Comprando este libro en Pre-Venta,
Disponible a partir de 5/11/2020

UN COMEDOR DE OPIO - CHARLES BAUDELAIRE

Por: $ 30.790,00o cuotas de

Libro

EditorialFIRMAMENTO
EdadAdultos
IdiomaEspañol
AutorBAUDELAIRE CHARLES
ISBN9788412411409
Peso ( kg )0,247
TipoSoporte Físico
Año de edición2021
FormatoTAPA RUSTICA CON SOLAPAS
SinopsisUN COMEDOR DE OPIO

Uno de los ensayos más genuinamente literarios del poeta francés, del que se serviría para imbricar sus juicios e impresiones en la vida y la obra de Thomas de Quincey.

A mediados del siglo XIX, Charles Baudelaire tradujo, glosó y adaptó al francés Confesiones de un opiófago inglés, de Thomas de Quincey, publicado en 1821 y al que seguiría, más de dos décadas después, Suspiria de profundis. Su adaptación acabó siendo una mise en ab me que permitió a Baudelaire imbricar sus impresiones y juicios particulares así como su práctica poética en la obra del ensayista inglés, a quien consideraba «su hermano mayor». Es sabido que su intención inicial era emprender una traducción integral del libro, pero, por desacuerdos con los editores, se vio obligado a abandonar su empeño resignándose a elaborar un comentario analítico del mismo. Bajo el título de «Un comedor de opio», el texto apareció finalmente en 1860. Flaubert, Glatigny o Barbey d'Aurevilly no escatimaron elogios hacia la obra, cuyo éxito literario radicaba en la forma que Baudelaire había logrado conferirle. Su atmósfera dramática, resultante no sólo de la concentración de materiales provenientes de las Confesiones y los Suspiria sino también de la selección de los pasajes traducidos, conseguía a un mismo tiempo reformular la obra de De Quincey reduciendo el original inglés casi a la mitad y eliminando del mismo la mayor parte de sus digresiones y dialogar con ella en un ámbito propio, a mitad de camino entre la crítica y el apunte biográfico. Recuperada ahora en la excelente versión de Carmen Artal y presentada por el narrador y ensayista Cristian Crusat, de su lectura puede desprenderse el desarrollo último de ese proyecto estético consistente en comparar el estado propiciado por el consumo de opiáceos con el paraíso poético que todo creador anhela alcanzar.

Presentación de Cristian Crusat.
Traducción del francés de Carmen Artal.

CHARLES BAUDELAIRE
Es uno de los poetas franceses más influyentes del siglo XIX. Nacido en París en 1821, pierde a su padre cuando es todavía un niño. Cursa sus primeros estudios en Lyon y luego en el liceo parisino Louis le Grand, del que será expulsado en abril de 1839. En 1843, comienza a escribir su libro más célebre, Las flores del mal, reflejo de una vida marginal y bohemia que le llevará a experimentar con el hachís y el opio, de cuyos efectos dejará constancia en Los paraísos artificiales. Crítico de arte y literatura Salones, El pintor de la vida moderna , en 1847 descubre al escritor estadounidense Edgar Allan Poe, a quien traduce con entusiasmo. Ese mismo año, conoce a Marie Daubrun, que inspirará varios de sus poemas. Al cabo de una década, será la salonnière Apollonie Sabatier quien ocupe sus pensamientos. Finalmente, en 1857, tras la publicación de Las flores del mal, Baudelaire es demandado y condenado por inmoralidad. Muy afectado, cae en la miseria y la enfermedad. El peso de las deudas se suma a sus sufrimientos morales, y en 1866 sufre una complicación infecciosa que lo dejará paralizado y afásico, muriendo un año más tarde.

Edad recomendada: Adultos.
Cantidad de páginas160
Fecha Ingreso01-01-0001
Comprar

Calcule o valor do frete e prazo de entrega para a sua região

Brindes para este produto:

Sinopsis

Más libros del

mismo autor

Libros del

mismo género

Pagá con tus tarjetas

de crédito y débito
Envíos a domicilio

a todo el país
Retirá gratis

en nuestras librerías
Sitio 100% seguro

compra garantizada