Comprando este libro en Pre-Venta,
Disponible a partir de 5/11/2020

SEVERINO DI GIOVANNI

Libro

EditorialPlaneta
EdadAdultos
IdiomaEspañol
Nivel.
AutorBAYER OSVALDO
ISBN9789504946526
Peso ( kg )0,871
TipoSoporte Físico
Año de edición2015
FormatoTapa rustica
SinopsisViolencia contra violencia. El derecho de matar al tirano. Di Giovanni es un luchador antifascista, víctima del régimen de Mussolini, que procura sin tregua pelear contra la injusticia con propia mano, con todos los medios, aunque caigan inocentes. Y fundamenta ideológicamente el porqué de su conducta. "Cara a cara con el enemigo" es su divisa. Se convertirá en el hombre más perseguido de la Argentina, unidas las policías del presidente radical Alvear con la policía fascista de Mussolini. Se burla de sus perseguidores y el pueblo lee ávidamente las andanzas de este "idealista de la violencia". Pese a la persecución, protagoniza atentados con bombas y asaltos espectaculares. Al mismo tiempo que polemiza con sus compañeros de ideas, los anarquistas, escribe poesías y bellísimas cartas de amor a su amada, la adolescente América Scarfó. Además, edita periódicos. Severino no abandona el país a pesar de la rigurosa dictadura militar de Uriburu. Caerá preso, será juzgado y condenado a muerte. Su juicio y posterior fusilamiento será un final a toda orquesta. Considerado por la sociedad burguesa "el hombre más maligno que pisó tierra argentina" fue fusilado como simple delincuente por la dictadura militar el 1 de febrero de 1931. Marcó una época y planteó la disyuntiva de los años que precedieron a la Década Infame: ¿es lícita la violencia individual frente a la injusticia social? Osvaldo Bayer rescata a Di Giovanni del silencio al que lo condenó la historia oficial y, gracias a su impresionante investigación y a la memoria popular, hace un retrato arrebatador de un inclaudicable luchador social.

BAYER OSVALDO
Osvaldo Jorge Bayer nació el 18 de febrero de 1927 en Santa Fe Argentina y falleció el 24 de diciembre de 2018 en Buenos Aires. Se autodefinía anarquista y pacifista a ultranza y fue historiador periodista escritor profesor intelectual militante político y dirigente sindical. Estudió Historia en la Universidad de Hamburgo entre 1952 y 1956. Fue secretario general del Sindicato de Prensa entre 1959 y 1962. En 1958 fundó en Esquel el periódico La Chispa considerado el primer periódico independiente de la Patagonia. Trabajó en Noticias Gráficas el Esquel y Clarín donde fue secretario de redacción y colaboró con Página 12. Antes de la última dictadura militar se exilió en Berlín donde vivió varios años. Investigó durante diez años la represión de los obreros en la Patagonia plasmando su trabajo en Los vengadores de la Patagonia trágica. Publicó además Los anarquistas expropiadores y otros ensayos Rebeldía y esperanza y Severino Di Giovanni y escribió el guion de la película La Patagonia rebelde. Su trayectoria comprometida con los derechos humanos y la memoria histórica lo convirtió en una de las voces más influyentes de la historiografía y el periodismo argentinos.
Cantidad de páginas728
Fecha Ingreso01-01-0001

E-Licencia

Duración.
Brindes para este produto:

Sinopsis

Más libros del

mismo autor

Libros del

mismo género

Pagá con tus tarjetas

de crédito y débito
Envíos a domicilio

a todo el país
Retirá gratis

en nuestras librerías
Sitio 100% seguro

compra garantizada