Comprando este libro en Pre-Venta,
Disponible a partir de 5/11/2020

POMPEO - ANDREA PAZIENZA

Por: $ 34.700,00o cuotas de

Libro

EditorialFULGENCIO PIMENTEL
EdadAdultos
IdiomaEspañol
AutorPAZIENZA ANDREA
ISBN9788416167975
Peso ( kg )0,564
TipoSoporte Físico
Año de edición2020
FormatoTAPA RUSTICA
SinopsisPOMPEO

En solo 32 años de vida, Andrea Pazienza dejó un legado comparable al de contemporáneos suyos de la talla de Guido Crepax, Milo Manara y Hugo Pratt. Tras Zanardi 2015 y Corre, Zanardi 2018 , Pompeo es el tercer título de Pazienza que acercamos al lector en español, completando así el núcleo central de su trabajo. Título capital del cómic italiano y, por extensión, del cómic de autor de los años 80, Pompeo se erigió en una de las primeras novelas gráficas europeas propiamente dichas cuando apareció en 1987, solo unos meses antes de la muerte de su autor. Crónica de la caída en desgracia de un heroinómano, salpicada de referencias autobiográficas y formalmente el trabajo más libre de su autor, Pazienza llevó en ella hasta el extremo el torrente narrativo que sería su rasgo de estilo más característico. Para ello, en sus propias palabras, puso «las entrañas sobre la mesa», dibujando en hojas dispersas y cuadernos escolares, reflejando sin pudor las enormes dosis de culpa, superioridad, rabia y abulia de sus rutinas como adicto, y entregando la más fidedigna plasmación gráfica de la efímera y dorada posesión. Planteado como un diario, el relato se convierte poco a poco en algo más parecido a una canción, mientras ve su campo ampliarse continuamente con citas y homenajes Borges, Disney, Pasternak que son parte indisociable de la mirada salvaje, lírica, alucinada del propio Pazienza. Esa mirada, sumada a sus evidentes dotes como dibujante, lo ha convertido, al pasar de los años, en el autor de cómic más influyente y celebrado del país transalpino, y ha elevado este Pompeo al olimpo de los mejores tebeos de todos los tiempos.

«Pazienza entró en mi vida como un desastre natural, cambió mi mirada hacia la realidad».
Vasco Brondi

«A veces cuando oímos la palabra clásico nos viene un tufillo rancio y trasnochado, pero os puedo asegurar que ahora mismo no encontraréis ningún tebeo más moderno, original, descarnado, irreverente, subversivo, arriesgado y transgresor que los de Andrea Pazienza».
Jesús Jiménez, Rtve

«Pompeo es mi cómic favorito. Cada vez que lo leo me doy cuenta de que la vez anterior no había entendido nada».
Alessandra Sternfeld

Edad recomendada: Adultos.

PAZIENZA ANDREA
Andrea Pazienza San Benedetto del Tronto, 1956 - Montepulciano, 1988 es uno de los dibujantes italianos más importantes de todos los tiempos y su legado es comparable al de otros colegas de profesión como Hugo Pratt, Guido Crepax o Milo Manara, mientras su popularidad y consideración supera incluso a la de los citados dentro de Italia. Fue uno de los miembros fundadores de la revista mensual Frigidaire en 1980, donde publicó su serie Zanardi, y también colaboró en otras revistas como alter alter, Linus o Comic Art, todas ellas reconocidas como fundamentales en la evolución del cómic europeo. Extraordinariamente prolífico y con un enorme talento tanto para el dibujo como para el retrato de la juventud de su tiempo a través de diálogos incisivos y naturalistas, Pazienza es sin duda el autor de cómic más influyente de las cuatro últimas décadas en su país natal. Destaca también la concepción artística y exigente con el lector que aplicó Pazienza a su trabajo, donde elementos como la composición de página o la elipsis jugaban un papel fundamental en la percepción de los relatos y en la profundidad argumental y emocional de las historias. Pazienza no se limitó al ámbito del cómic, y fue requerido a menudo por artistas de otros ámbitos que reconocieron una sensibilidad compartida y quisieron enriquecer sus trabajos con las aportaciones del dibujante. Así, Pazienza realizó pósteres para películas La ciudad de las mujeres, dirigida por Federico Fellini , cubiertas para LPs principalmente para Roberto Vecchioni y diseñó los decorados para Soy el pequeño diablo, de Roberto Benigni y Dai colli, de Giorgio Rossi. También fue un extraordinario pintor y su obra se expuso en centros como el Palazzo delle Esposizioni di Roma. Durante la primera mitad de la década de los 80, Pazienza fue consumidor de heroína, pero se desintoxicó en 1984. A partir de ese momento, profundizó en dos de sus pasiones, la historia y la poesía, alumbrando algunos de sus mejores trabajos: Pompeyo, Campofame y Astarté. Pazienza murió en 1988 debido a una sobredosis. Tenía 32 años. Lejos de disminuir su talla como autor, la prematura muerte de Pazienza lo convirtió, justificadamente, en una leyenda. La calidad de su producción, la relevancia de los temas abordados, su amplio rango de registros y un apabullante talento innato configuraron a un artista que definió culturalmente la Italia de los años 80 y, desarrollando su trabajo en un ámbito muchas veces culturalmente denostado como es el cómic, pudo medirse con grandes figuras de otras artes más reconocidas.
Cantidad de páginas128
Fecha Ingreso01-01-0001
Comprar

Calcule o valor do frete e prazo de entrega para a sua região

Brindes para este produto:

Sinopsis

Más libros del

mismo autor

Libros del

mismo género

Pagá con tus tarjetas

de crédito y débito
Envíos a domicilio

a todo el país
Retirá gratis

en nuestras librerías
Sitio 100% seguro

compra garantizada