Editorial | Erreius |
---|---|
Edad | Adultos |
Idioma | Español |
Autor | CASTILLO ARGAÑARAS LUIS |
ISBN | 9789877934908 |
Peso ( kg ) | 1,406 |
Tipo | Soporte Físico |
Año de edición | 2024 |
Formato | Tapa rustica |
Sinopsis | TRATADO DE DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO ¿Qué es el derecho internacional público? ¿Es obligatorio? ¿Qué son los tratados internacionales? ¿Están regulados los conflictos armados o rige la ley del más fuerte? ¿Cuál es la función de las Naciones Unidas? ¿Puedo demandar a otro Estado por su deuda pública? ¿Tiene inmunidad un Estado? Estos interrogantes y otros más encuentran su respuesta en este libro. Se focaliza en los contenidos tradicionales, pero también se abordan temas candentes y de actualidad internacional para Argentina como para la sociedad internacional. Se analiza la práctica argentina, la cuestión sobre las Islas Malvinas y los tratados limítrofes. Entre las cuestiones de la agenda internacional que se consideran, podemos resaltar a la regulación jurídica internacional de las actividades espaciales y de su comercialización realizada por actores internacionales como ser corporaciones transnacionales; el régimen del derecho internacional económico donde ocupa un lugar preponderante la protección de las inversiones extranjeras y el CIADI como tribunal arbitral donde se sustancian los procesos contra los Estados demandados por violación de los tratados bilaterales de inversión; el derecho del mar y el derecho internacional del ambiente, entre otros. Los contenidos son analizados cuidadosamente incorporando los últimos tratados celebrados, la práctica, las sentencias y laudos de tribunales internacionales, y los trabajos de codificación y desarrollo realizados por la Comisión de Derecho Internacional de las Naciones Unidas. Esta obra fue redactada por docentes y puede ser utilizada por alumnos y profesionales. Edad recomendada: Adultos. ÍNDICE Palabras previas.......................................................................................................................... XXV Los autores ..................................................................................................................................XXVII CAPÍTULO I Luis Fernando Castillo Argañarás FORMACIÓN Y EVOLUCIÓN DE LA SOCIEDAD INTERNACIONAL 1. La función del derecho en la sociedad internacional........................................................ 1 1.1. Concepto y contenido del derecho internacional público ....................................... 5 1.2. El derecho internacional general y el derecho internacional particular................. 8 1.3. Distintas denominaciones........................................................................................... 9 1.4. Diferencias con otras disciplinas. .............................................................................. 11 1.5. Características del derecho internacional público.................................................... 12 2. Las bases sociológicas e históricas del derecho internacional público ........................... 24 3. Orígenes históricos del derecho internacional público .................................................... 26 3.1. Desde la Paz de Westfalia a nuestros días. ................................................................. 26 3.2. Los precursores en los estudios del derecho internacional y la doctrina................ 34 CAPÍTULO II Javier I. Echaide FUNDAMENTOS DE VALIDEZ DEL DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO 1. Sobre la fundamentación teórica del derecho internacional ........................................... 39 2. Primeros teóricos.................................................................................................................. 41 3. Teorías formalistas ............................................................................................................... 44 3.1. Los voluntaristas .......................................................................................................... 44 3.1.1. Teoría de la autolimitación de la voluntad..................................................... 45 3.1.2. Teoría de la voluntad común........................................................................... 46 3.1.3. Teoría de la coordinación de voluntades ....................................................... 47 3.2. Los normativistas ......................................................................................................... 48 3.2.1. El pacta sunt servanda como norma jurídica fundamental ......................... 49 3.2.2. La norma hipotética fundamental.................................................................. 50 4. Más allá del formalismo....................................................................................................... 52 4.1. El iusnaturalismo y el neo-iusnaturalismo ................................................................ 53 4.2. El objetivismo o escuela sociológica .......................................................................... 55 5. Las aproximaciones críticas al derecho internacional ...................................................... 55 5.1. El Third World Approaches to International Law TWAIL ....................................... 57 5.2. Los Estudios Críticos del Derecho Internacional ...................................................... 58 6. Teorías negadoras del derecho internacional.................................................................... 60 VI Tratado de derecho internacional público 6.1. El realismo .................................................................................................................... 60 6.2. El normativismo privado en la globalización ............................................................ 