661-Packs Imperdibles

Comprando este libro en Pre-Venta,
Disponible a partir de 5/11/2020

TEXTOS RECOBRADOS - 3 LIBROS - BORGES

Por: $ 117.997,00o cuotas de

Libro

EditorialN/A
EdadAdultos
IdiomaEspañol
Nivel.
AutorBORGES JORGE LUIS
ISBN7703074000116
Peso ( kg )0,2
TipoSoporte Físico
Año de edición.
FormatoTAPA DURA
SinopsisTEXTOS RECOBRADOS - 3 LIBROS - BORGES
Edad recomendada: Adultos.

CONTIENE:

978-950-07-3583-4 - TEXTOS RECOBRADOS 1
¿Leíste a Borges? "De una a siete de la tarde -mis horas oficiales o "teóricas" de trabajo- me confieso un impostor, un chambón, un equivocado esencial. De noche conversando con Xul Solar, con Manuel Peyrou, con Pedro Henríquez Ureña o con Amado Alonso ya soy un escritor. Si el tiempo es húmedo y caliente, me considero con alguna razón un canalla; si hay viento sur, pienso que un bisabuelo mío decidió la batalla de Junín y que yo mismo he consumado unas páginas que no son bochornosas. Me pasa lo que a todos: soy inteligente con las personas inteligentes, nulo con las estúpidas. Releo poco mis libros. Los dos capítulos iniciales de Evaristo Carriego, el libro entero Discusión, la página 51 de la Historia universal de la infamia y las biografías del Espantoso redentor Lazarus Morell y del Tintorero enmascarado Hákim de Merv en esa misma Historia, deben ser lo menos intolerable de cuanto he escrito. He publicado tres libros de versos: del primero Fervor de Buenos Aires, 1923 me agradan dos páginas, Remordimiento por cualquier defunción y Llaneza; del segundo Luna de enfrente, 1925 ninguna; del tercero Cuaderno San Martín, 1929 las tituladas Isidoro Acevedo, Muertes de Buenos Aires, La noche que en el Sur lo velaron. Temo parecer indulgente; sé lo imposible de escribir una página sin haber escrito un volumen." J.L.B.

978-950-07-3584-1 - TEXTOS RECOBRADOS 2
¿Leíste a Borges? "De una a siete de la tarde -mis horas oficiales o "teóricas" de trabajo- me confieso un impostor, un chambón, un equivocado esencial. De noche conversando con Xul Solar, con Manuel Peyrou, con Pedro Henríquez Ureña o con Amado Alonso ya soy un escritor. Si el tiempo es húmedo y caliente, me considero con alguna razón un canalla; si hay viento sur, pienso que un bisabuelo mío decidió la batalla de Junín y que yo mismo he consumado unas páginas que no son bochornosas. Me pasa lo que a todos: soy inteligente con las personas inteligentes, nulo con las estúpidas. Releo poco mis libros. Los dos capítulos iniciales de Evaristo Carriego, el libro entero Discusión, la página 51 de la Historia universal de la infamia y las biografías del Espantoso redentor Lazarus Morell y del Tintorero enmascarado Hákim de Merv en esa misma Historia, deben ser lo menos intolerable de cuanto he escrito. He publicado tres libros de versos: del primero Fervor de Buenos Aires, 1923 me agradan dos páginas, Remordimiento por cualquier defunción y Llaneza; del segundo Luna de enfrente, 1925 ninguna; del tercero Cuaderno San Martín, 1929 las tituladas Isidoro Acevedo, Muertes de Buenos Aires, La noche que en el Sur lo velaron. Temo parecer indulgente; sé lo imposible de escribir una página sin haber escrito un volumen." J.L.B.

978-950-07-3585-8 - TEXTOS RECOBRADOS 3
¿Leíste a Borges? "Hacia 1957 reconocí con justificada melancolía que estaba quedándome ciego. La revelación fue piadosamente gradual. No hubo un instante inexorable en el tiempo, un eclipse brusco. Pude repetir y sentir de manera nueva las lacónicas palabras de Goethe sobre el atardecer de cada día: Alles nahe werde fern Todo lo cercano se aleja . Sin prisa pero sin pausa -¡otra cita goetheana!- me abandonaban las formas y los colores del querido mundo visible. Perdí para siempre el negro y el rojo, que se convirtieron en pardo. Me vi en el centro, no de la oscuridad que ven los ciegos, como erróneamente escribe Shakespeare, sino de una desdibujada neblina, inciertamente luminosa que propendía al azul, al verde o al gris. Ya no había nadie en el espejo; mis amigos no tenían cara; en los libros que mis manos reconocían sólo había párrafos y vagos espacios en blanco pero no letras. Entonces recordé cierta sentencia de Rudolf Steiner: "Si algo se acaba, debemos pensar que algo empieza"."J.L.B.

BORGES JORGE LUIS
Nació en Buenos Aires el 24 de agosto de 1899. Entre 1914 y 1921 vivió con su familia en Europa. A su regreso funda las revistas Prisma y Proa, y publica Fervor de Buenos Aires 1923 e Historia universal de la infamia 1935 . Autor de poesía, cuento, ensayo y trabajos en colaboración, en las décadas siguientes su obra crece, es traducida a más de veinticinco idiomas y alcanza reconocimiento mundial. Fue presidente de la Sociedad Argentina de Escritores, director de la Biblioteca Nacional, miembro de la Academia Argentina de Letras y profesor de la Universidad de Buenos Aires. Recibió importantes distinciones de gobiernos extranjeros, y el título de doctor honoris causa de las universidades de Columbia, Yale, Oxford, Michigan, Santiago de Chile, La Sorbona y Harvard. Obtuvo, entre otros galardones, el Premio Nacional de Literatura Argentina, 1956 y el Cervantes España, 1979 . Considerado uno de los más importantes escritores en lengua hispana de la historia de la literatura, murió en Ginebra el 14 de junio de 1986.
Cantidad de páginas0
Fecha Ingreso01-01-0001

E-Licencia

Duración.
Comprar

Calcule o valor do frete e prazo de entrega para a sua região

Brindes para este produto:

Sinopsis

Más libros del

mismo autor

Libros del

mismo género

Pagá con tus tarjetas

de crédito y débito
Envíos a domicilio

a todo el país
Retirá gratis

en nuestras librerías
Sitio 100% seguro

compra garantizada