Editorial | Errepar |
---|---|
Edad | Adultos |
Idioma | Español |
Autor | DAMARCO JORGE HECTOR |
ISBN | 9789870129431 |
Peso ( kg ) | 0,2 |
Tipo | Soporte Físico |
Año de edición | 2022 |
Formato | Tapa rustica |
Sinopsis | PROCEDIMIENTO TRIBUTARIO RECURSOS DE LA SEGURIDAD SOCIAL 2DA. EDICIÓN Esta obra actualizada, conformada y ampliada, viene a satisfacer no solamente las aspiraciones y deseos del autor de poner al corriente todas las situaciones que han acontecido en este campo en los últimos quince años, sino -fundamentalmente- para aportar a todos aquellos que han sabido acompañarla y consultarla a lo largo del tiempo, las innovaciones y los aconteceres pasados y futuros en tan difícil sector del derecho tributario. Tal como en la anterior edición, esta obra consolida el procedimiento tributario de la seguridad social a través del recorrido por las etapas administrativa y jurisdiccional. Lo importante en la nueva estructura de esta edición es la introducción de los nuevos paradigmas digitales e informáticos en la relación jurídica tributaria de la seguridad social. Estos nuevos panoramas han sido tratados con gran esmero y eficiencia. Esto asegura que los mecanismos surgidos en los últimos quince años han tenido importante anclaje en esta edición. Además de las actualizaciones logradas, se han incorporado institutos del derecho sustantivo y del derecho sustantivo tributario, como la prescripción en materia de seguridad social. Se ha incorporado también un capítulo completo del juicio de ejecución fiscal, con las características de esos juicios de apremio en la materia específica. Por supuesto, como en la primera edición, no falta el análisis acerca de la naturaleza tributaria de los recursos de la seguridad social y la indagación sobre los aspectos administrativos o formales. En esta edición, seguimos confiando en la utilidad, oportunidad y mérito de esta obra. Edad recomendada: Adultos. Índice Prólogo..................................................................................................... VII Prólogo a la primera edición...................................................................... XVII Introducción.............................................................................................. XXIX TÍTULO PRELIMINAR CAPÍTULO INTRODUCTORIO LA NATURALEZA DE LOS RECURSOS DE LA SEGURIDAD SOCIAL................ 1 1. La naturaleza de los recursos de la Seguridad Social........................ 1 2. Palabras introductorias ...................................................................... 1 3. Evolución de la protección social en el mundo .................................. 3 4. Evolución y antecedentes del concepto de Seguridad Social ............ 3 5. Primeras medidas de protección social ............................................. 4 6. Los seguros sociales ......................................................................... 5 7. Las políticas de Seguridad Social ...................................................... 7 8. Historia del financiamiento de la Seguridad Social............................. 9 9. El momento actual: la crisis de la Seguridad Social........................... 11 10. Evolución de la Seguridad Social en Argentina .................................. 12 11. Seguridad social y previsión .............................................................. 12 12. Regímenes orgánicos de previsión social .......................................... 14 13. Período 1: Primeros regímenes orgánicos por actividades................. 14 14. Universalización de la Previsión Social............................................... 15 15. Reforma administrativa y uniformidad legislativa ................................ 15 16. Reforma del Sistema Previsional........................................................ 18 17. La última reforma importante. Ley 26.425 ......................................... 19 18. A modo de colofón............................................................................ 19 19. Las distintas posiciones desde la jurisprudencia .............................. 21 20. Las distintas posiciones desde la doctrina ....................................... 27 21. El "test" jurídico tributario................................................................... 37 22. Las cotizaciones a la seguridad social integrantes de la CUSS Contribución Unificada de la Seguridad Social ................................. 41 PROCEDIMIENTO TRIBUTARIO - RECURSOS DE LA SEGURIDAD SOCIAL XXXII DANIEL G. PÉREZ 23. El esquema de cotización de los trabajadores autónomos. La estructura del aporte. Las cotizaciones fijas de los monotributistas.................................................................................. 42 24. Fines extrafiscales.............................................................................. 46 25. Conclusiones..................................................................................... 48 TÍTULO I ASPECTOS ADMINISTRATIVOS O FORMALES, APLICACIÓN, RECAUDACIÓN Y FISCALIZACIÓN DE LOS TRIBUTOS DE LA SEGURIDAD SOCIAL CAPÍTULO I FACULTADES DE REGLAMENTACIÓN, RECAUDACIÓN Y FISCALIZACIÓN ...... 