Comprando este libro en Pre-Venta,
Disponible a partir de 5/11/2020

UN CATALAN EN BUENOS AIRES - 1925 - EMILIANO BATISTA

Por: $ 21.000,00o cuotas de

Libro

EditorialEudeba
EdadAdultos
IdiomaEspañol
AutorBATTISTA EMILIANO
ISBN9789502335438
Peso ( kg )0,2
TipoSoporte Físico
Año de edición2025
FormatoTapa rustica
SinopsisUN CATALÁN EN BUENOS AIRES - 1925

Manuel de Montoliu 1877-1961 arribó a la Argentina en abril de 1925. Este hombre de letras nacido en Cataluña, miembro del Centro de Estudios Históricos de Madrid, formado en Suiza y Alemania había sido designado director del Instituto de Filología de la Universidad de Buenos Aires. Aunque su gestión duró apenas seis meses, constituyó un momento clave en el proceso de emergencia y establecimiento de la lingüística como disciplina académica en el país. El giro epistemológico que practicó significó un quiebre respecto de las gestiones de quienes lo precedieron en el cargo: Américo Castro 1923 y Agustín Millares Carló 1924 . Mientras estos velaron por la preservación de una perspectiva positivista, la mirada dialectológica de Montoliu contempló las variedades argentinas y o americanas del español no como meros desvíos censurables de la norma culta castellana, sino como objetos de estudio legítimos y propios de la expresión idiomática de la región. Durante 1925, Montoliu se convirtió en uno de los pioneros de la difusión del idealismo lingüístico en la Argentina, enfoque que luego fue desarrollado por Amado Alonso, aquel que con su prolífica actividad en las décadas de 1930 y 1940 logró ubicar al Instituto en el ápice de la filología hispanoamericana.

Edad recomendada: Adultos.

BATTISTA EMILIANO
Emiliano Battista es un investigador, docente y lingüista argentino, especializado en historiografía lingüística. Es Doctor en Letras por la Universidad de Buenos Aires UBA y se desempeña como investigador adjunto del CONICET, con sede en el Instituto de Filología y Literaturas Hispánicas "Dr. Amado Alonso".
Su trabajo académico se centra en el estudio histórico de la reflexión sobre el lenguaje en Argentina, con especial atención a figuras como Amado Alonso, Bartolomé Mitre y Miguel Ángel Mossi. Ha publicado numerosos artículos y capítulos sobre la evolución de la filología en el país, el nacionalismo lingüístico y los debates teóricos en torno al lenguaje.
También es docente en la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA, donde ejerce como jefe de trabajos prácticos en la materia Lingüística.
Cantidad de páginas178
Fecha Ingreso01-01-0001
Comprar

Calcule o valor do frete e prazo de entrega para a sua região

Brindes para este produto:

Sinopsis

Más libros del

mismo autor

Libros del

mismo género

Pagá con tus tarjetas

de crédito y débito
Envíos a domicilio

a todo el país
Retirá gratis

en nuestras librerías
Sitio 100% seguro

compra garantizada