63 CAPÍTULO III Claudia G. Gasol Varela FUENTES DEL DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO 1. Modos de creación del derecho internacional público. Análisis comparativo con los modos de aplicación........................................................... 67 2. Concepto de fuentes............................................................................................................. 74 2.1. Clasificación. Fuentes materiales y fuentes formales ............................................... 75 2.2. Artículo 38 del Estatuto de la Corte Internacional de Justicia. Su interpretación... 76 3. El problema de la dualidad de fuentes ............................................................................... 83 4. Jerarquía de las fuentes........................................................................................................ 84 5. Derecho imperativo y obligaciones erga omnes................................................................. 85 5.1. Normas imperativas jus cogens y normas dispositivas........................................... 86 5.2. Normas obligaciones erga omnes............................................................................. 93 5.2.1. Normas imperativas jus cogens y normas obligaciones erga omnes: ¿dos formas de referir al mismo concepto? .............................. 94 6. Codificación y desarrollo progresivo del derecho internacional público. Labor de la CDI..................................................................................................................... 95 6.1. El desarrollo progresivo y la codificación del derecho internacional. El marco institucional dado por la ONU .................................................................... 97 6.2. Composición y métodos de trabajo de la CDI. Su agenda en materia de las fuentes del derecho internacional ................................................................... 98 CAPÍTULO IV Claudia G. Gasol Varela COSTUMBRE INTERNACIONAL 1. Costumbre internacional. Concepto e importancia.......................................................... 105 2. Elementos constitutivos....................................................................................................... 108 2.1. Elemento material........................................................................................................ 109 2.2. Elemento psicológico .................................................................................................. 111 3. Clasificación de la costumbre internacional y su obligatoriedad..................................... 112 3.1. Costumbre internacional general............................................................................... 112 3.1.1. El objetor persistente ....................................................................................... 113 3.2. Costumbre internacional particular........................................................................... 114 4. Prueba de la costumbre. Jurisprudencia ............................................................................ 115 4.1. Medios de prueba ........................................................................................................ 116 5. Los nuevos Estados y la costumbre internacional vigente................................................ 118 6. La participación de las organizaciones internacionales en la formación de las normas de la costumbre internacional......................................... 120 7. La labor de la Comisión de Derecho Internacional en relación con el derecho consuetudinario...................................................................... 120 7.1. Medios para hacer más fácilmente asequible la documentación relativa al derecho consuetudinario ........................................... 121 7.2. Identificación del derecho consuetudinario............................................................... 122 VII Índice 8. La "costumbre internacional instantánea" o la denominada "nueva costumbre".......... 122 9 Relación entre costumbre internacional y tratados........................................................... 125 CAPÍTULO V Luis Fernando Castillo Argañarás TRATADOS INTERNACIONALES I 1. Definición. Clasificación. Denominaciones. Régimen de la Convención de Viena de 1969 y 1986. Ámbitos de Aplicación. Sujetos ........................... 131 1.1. Definición de tratado. Ámbito de aplicación. Sujetos. Denominaciones................ 133 1.2. Clasificación de los tratados........................................................................................ 137 2. Etapas conducentes a la celebración de tratados. Reservas. Jurisprudencia .................. 138 2.1. Celebración de tratados............................................................................................... 138 2.2. Aspectos generales que rigen la celebración de tratados y capacidad para celebrarlos....................................................................................... 139 2.3. Negociación del texto del tratado ............................................................................... 141 2.4. Adopción del texto del tratado.................................................................................... 141 2.5. Autenticación del texto del tratado............................................................................. 142 2.6. Formas de manifestar el consentimiento en obligarse ............................................. 143 2.7. Reservas ........................................................................................................................ 144 2.7.1. Conceptualizando las reservas ....................................................................... 