Comprando este libro en Pre-Venta,
Disponible a partir de 5/11/2020

QUE ES EL ARTE? - LEON TOLSTOI

Libro

EditorialENEIDA
EdadAdultos
IdiomaEspañol
Nivel.
AutorTOLSTOI LEON
ISBN9788492491292
Peso ( kg )0,292
TipoSoporte Físico
Año de edición.
FormatoTAPA RUSTICA
Sinopsis¿QUÉ ES EL ARTE? - 978-84-92491-29-2
Edad recomendada: Adultos.

LEÓN TOLSTÓI
Levantar Nikoláievich Tolstói, al que mundialmente se le conoce como León Tolstói, nació en septiembre de 1828 en el seno de una ilustre familia de la aristocracia rusa. Pronto abandona sus estudios de derecho y lenguas orientales, y, acuciado por deudas de juego y por profundas incertidumbres vitales, se enrola con su hermano, teniente de artillería, en la recién declarada guerra de Crimea, donde por un obligado reposo comienza a escribir.

Cristiano libertario, anarcopacifista, vegetariano convencido, escritor prolífico de misivas -en el museo dedicado a su memoria se conservan más de diez mil cartas-, fue también uno de los grandes defensores del esperanto, lengua artificial concebida para una adecuada comunicación entre los hombres. Se le considera una de las cumbres de la literatura universal, tanto por la grandeza de sus novelas, como por el enfoque altruista y humano de todas sus creaciones.

Tolstói intentó reflejar la sociedad en la que vivía con el mayor realismo que sus palabras le pudieran otorgar. Entre sus obras más notables están Anna Kareninna, La muerte de Ivan Illich, El sitio de Sebastopol, y la monumental Guerra y paz.

Al final de su vida repudió su obra literaria. Quiso dejar a los más desfavorecidos todas sus tierras y fortuna, anhelo que no se materializó debido a la oposición de su familia. Falleció a causa de una neumonía en 1910. En su lecho de muerte, declaró:

Hay mucha gente en el mundo además de León Nikolaievich, ¡y ustedes sólo piensan en él!

SINOPSIS

En ¿Qué es el arte?, el autor de Guerra y paz utiliza un brillante método expositivo en el que, abandonando las estructuras narrativas, señala con claridad las tendencias, conceptos y digresiones más relevantes del arte a lo largo de la historia de la humanidad. En este volumen se desgrana con habilidad la urdimbre del hecho artístico y su concepción intelectual, la necesidad de transformar los parámetros occidentales que encorsetan el arte en la expresión más pura e íntima del hombre.
El conocimiento, cultura e intensidad que se despliegan en estas páginas deslumbran por su precisión y lucidez y por formar parte de un pensamiento fecundo, sutil y clarividente. Para Tolstói, el arte está en todas partes: hay arte en la naturaleza, en la nana que canta la madre al niño, en la palabra justa, siempre y cuando esa manifestación toque la tecla adecuada dentro del mundo sensible del individuo, ya que como su autor señala en este volumen:
Para definir con corrección el arte es necesario, ante todo, dejar de ver en él un motivo de gozo y de placer, y considerarlo como una de las condiciones intrínsecas de la vida humana. De esta manera se advierte que el arte es uno de los medios de comunicación más directos y contundentes entre los seres humanos.

TOLSTOI LEON
Fue un gran novelista ruso, profundo pensador social y moral, y uno de los más grandes autores del realismo de todos los tiempos. Hijo de un terrateniente, nació en 1828 en Yásmaia Polonia, la cual era la propiedad agrícola de su familia en Moscú. Tuvo tutores franceses y alemanes, y a los 16 años, ingresó en la Universidad de Kazán, donde estudio lenguas y más tarde leyes. Abandonó sus estudios en 1847. Después de haber intentado mejorar las condiciones de vida de siervos de sus tierras, se metió de lleno en la disipada vida de alta sociedad aristocrática moscovita, a la que prometió en sus diarios gentilmente reformar. En 1851, decidió incorporarse también al Ejército ruso. Allí estuvo en contacto con los cosacos, que se convertirían en los protagonistas de una de sus mejores novelas cortas,Los cosacos 1863 en ella compara el cansancio y la juventud moscovita con el vigor y la vida al aire libre de los cosacos, que representa con simpatía y un profundo realismo poético. Concluyó una obra autobiográfica, llamada Infancia 1852 , a la que siguieron, Adolescencia 1854 y Juventud 1856 en las cuales reveló una serie de recuerdos de carácter psicológico similares a los de la mayoría de los jóvenes. Estas obras fueron inmediatamente acogidas por el público, de igual modo que Sebastopol 1855-1856 , tres historias basadas en la guerra de Crimea. Tolstói regresó a San Petersburgo en 1856, y se sintió atraído por la educación de los campesinos.
Cantidad de páginas210
Fecha Ingreso01-01-0001

E-Licencia

Duración.
Brindes para este produto:

Sinopsis

Más libros del

mismo autor

Libros del

mismo género

Pagá con tus tarjetas

de crédito y débito
Envíos a domicilio

a todo el país
Retirá gratis

en nuestras librerías
Sitio 100% seguro

compra garantizada