Calcular costo de envío
Calcule o valor do frete e prazo de entrega para a sua região
De: $ 0,00Por: $ 16.000,00o cuotas de
Editorial | LONGSELLER |
---|---|
Edad | Adultos Jovenes |
Idioma | Español |
Nivel | . |
Autor | LO BIANCO JULIO |
ISBN | 9789875550377 |
Peso ( kg ) | 0,181 |
Tipo | Soporte Físico |
Año de edición | 2006 |
Formato | TAPA RUSTICA |
Sinopsis | PSICOTERAPIAS PARA PRINCIPIANTES - 978-987-555-037-7 Edad recomendada: Adultos JULIO LO BIANCO Cursó la carrera de Ciencias físico-matemáticas en la Universidad de La Plata y se graduó luego de psicólogo en 1978,enla Universidadde Buenos Aires. Actualmente es profesor con dedicación semi-exclusiva de la Cátedra de Salud Mental de la Facultad de Medicina de la UBA, y ha alcanzado veinte años en la suma de sus funciones como docente. Ha realizado posgrados en cada uno de los grandes modelos teóricos de la psicología y la psicoterapia. Como investigador especializado en métodos tanto cuali como cuantitativos, ha publicado artículos en Clinical Psychology and Psichoterapy y Psichoterapy Research, y presentado trabajos en congresos nacionales e internacionales. Desempeña en la Ciudad de Buenos Aires su labor como psicólogo clínico en forma privada. EULOGIA MERLE Nace en 1979, en Buenos Aires. En 1999 comienza a trabajar ilustrando clásicos literarios: La vida de las abejas, de Maurice Maeterlink; La Celestina, de Fernando de Rojas; Cumbres borrascosas, de Emilie Brontë; Rashomon, de Ryunosuke Akutagawa; Benito Cereno, de Herman Melville; La Peste, de Albert Camus; El Quijote de la Mancha, de Miguel de Cervantes; La conciencia de Zeno, de Italo Svevo, etc. También, libros de texto y cuentos infantiles para las editoriales Edelvives y Planeta. Es colaboradora del diario La Nación Argentina , El País España y de su suplemento literario «Babelia», ilustrando textos de Tomás Eloy Martínez, Antonio Lobo Antunes, Fontanarrosa, Fogwill, VilaMatas, y de las revistas Letras Libres México y Living Argentina . Actualmente vive y trabaja en Buenos Aires y Madrid. SINOPSIS En las últimas décadas, y en coincidencia con la declinación del psicoanálisis como modelo hegemónico, el campo de las psicoterapias ha exhibido una proliferación un tanto anárquica de métodos, técnicas y lineamientos teóricos que incluyen posturas eclécticas e intentos integradores de diverso tipo. El autor, Julio Lo Bianco, psicólogo, investigador y profesor de la UBA, ofrece una visita guiada por los problemas básicos que enfrenta el quehacer psicoterapéutico en su base genérica y un acercamiento comprensivo a las matrices teóricas fundamentales. La visión, atenta a las singularidades, busca distinguir, vincular y contrastar propuestas terapéuticas para cartografiar la compleja realidad actual del campo clínico. El objeto es rescatar los puntos cardinales en una panorámica que oriente al principiante en sus rutas exploratorias y contribuya a definir su posicionamiento. INDICE Concepto y objetivos de la psicoterapia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-5 Antecedentes históricos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6-18 Freud y el psicoanálisis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19-25 Adler, Reich y Jung . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32-36 Biología, historia personal y cultura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37-42 Componentes y proceso en psicoterapia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43-73 Grandes modelos en psicoterapia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74-77 Modelos psicodinámicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78-89 Modelos humanístico-experienciales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90-106 Modelos conductuales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . 107-116 Modelos cognitivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 117-125 Modelos sistémicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 126-132 Investigación y efectividad de las terapias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133-134 Movimientos integradores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 135 Psicoterapia y personalidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 136-139 Trastornos de la personalidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 141-142 Personalidad histriónica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 143-147 Personalidad obsesiva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 148-152 Personalidad evitativa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 153-155 Personalidad narcisista . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 156 Personalidad esquizoide . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 157-158 Personalidad paranoide . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 159-160 Personalidad dependiente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 161 Personalidad depresiva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 162-163 Trastornos de ansiedad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 164-173 Bibliografía y enlaces recomendados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 174-176 |
Cantidad de páginas | 176 |
Fecha Ingreso | 01-01-0001 |
Duración | . |
---|