Comprando este libro en Pre-Venta,
Disponible a partir de 5/11/2020

POSTPUNK - ROMPER TODO Y EMPEZAR DE NUEVO

Por: $ 38.000,00o cuotas de

Libro

EditorialCAJA NEGRA
EdadAdultos
IdiomaEspañol
Nivel.
AutorREYNOLDS SIMON
ISBN9789871622238
Peso ( kg )0,539
TipoSoporte Físico
Año de edición2013
FormatoTAPA RUSTICA
SinopsisPOSTPUNK - ROMPER TODO Y EMPEZAR DE NUEVO

Si bien existen cientos de libros que documentan aquellos años en los que el punk desafió al status quo de la música con su nihilismo de tres acordes y la ética do it yourself, Postpunk. Romper todo y empezar de nuevo es el primero en recuperar a aquellas bandas que supieron ver en las condiciones generadas por el punk la oportunidad para establecer una verdadera ruptura con la tradición y experimentar por fuera de los estrechos parámetros del rock. Entregados a la tarea de profundizar la revolución iniciada por el punk, grupos como PiL, Joy Division, The Fall, The Slits, Devo, The Residents, Throbbing Gristle o Liquid Liquid exploraron territorios previamente desconocidos al incorporar las técnicas de producción del dub y la música disco, las radicales estrategias compositivas del krautrock, la música contemporánea y el free jazz, y el groove y la economía sonora del funk. Pero no solo de música se alimentó el postpunk: Cabaret Voltaire tomó prestado su nombre de Dada; Pere Ubu adoptó el suyo de Alfred Jarry; Gang of Four, inspirado por Brecht y Godard, trató de deconstruir el rock; los letristas absorbieron la ciencia ficción radical de J.G. Ballard, Philip K. Dick y William S. Burroughs; y bandas como The Pop Group o Contortions se inspiraron en el teatro de la crueldad de Artaud para romper las barreras entre el público y el escenario. Al purismo estridente del punk, el postpunk le opuso eclecticismo e hibridez. Y a su tradicionalismo rockero, un imperativo de cambio constante.
Escrito seis años antes que Retromanía, en este libro el crítico británico Simon Reynolds le rinde homenaje a una de las últimas vanguardias que dio el rock, "más que un género musical, un espacio de posibilidades que engendró incontables géneros y escenas". Si bien aquellos años del postpunk que van de 1978 a 1984 vieron nacer a muchos grupos que luego gozaron de una enorme fama -como New Order, Depeche Mode, The Cure o U2- su historia no fue escrita por los vencedores: muchos de ellos grabaron discos innovadores pero nunca alcanzaron más que el estatus de grupos de culto, teniendo que conformarse con haber influenciado a megabandas como Red Hot Chilli Peppers, Nine Inch Nails o Radiohead o alimentar la retromanía actual de bandas neopostpunk como The Rapture, LCD Soundsystem, Franz Ferdinard o Interpol.

SIMON REYNOLDS
Londres, 1963 Se licenció en Historia en la Universidad de Oxford, donde dirigió su primera revista, Monitor. En 1986 comenzó a colaborar en el semanario Melody Maker donde ascendió hasta ser uno de los secretarios de redacción. En los '90 se mudó con su mujer, la periodista Joy Press, a Nueva York, desde donde colabora free lance en diferentes medios como The Guardian, The Observer, The New Stateman, The Wire, The New York Times, Village Voice, Spin allí ejerció el puesto de senior editor y Rolling Stone. Actualmente vive en California y mantiene online siete blogs. Algunos de sus libros publicados hasta la fecha son Blissed Out: The Rapture of Rock, The Sex Revolts: Gender, Rebellion and Rock 'n' Roll con Joy Press , Energy Flash: A Journey through Rave Music and Dance Culture, Bring The Noise, Totally Wired: Post-Punk Interviews And Overviews. En Caja Negra ha publicado Postpunk. Romper todo y empezar de nuevo, Retromanía. La adicción del pop a su propio pasado, Después del rock. Psicodelia, postpunk, electrónica y otras revoluciones inconclusas y Como un golpe de rayo. El glam y su legado, de los setenta al siglo XXI.

Edad recomendada: Adultos.

REYNOLDS SIMON
Simon Reynolds es uno de los historiadores y críticos musicales más reputados y brillantes de los últimos tiempos. Es el autor de cuatro libros esenciales sobre la música y la cultura popular: Energy Flash, Retromanía: La adicción de la cultura pop a su propio pasado, Postpunk: Romper todo y empezar de nuevo y The Sex Revolts: Gender, Rebellion and Rock'n'Roll coescrito con Joy Press . Reynolds también ha publicado cinco recopilaciones de sus artículos y entrevistas: Después del rock: Psicodelia, postpunk, electrónica y otras revoluciones inconclusas, Totally Wired: Postpunk Interviews and Overviews, Bring the Noise, Beijar o Céu y Blissed Out: The Raptures of Rock. Entre su obra, cuenta también con artículos publicados en más de cuarenta antologías, incluido el prólogo de Loops: Una historia de la música electrónica. Como periodista, comenzó su singladura en 1986 como redactor de Melody Maker, labor que combinaba con su columna sobre música pop en New Statesman. Más adelante, colaboró como freelance para el New York Times, The Guardian, The Observer, Spin, Village Voice, Rolling Stone, Artforum, The Wire, Uncut, Slate y Frieze. A mediados de los noventa, fue uno de los primeros periodistas musicales en tener su propia página web. En 2002, también fue pionero en el uso del blog como herramienta de comunicación cuando creó Blissblog, que actualmente es el núcleo de un buen número de blogs desde los que opera. Nació en Londres en 1963 y pasó la mayor parte de los 90 y la primera década del nuevo siglo en Nueva York. Actualmente vive en Los Ángeles con su mujer, Joy Press, y sus hijos Kieran y Tasmin.
Cantidad de páginas560
Fecha Ingreso01-01-0001

E-Licencia

Duración.
Comprar

Calcule o valor do frete e prazo de entrega para a sua região

Brindes para este produto:

Sinopsis

Más libros del

mismo autor

Libros del

mismo género

Pagá con tus tarjetas

de crédito y débito
Envíos a domicilio

a todo el país
Retirá gratis

en nuestras librerías
Sitio 100% seguro

compra garantizada