53 1. Introducción....................................................................................... 53 2. Recopilación normativa...................................................................... 53 3. Segunda gran reforma....................................................................... 55 4. Tercera gran reforma ......................................................................... 57 5. Resumen de competencias ............................................................... 60 6. Facultades de reglamentación ........................................................... 62 7. Características del sistema de recaudación de los recursos de la Seguridad Social. La recaudación centralizada en nuestro país......... 63 8. Las experiencias internacionales........................................................ 67 9. Los casos de Chile y México............................................................. 67 10. Los casos de Uruguay, España y la Comunidad Económica Europea............................................................................................. 69 11. Resumen........................................................................................... 71 12. Conjunto de variables intervinientes................................................... 73 13. El esquema de financiamiento de la Seguridad Social ....................... 74 14. La de participación de los recursos tributarios a través del tiempo.... 75 15. La participación de recursos tributarios. Situación actual. Los recursos tributarios de asignación específica..................................... 76 16. Efectos de la creación del Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones. Efectos de la creación del SIPA .................................... 79 17. La retracción de los cotizantes al sistema.......................................... 79 18. La reducción y las modificaciones en el esquema de las contribuciones patronales.................................................................. 80 19. Las modificaciones de las Leyes 27.430 y 27.541 ............................ 82 20. Ley 27.541. Características y situaciones especiales. El nuevo régimen contributivo .......................................................................... 83 21. Las facultades de fiscalización. Conjunción normativa. Leyes 11.683 y 18.820................................................................................ 92 ÍNDICE ERREPAR XXXIII 22. Derechos y deberes de los contribuyentes ........................................ 94 23. Derechos de los contribuyentes frente a la acción fiscalizadora......... 94 24. Actuaciones y procedimiento de inspección...................................... 95 25. Facultades y funciones ...................................................................... 95 26. La inspección tributaria...................................................................... 95 27. Actuación de campo. Principios de orden general............................. 97 28. Inicio de la inspección ....................................................................... 97 29. Citaciones.......................................................................................... 97 30. Verificaciones y fiscalizaciones........................................................... 97 31. La orden de intervención. Ley 27.430................................................ 98 32. El acta de inicio ................................................................................. 99 33. De los requerimientos de informes y documentación......................... 100 34. Comunicación de finalización............................................................. 100 35. Obligaciones del contribuyente inspeccionado .................................. 101 36. Obligaciones de los funcionarios actuantes ....................................... 101 37. Notificaciones. Contenidos. Domicilio fiscal y domicilio fiscal electrónico......................................................................................... 103 38. Lugares a llevar a cabo las inspecciones y obtención de información................................................................................... 105 39. Fiscalización electrónica..................................................................... 106 40. Las facultades concurrentes. La Ley 25.877 y la creación del Sistema Integral de Inspección del Trabajo y la Seguridad Social SIDITYSS ............................................................................... 107 41. Antecedentes. Evolución normativa ................................................... 107 42. Enlace normativo............................................................................... 108 44. Del principio de interpretación y aplicación de las normas tributarias de la Seguridad Social....................................................... 111 45. El abuso de derecho y el fraude de ley.............................................. 113 CAPÍTULO II DETERMINACIÓN Y PERCEPCIÓN DE LOS TRIBUTOS DE LA SEGURIDAD SOCIAL .................................................................................. 