EL CONTEXTO SOCIO-ECONÓMICO Incluidos, excluidos y vulnerables La exclusión social La exclusión cultural La exclusión política III - ESTADO, MERCADO Y CIUDADANÍA Superar la pobreza y la exclusión Exclusión y protesta social CAPITULO IV REPRESENTACIÓN Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN EL SISTEMA DEMOCRÁTICO I - REPRESENTACIÓN Y PARTICIPACIÓN II - LA REPRESENTACIÓN POLÍTICA Representantes y representados La crisis de representación III - LA PARTICIPACIÓN POLÍTICA La participación política en la Argentina La disconformidad de los ciudadanos: abstención electoral el voto en blanco El 'voto bronca' IV- LOS CANALES DE REPRESENTACIÓN Y PARTICIPACIÓN V - LOS MOVIMIENTOS SOCIALES TRADICIONALES Los partidos políticos Los antecedentes de los partidos políticos en Argentina La regulación jurídica de los partidos políticos El sufragio Las organizaciones patronales Las organizaciones obreras VI - LOS NUEVOS MOVIMIENTOS SOCIALES VII - LA REALIDAD SOCIO-ECONÓMICA LATINOAMERICANA Y LOS MOVIMIENTOS SOCIALES RECIENTES VIII - MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y CIUDADANÍA Velocidad y espectáculo Un nuevo estilo de hacer política. La política como espectáculo Las campañas electorales a partir de 1983: la 'videopolítica' entre nosotros Los límites del marketing político Dos recursos del marketing político: las encuestas y los sondeos de opinión pública IX - LAS FORMAS DE PARTICIPACIÓN EN LA CONSTITUCIÓN NACIONAL, EN LA DE LA CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES Y EN LA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES Las formas de participación en la Provincia de Buenos Aires CAPITULO V DERECHOS HUMANOS Y DEMOCRACIA I - ¿QUÉ SIGNIFICA 'TENER DERECHOS'? II- LA CONQUISTA DE LOS DERECHOS HUMANOS III - DECLARACIONES, DERECHOS Y GARANTÍAS EN NUESTRA CONSTITUCIÓN Las declaraciones Los derechos Las garantías constitucionales La suspensión de las garantías constitucionales. El Estado de Sitio IV - LOS DERECHOS SOCIALES DEL CAPITALISMO LIBERAL AL CAPITALISMO REGLAMENTARIO El Estado de Bienestar La legislación del trabajo El constitucionalismo social La seguridad social V - LAS VICISITUDES DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LA ARGENTINA Estabilidad y fraude 1862-1930 El largo ciclo de los golpes de Estado 1930-1983 El terrorismo de Estado Normalización institucional y neoliberalismo 1983-2001 VI - LA CRISIS DE DICIEMBRE DE 2001 VII - LA SITUACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS EN NUESTRO PAÍS La situación laboral La situación de la infancia Violencia e inseguridad VIII - LIBERTAD E IGUALDAD EN LA CONSTITUCIÓN NACIONAL La discriminación, negación de la igualdad ¿Quiénes son discriminados? La pobreza como discriminación Una forma de discriminación beneficiosa La discriminación de género, de ayer a hoy La Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer ¿Qué es discriminar a la mujer? La Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación racial ¿Qué es la discriminación racial? Los derechos de los niños La salud de la infancia Niñas, niños y adolescentes en circunstancias particularmente difíciles El trabajo de los adolescentes IX - LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS Nuestros hermanos los indios X - LA DEMOCRACIA Un concepto antiguo, que ha variado a lo largo del tiempo Democracia formal y democracia sustancial Democracia, desarrollo económico y equidad social Inclusión social, sentido de pertenencia y gobernabilidad democrática El porvenir de la democracia en la Argentina BIBLIOGRAFÍA |
Cantidad de páginas | 262 |
Fecha Ingreso | 01-01-0001 |