Comprando este libro en Pre-Venta,
Disponible a partir de 5/11/2020

SARTOR RESARTUS - THOMAS CARLYLE

Por: $ 20.000,00o cuotas de

Libro

EditorialN/A
EdadAdultos
IdiomaEspañol
Nivel.
AutorCARLYLE THOMAS
ISBN9786310024158
Peso ( kg )0,45
TipoSoporte Físico
Año de edición2024
FormatoTAPA RUSTICA CON SOLAPAS
SinopsisSARTOR RESARTUS
Traducción de: Pablo Gianera.

Tres semanas de insomnio sin tregua prepararon la escritura de Sartor Resartus, que vio la luz hacia 1835 y cuyo título podría traducirse como sastre remendado. Thomas Carlyle volcó aquí su crisis moral y toda su desdicha, y demostró además el modo en que la filosofía moldea a un hombre, y un hombre, a una filosofía. Carlyle hizo del idealismo consuelo al confundir la apariencia con la realidad, el mundo con su representación. Su filosofía del traje rara autobiografía nace, en palabras de G. K. Chesterton, de la observación solemne y religiosa de un par de pantalones.

THOMAS CARLYLE
(Ecclefechan, Escocia, 1795 - Edimburgo, 1881) Escritor e historiador británico, uno de los principales críticos de la Inglaterra de la reina Victoria. Introdujo en su país el idealismo alemán como base intelectual para un severo ataque al materialismo y al utilitarismo imperantes tras el triunfo de la Revolución Industrial (por ejemplo en Pasado y presente, de 1843, donde resalta el contraste entre el mundo moderno y una idealizada comunidad religiosa de la Edad Media).
En 1832 conoció al poeta y pensador estadounidense Ralph Waldo Emerson, con quien mantendría una dilatadísima amistad. John Stuart Mill le animó a escribir La Revolución francesa (1837), que sería su principal trabajo histórico: rechazando la mera narración objetiva de acontecimientos, Thomas Carlyle optó por una historiografía apasionada, en la que el autor transmitiera el «espíritu» de la época; el resultado fue brillante gracias a las cualidades literarias de Carlyle, que consiguió un libro animado y convincente sobre un proceso tan complejo y trascendental como había sido la Revolución francesa.
Su visión de la historia y de la literatura le llevó a centrarse en la figura del héroe (Los héroes, 1841) y a estudiar a dos de ellos: a Cromwell en Cartas y discursos de Oliver Cromwell (1845) y a Federico el Grande en Historia de Federico II de Prusia (1865). Al defender la necesidad de un liderazgo heroico frente a las tendencias democráticas e igualitarias de su tiempo, Carlyle ha sido interpretado a veces como valedor intelectual de las dictaduras. La influencia de su obra es patente en el pensamiento de John Ruskin y en la narrativa de Charles Dickens.

Edad: adultos
Cantidad de páginas336

E-Licencia

Duración.
Comprar

Calcule o valor do frete e prazo de entrega para a sua região

Brindes para este produto:

Sinopsis

Más libros del

mismo autor

Libros del

mismo género

Pagá con tus tarjetas

de crédito y débito
Envíos a domicilio

a todo el país
Retirá gratis

en nuestras librerías
Sitio 100% seguro

compra garantizada