Comprando este libro en Pre-Venta,
Disponible a partir de 5/11/2020

TRAVESIA DEL MANGLAR - MARYSE CONDE

Por: $ 26.900,00o cuotas de

Libro

EditorialELEFANTA
EdadAdultos
IdiomaEspañol
AutorCONDE MARYSE
ISBN9786079321734
Peso ( kg )0,346
TipoSoporte Físico
Año de edición2024
FormatoTAPA RUSTICA
SinopsisTRAVESÍA DEL MANGLAR

Travesía del manglar, cuya traducción la realizó Ana Inés Fernández, tiene lugar en la isla de Guadalupe, donde los miembros de la comunidad Rivière au Sel se congregan en el velorio de un extranjero, Francis Sancher, caoba de hombre, muerto sospechosamente. Los personajes de la comunidad rememoran para sus adentros su relación con el difunto. Cada recuerdo es un pedazo de la historia del fallecido, siempre incompleta, y una fracción de la identidad guadalupeña, con metropolitanos, negropolitanos, inmigrantes y gente que nunca salió de la isla. Los prejuicios que cada uno tuvo ante el hombre extranjero ponen en evidencia la dimensión de un lugar pequeño, y sin embargo cosmopolita, que cruza el fantasma colonial con la condición de isla caribeña. En este libro, la fuerza del lenguaje criollo-guadalupeño se enmaraña hermosamente con el verde de la flora isleña. El viento también lo hace, entre verado en los recuerdos de quienes asisten al velorio, arrinconado por la lluvia. Las piezas de esta novela son un complejo mosaico, su escritura es singular, y por ello se trata de una obra infalible en la literatura poscolonial antillana.

MARYSE CONDÉ
Pointe-à-Pitre, Guadalupe, 1937 Es, sin lugar a duda, una autora fundamental. Entre teatro, novela, ensayo y relatos infantiles, ha escrito más de treinta de obras, a través de las cuales se adentra en la diáspora negra y el colonialismo. Fue merecedora del Premio Nacional de Literatura sobre la Mujer y el Premio Anaïs-Ségalas de la Academia Francesa. Fue la primera mujer en recibir el Premio Putterbaugh, otorgado por los Estados Unidos a escritores francófonos. Condé rompió fronteras en todos los sentidos. Vivió en Costa de Marfil, Guinea, Ghana, Inglaterra y Francia, donde fue colaboradora de la BBC y de RFI, respectivamente. Creó el Premio de las Américas Insulares y Guyana. Fue docente en distintas universidades del mundo, entre ellas la de Paris Nanterre, Berkeley y Columbia, y presidió el Comité por la Memoria de la Esclavitud en Francia 2001 , desde donde se estipuló a la esclavitud como un crimen contra la humanidad. En el 2018 recibió el Premio Nobel alternativo de Literatura por el conjunto de su obra.

Edad recomendada: Adultos.
Cantidad de páginas248
Fecha Ingreso01-01-0001
Comprar

Calcule o valor do frete e prazo de entrega para a sua região

Brindes para este produto:

Sinopsis

Más libros del

mismo autor

Libros del

mismo género

Pagá con tus tarjetas

de crédito y débito
Envíos a domicilio

a todo el país
Retirá gratis

en nuestras librerías
Sitio 100% seguro

compra garantizada