144 2.7.2. Efectos de las reservas ..................................................................................... 145 2.7.3. Libertad para formular reservas ..................................................................... 146 2.7.4. Aceptación, objeciones a las reservas y procedimiento................................ 150 2.8. Entrada en vigor y aplicación provisoria de los tratados .......................................... 151 CAPÍTULO VI Luis Fernando Castillo Argañarás TRATADOS INTERNACIONALES II 1. Observancia, aplicación e interpretación de los tratados ................................................. 153 1.1. Observancia.................................................................................................................. 153 1.1.1. Pacta sunt servanda y buena fe....................................................................... 153 1.1.2. Primacía del derecho internacional ............................................................... 155 1.2. Aplicación de los tratados ........................................................................................... 156 1.2.1. Irretroactividad de los tratados ....................................................................... 156 1.2.2. Ámbito territorial de los tratados.................................................................... 157 1.2.3. Tratados sucesivos concernientes a la misma materia................................. 158 1.3. Interpretación de los tratados....................................................................................... 159 1.3.1. Regla general y métodos.................................................................................. 160 1.3.2. Medios de interpretación complementarios ................................................. 163 1.3.3. Interpretación de tratados autenticados en dos o más idiomas .................. 164 2. Efectos para terceros Estados ................................................................................................ 165 3. Enmienda y modificación de tratados .................................................................................. 168 4. Nulidad, suspensión de la aplicación y terminación........................................................... 169 4.1. Aspectos generales....................................................................................................... 169 4.2. Causas de nulidad de los tratados y consecuencias.................................................. 171 4.3. La suspensión de la aplicación y terminación de los tratados ................................. 174 Tratado de derecho internacional público VIII 4.4. Retiro de las partes....................................................................................................... 180 4.5. Aspectos procedimentales respecto a la nulidad, suspensión de la aplicación, terminación y retiro de las partes del tratado................................ 181 5. Depósito, registro y publicación.......................................................................................... 182 CAPÍTULO VII Luis Fernando Castillo Argañarás TRATADOS INTERNACIONALES III 1. Celebración de tratados en el Derecho Argentino. Jurisprudencia.................................. 185 Edgardo Aníbal Mallaina TRATADOS EJECUTIVOS Y ACUERDOS SIMPLIFICADOS 2. Tratados ejecutivos y acuerdos simplificados.................................................................... 189 3. Regulación en la Constitución Nacional. Jurisprudencia ................................................. 191 CAPÍTULO VIII Gustavo Carrizo Adris OTRAS FUENTES Y MEDIOS AUXILIARES DEL DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO 1. Principios generales de derecho ......................................................................................... 195 1.1. Principios generales de derecho reconocidos por los Estados en sus ordenamientos internos ........................................................ 195 1.2. Los principios generales del derecho internacional ................................................. 199 2. Decisiones judiciales. La doctrina. La equidad ................................................................. 200 2.1. Decisiones judiciales ................................................................................................... 200 2.2. La doctrina.................................................................................................................... 201 2.3. La equidad.................................................................................................................... 202 3. Fuentes no enumeradas en el artículo 38 del Estatuto de la CIJ....................................... 203 3.1. Actos unilaterales de los Estados y resoluciones de los organismos internacionales ............................................................................. 203 3.2. El estoppel y la aquiescencia del Estado..................................................................... 207 CASTILLO ARGAÑARAS LUIS Luis Fernando Castillo Argañarás es un destacado doctor en Derecho y en Ciencias Políticas, especializado en Derecho Internacional Público, Derecho Espacial y Relaciones Internacionales. Es investigador adjunto del CONICET y se desempeña como profesor titular en la Universidad Argentina de la Empresa UADE y en la Universidad Nacional de Lomas de Zamora UNLZ . Ha publicado obras clave como "Tratado de Derecho Internacional Público" y "Nuevos aspectos del Derecho Internacional del Espacio", y ha sido visiting scholar en el Lauterpacht Research Centre for International Law Universidad de Cambridge . Su producción académica aborda temas como cambio climático, inversiones extranjeras, cooperación espacial y desastres naturales |
Cantidad de páginas | 936 |
Fecha Ingreso | 01-01-0001 |