117 1. El carácter autodeterminativo de las obligaciones de Seguridad Social. Las situaciones actuales de declaración pro-forma................ 117 2. De la autodeterminación a través de aplicativos a la Declaración "En Línea".......................................................................................... 121 3. El último eslabón en materia registral. El Libro de Sueldos Digital...... 124 4. Ámbito de aplicación ......................................................................... 125 5. Las bases registrales y el procedimiento de emisión ......................... 128 6. La determinación de oficio de los tributos de la Seguridad Social ..... 133 7. Introducción....................................................................................... 133 8. Los objetivos fundamentales y la actuación de los órganos administrativos................................................................................... 137 PROCEDIMIENTO TRIBUTARIO - RECURSOS DE LA SEGURIDAD SOCIAL XXXIV DANIEL G. PÉREZ CAPÍTULO III LAS PRESUNCIONES, FICCIONES Y VALORACIONES. EL ESQUEMA PRESUNTIVO DE LA LEY 26.063............................................ 143 1. De la naturaleza de las presunciones y ficciones ............................... 143 2. Las presunciones en los procedimientos fiscal y de la seguridad social................................................................................................. 145 3. El armado de las presunciones en materia de Seguridad Social........ 147 4. Situación anterior a la Ley 26.063 ..................................................... 147 5. Las presunciones en la Ley 26.063 ................................................... 151 6. Un reiterado error .............................................................................. 151 7. La presunción de las relaciones laborales.......................................... 154 8. La presunción del artículo 23 LCT ................................................... 156 9. La subordinación en sus tres aspectos y las pautas de la Resolución GGRANSeS 443 92....................................................... 163 10. Subordinación jurídica, económica y técnica ..................................... 166 11. Subordinación jurídica ....................................................................... 167 12. Subordinación económica ................................................................. 168 13. Subordinación técnica ....................................................................... 169 14. La Resolución GGRANSeS 443 92.................................................. 171 15. Conclusiones de estos puntos. Diferencias y similitudes entre el artículo 23 LCT y el artículo 4 de la Ley 26.063............................... 172 16. Las llamadas presunciones "generales" del artículo 5 de la Ley 26.063 ........................................................................................ 174 17. De las presunciones en especial........................................................ 175 18. Fecha de ingreso del trabajador ........................................................ 175 19. El hecho o la base imponible presumidos en virtud de la actividad desarrollada....................................................................................... 177 20. De los indicios en particular............................................................... 178 21. La presunción respecto de la base remunerativa............................... 179 22. La reglamentación de las presunciones. RG 2927............................. 184 23. Los Indicadores Mínimos de Trabajadores......................................... 187 24. La naturaleza de los IMT.................................................................... 188 25. Las evidencias y pruebas colectadas en el procedimiento administrativo. El caso de la prueba denominada "encuestas de personal"........................................................................................... 192 26. La regla de la exclusión y la doctrina del "fruto del árbol venenoso".. 196 27. Conclusiones en relación con las pruebas ilegítimas.......................... 199 28. Los asociados a cooperativas de trabajo........................................... 200 29. Algunas nociones sobre el cooperativismo de trabajo ....................... 202 30. No existe relación de dependencia.................................................... 203 31. Los asociados son autónomos.......................................................... 204 DAMARCO JORGE HECTOR Jorge Héctor Damarco es un destacado abogado argentino, especializado en Derecho Tributario. Es Doctor en Ciencias Jurídicas y Sociales y ha sido profesor titular consulto en Finanzas Públicas y Derecho Tributario en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires. A lo largo de su carrera, ha dirigido múltiples carreras de especialización en tributación en universidades nacionales y ha ocupado cargos relevantes como vocal del Tribunal Fiscal de la Nación y juez de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo Federal. |
Cantidad de páginas | 712 |
Fecha Ingreso | 01-01-0001 |