Comprando este libro en Pre-Venta,
Disponible a partir de 5/11/2020

SOY UN GATO - NATSUME SOSEKI

Por: $ 37.000,00o cuotas de

Libro

EditorialIMPEDIMENTA
EdadAdultos
IdiomaEspañol
Nivel.
AutorSOSEKI NATSUME
ISBN9788418668548
Peso ( kg )0,542
TipoSoporte Físico
Año de edición2023
FormatoTAPA RUSTICA
SinopsisSOY UN GATO

«Soy un gato, aunque todavía no tengo nombre.» Así comienza la primera y más hilarante novela de Natsume Soseki, una auténtica obra maestra de la literatura japonesa, que narra las aventuras de un desdeñoso felino que cohabita, de modo accidental, con un grupo de grotescos personajes, miembros todos ellos de la bienpensante clase media tokiota: el dispéptico profesor Kushami y su familia, teóricos dueños de la casa donde vive el gato; el mejor amigo del profesor, el charlatán e irritante Meitei; o el joven estudioso Kangetsu, que día sí, día no, intenta arreglárselas para conquistar a la hija de los vecinos. Escrita justo antes de su aclamada novela Botchan, Soy un gato es una sátira descarnada de la burguesía Meiji. Dotada de un ingenio a prueba de bombas y de un humor sardónico, recorre las peripecias de un voluble filósofo gatuno que no se cansa de hacer los comentarios más incisivos sobre la disparatada tropa de seres humanos con la que le ha tocado convivir.

NATSUME SOSEKI
Tokio, 1867 - 1916. Natsume Soseki, seudónimo literario de Natsume Kinnosuke, nació en 1867 cerca de Edo la actual Tokio . Descendiente de una familia de samuráis venida a menos, fue el menor de seis hermanos. Cuando tenía dos años, sus padres lo entregaron en adopción a uno de sus sirvientes y a su mujer, con quienes viviría hasta los nueve años. En 1884, instado por su familia, se matriculó en la Universidad Imperial de Tokio para cursar Arquitectura, aunque acabó estudiando Lengua Inglesa. En 1886 trabó amistad con el poeta Masaoka Shiki, que lo inició en el arte de la composición de haikus. Fue entonces cuando adoptó el nom de plume de Soseki que en chino significa «terco» . Tras graduarse en 1893, empezó a trabajar como profesor en la Escuela Normal de Tokio, pero pronto, en 1895, fue destinado a la Escuela Secundaria de Matsuyama, en la lejana isla de Shikoku. Parte de sus experiencias en esta remota escuela rural serían recogidas en su novela Botchan 1906; Impedimenta, 2008 . Apenas un año después de haber llegado a Matsuyama, Soseki dimitió de su puesto y comenzó a enseñar en un instituto de la ciudad de Kumamoto, donde conoció a su futura esposa. En 1900 se le concedió a Soseki una exigua beca del Gobierno japonés y se lo envió a Inglaterra. En este país pasó los años más tristes de su vida, leyendo libros sin parar, deambulando por las calles y pasando miserias sin cuento. Parte de sus sombrías reflexiones sobre la vida inglesa fueron publicadas años después en el diario japonés Asahi. Regresó a Japón en 1902, con un contrato para enseñar en la Universidad Imperial de Tokio, donde sucedió al escritor Lafcadio Hearn como profesor de Literatura Inglesa. La carrera literaria de Soseki se inició en 1903, cuando comenzó a publicar haikus y pequeñas piezas literarias en revistas como Hototogisu. La fama le llegó con la publicación en 1905 de Soy un gato Impedimenta, 2010 , y al año siguiente Botchan Impedimenta, 2008 lo catapultó al éxito, convirtiéndose automáticamente en un best seller y en una de las novelas más leídas por los japoneses durante décadas; obra, que, además, fue galardonada con el Premi Llibreter 2008. Soseki escribió catorce novelas en total a lo largo de su vida, entre las que cabe destacar El minero 1908; Impedimenta, 2016 , o Sanshiro 1908; Impedimenta, 2009 , que forma parte de una trilogía que se completa con Daisuke 1909, Impedimenta, 2011 y La puerta 1910; Impedimenta, 2012 ; en cuanto a su etapa más madura, sus obras más importantes son, sin duda alguna, Kokoro 1914; Impedimenta, 2014 y Más allá del equinoccio de primavera 1912; Impedimenta, 2018 . Natsume Soseki murió en Tokio en 1916 a los 49 años de edad, a causa de una úlcera de estómago. De este mismo año data Luz y oscuridad Impedimenta, 2013 . En 1984, y en homenaje a su fama y trascendencia, el Gobierno japonés decidió poner su efigie en los billetes de mil yenes.

Edad recomendada: Adultos.
Cantidad de páginas656
Fecha Ingreso01-01-0001

E-Licencia

Duración.
Comprar

Calcule o valor do frete e prazo de entrega para a sua região

Brindes para este produto:

Sinopsis

Más libros del

mismo autor

Libros del

mismo género

Pagá con tus tarjetas

de crédito y débito
Envíos a domicilio

a todo el país
Retirá gratis

en nuestras librerías
Sitio 100% seguro

compra garantizada