Comprando este libro en Pre-Venta,
Disponible a partir de 5/11/2020

TRECE PROLOGOS + MUERTE BAJA EN EL ASCENSOR - PIGLIA/BOSCO -

Por: $ 33.500,00o cuotas de

Libro

EditorialN/A
EdadAdultos
IdiomaEspañol
Nivel.
AutorPIGLIA RICARDO
ISBN7703074000949
Peso ( kg )0,2
TipoSoporte Físico
Año de edición.
FormatoTAPA RUSTICA
SinopsisTRECE PRÓLOGOS MUERTE BAJA EN EL ASCENSOR - PIGLIA BOSCO - 2 LIBROS

Contiene:

978-987-719-468-5 - TRECE PRÓLOGOS
El presente volumen reúne los trece prólogos escritos por Ricardo Piglia para la Serie del Recienvenido, que dirigió entre los años 2011 y 2015, y publicó el Fondo de Cultura Económica.
"Los libros que integraron la serie no pertenecían a un mismo género; tampoco los reunía una coincidencia temática, estética ni ideológica, sino que resultó de la aplicación del gusto personal de Piglia. Se trata de libros apenas emparejados por el hecho de que fueron escritos por autoras y autores argentinos y publicados por primera vez en la segunda mitad del siglo xx. Siendo libros diversos en sus formas, sus estilos, sus temas, sus historias, sus géneros, la memoria de Piglia los reúne".

Del prólogo de Aníbal Jarkowsky

RICARDO PIGLIA
Ricardo Piglia Adrogué, 1941-Buenos Aires, 2017 es unánimemente considerado un clásico de la literatu ra actual en lengua española. Publicó en Anagrama sus cinco novelas, Respiración artificial, La ciudad ausente, Plata quemada llevada al cine por Marcelo Piñeyro; Premio Planeta Argentina , Blanco noctur no Premio de la Crítica, Premio Rómulo Gallegos, Premio Internacional de Novela Dashiell Hammett y Premio Casa de las Américas de Narrativa José Ma ría Arguedas y El camino de Ida; los cuentos de La invasión, Nombre falso, Prisión perpetua y Los casos del comisario Croce; y los textos de Formas breves Premio Bartolomé March a la Crítica , Crítica y fic ción, El último lector y Antología personal, que pue den ser leídos como los primeros ensayos y tentati vas de una autobiografía futura, que cristaliza en Los diarios de Emilio Renzi, divididos en tres volúmenes. Piglia fue galardonado también con el Gran Premio de Honor de la Sociedad Argentina de Escritores, el José Donoso, el Iberoamericano de Narrativa Ma nuel Rojas, el Konex y el Formentor de las Letras.

978-950-557-999-0 - LA MUERTE BAJA EN EL ASCENSOR
"Una mujer desciende a la madrugada en el ascensor iluminado de un exclusivo edificio de la calle Santa Fe. Es joven, es bella y está muerta. Sobre esa imagen gira una de las mejores novelas policiales escritas en Argentina. Convertida en literatura mundial, en el siglo XXI la novela policial ha puesto en cuestión el predominio del thriller a la norteamericana y ha flexibilizado sus procedimientos siguiendo la ruta de los temores sociales. La muerte baja en el ascensor se liga a ese nuevo espacio de lectura del género; afirma los clásicos presupuestos del relato de investigación y a la vez los renueva y los modifica.
Perversa novela de costumbres, La muerte baja en el ascensor confirma que la literatura policial es la que mejor realiza la primordial -y despiadada- presunción de Homero: los dioses han enviado las desgracias a los mortales para que puedan contarlas."

MARÍA ANGÉLICA BOSCO
María Angélica Bosco fue una escritora, traductora y periodista argentina. De su obra, se destacan sus novelas policiales, de las cuales fue la primera autora argentina de ese género.

Edad recomendada: Adultos.

PIGLIA RICARDO
Adrogué, 1936 - Buenos Aires, 2017. Autor de ficciones y de numerosos ensayos que pueden contarse entre los más notables de la literatura contemporánea, Ricardo Piglia estudió Historia y fue profesor en las universidades de Buenos Aires, California y Harvard. Ocupó la cátedra Walter S. Carpenter en la Universidad de Princeton. Su narrativa comprende La invasión 1967 , Nombre falso 1975 , Respiración artificial 1980 , Prisión perpetua 1988 , La ciudad ausente 1992 , Cuentos morales 1995 y Plata quemada 1997 . La obra de Piglia fue distinguida en 2006 con el Premio Iberoamericano de Letras José Donoso. Sus trabajos han sido traducidos al alemán, francés, griego, inglés, italiano y portugués. La ciudad ausente cuenta también con una versión operística musicalizada por el compositor Gerardo Gandini.
Cantidad de páginas0
Fecha Ingreso01-01-0001

E-Licencia

Duración.
Comprar

Calcule o valor do frete e prazo de entrega para a sua região

Brindes para este produto:

Sinopsis

Más libros del

mismo autor

Libros del

mismo género

Pagá con tus tarjetas

de crédito y débito
Envíos a domicilio

a todo el país
Retirá gratis

en nuestras librerías
Sitio 100% seguro

compra garantizada