Comprando este libro en Pre-Venta,
Disponible a partir de 5/11/2020

PSICOGENEALOGIA - ANNE ANCELIN SCHUTZENBERGER

Por: $ 32.100,00o cuotas de

Libro

EditorialSirio
EdadAdultos
IdiomaEspañol
Nivel.
AutorSCHUTZENBERGER ANNE ANCELIN
ISBN9788418000485
Peso ( kg )0,358
TipoSoporte Físico
Año de edición2022
FormatoTapa rustica con solapas
SinopsisAnne Ancelin Schützenberger es la creadora de la psicogenealogía y referente para los autores que, posteriormente, han escrito sobre la materia. La psicogenealogía es un arte y una ciencia. Es un proceso que nos permite comprender y aprovechar al máximo nuestra herencia psíquica o, si es necesario, transformarla. Creada a partir de la psicología clínica, se basa en el psicoanálisis aplicado a los vínculos transgeneracionales, y sus técnicas nos ayudan a elaborar un árbol genealógico - transcendental - que va mucho más allá de nombres y fechas. El objetivo es reapropiarnos de nuestra historia personal y familiar, comprendiendo lo acontecido y heredado a lo largo de las generaciones de nuestro linaje. La psicogenealogía ofrece un mundo de posibilidades: hacer surgir todo lo que ha sido alegre, honorable, agradable y pacífico; dejar atrás el lastre de errores, sufrimientos, heridas y «faltas» del pasado; aceptar que dentro de nuestra familia puede haber marcas, secretos, hechos vergonzosos, dramas no resueltos, pérdidas imposibles de aceptar..., y sanar y canalizar todo ello para, finalmente, vivir nuestra propia vida. Ya sean las lealtades familiares invisibles, el síndrome del aniversario, la memoria del cuerpo o la mejor manera de elaborar un árbol genealógico con sentido, la creadora de la psicogenealogía aborda en estas páginas lo esencial de esta práctica.

SCHUTZENBERGER ANNE ANCELIN
Anne Ancelin Schützenberger 1919-2018 fue una psicóloga, abogada y profesora francesa, pionera en el campo de la psicogenealogía. Nacida en Moscú y criada en París, participó en la Resistencia durante la Segunda Guerra Mundial y más tarde se especializó en psicología social en EE. UU., colaborando con figuras como Margaret Mead y Gregory Bateson. Fue profesora emérita en la Universidad de Niza y una de las primeras en introducir el psicodrama en Francia. Su obra más influyente, ¡Ay, mis ancestros!, explora cómo los traumas familiares se transmiten inconscientemente de generación en generación. Su legado sigue vivo en el estudio de las dinámicas transgeneracionales y el genosociograma, herramienta que desarrolló para visualizar patrones familiares significativos., Anne Ancelin Schützenberger es la creadora de la psicogenealogía y referente para los autores que, posteriormente, han escrito sobre la materia. La psicogenealogía es un arte y una ciencia. Es un proceso que nos permite comprender y aprovechar al máximo nuestra herencia psíquica o, si es necesario, transformarla. Creada a partir de la psicología clínica, se basa en el psicoanálisis aplicado a los vínculos transgeneracionales, y sus técnicas nos ayudan a elaborar un árbol genealógico - transcendental - que va mucho más allá de nombres y fechas. El objetivo es reapropiarnos de nuestra historia personal y familiar, comprendiendo lo acontecido y heredado a lo largo de las generaciones de nuestro linaje. La psicogenealogía ofrece un mundo de posibilidades: hacer surgir todo lo que ha sido alegre, honorable, agradable y pacífico; dejar atrás el lastre de errores, sufrimientos, heridas y «faltas» del pasado; aceptar que dentro de nuestra familia puede haber marcas, secretos, hechos vergonzosos, dramas no resueltos, pérdidas imposibles de aceptar..., y sanar y canalizar todo ello para, finalmente, vivir nuestra propia vida. Ya sean las lealtades familiares invisibles, el síndrome del aniversario, la memoria del cuerpo o la mejor manera de elaborar un árbol genealógico con sentido, la creadora de la psicogenealogía aborda en estas páginas lo esencial de esta práctica.

SCHUTZENBERGER ANNE ANCELIN
Anne Ancelin Schützenberger 1919-2018 fue una psicóloga, abogada y profesora francesa, pionera en el campo de la psicogenealogía. Nacida en Moscú y criada en París, participó en la Resistencia durante la Segunda Guerra Mundial y más tarde se especializó en psicología social en EE. UU., colaborando con figuras como Margaret Mead y Gregory Bateson. Fue profesora emérita en la Universidad de Niza y una de las primeras en introducir el psicodrama en Francia. Su obra más influyente, ¡Ay, mis ancestros!, explora cómo los traumas familiares se transmiten inconscientemente de generación en generación. Su legado sigue vivo en el estudio de las dinámicas transgeneracionales y el genosociograma, herramienta que desarrolló para visualizar patrones familiares significativos.
Cantidad de páginas372
Fecha Ingreso01-01-0001

E-Licencia

Duración.
Comprar

Calcule o valor do frete e prazo de entrega para a sua região

Brindes para este produto:

Sinopsis

Más libros del

mismo autor

Libros del

mismo género

Pagá con tus tarjetas

de crédito y débito
Envíos a domicilio

a todo el país
Retirá gratis

en nuestras librerías
Sitio 100% seguro

compra garantizada