Comprando este libro en Pre-Venta,
Disponible a partir de 5/11/2020

UN HORIZONTE VERTICAL - CATALINA FARA

De: $ 39.900,00Por: $ 35.910,00o cuotas de

Ahorrá $ 3.990,00

Libro

EditorialAmpersand
EdadAdultos
IdiomaEspañol
AutorFARA CATALINA
ISBN9789874161352
Peso ( kg )0,781
TipoSoporte Físico
Año de edición2020
FormatoTapa rustica con solapas
SinopsisUN HORIZONTE VERTICAL - PAISAJE URBANO DE BUENOS AIRES 1910-1936

"Las ciudades, como los sueños, están construidas de deseos y temores" escribió Ítalo Calvino. Las metamorfosis de una ciudad ocuparon siempre el centro de los debates y las discusiones culturales, políticas e ideológicas. Buenos Aires no fue la excepción. A principios del siglo XX, sus cambios pudieron ser leídos en clave de evolución y progreso o como elementos desestabilizadores de los sistemas y valores vigentes. Hacia el Centenario, su paisaje urbano fue el tema elegido por diversos artistas. Entonces, nacionalismo y cosmopolitismo fueron los términos que marcaron las tensiones artísticas de la época. La postura de los nacionalistas ansiaba preservar ciertas tradiciones revirtiendo el paso del tiempo y adoptando los "tipos y costumbres" del campo, y así lo representaron nombres como Fernando Fader, Cesáreo B. de Quirós y escritores como Manuel Gálvez y Leopoldo Lugones. Otra fue la intención de figuras como Emilio Pettorutti, Alfredo Guttero, Horacio Butler, Alberto Prebisch o Jorge Luis Borges, quienes consideraban que para modernizar el arte la condición fundamental era la existencia de una vanguardia acorde con la imagen de una Buenos Aires cosmopolita y moderna. Mientras unos celebraban las transformaciones y el progreso de la incipiente industrialización, otros denunciaban los problemas sociales que originaba el crecimiento vertiginoso de la metrópolis. El problema era la construcción de una tradición y la revisión de un pasado histórico que legitimara los dos términos de esta dualidad. Estas convicciones hicieron mella en un amplio espectro de intelectuales, desde el anarquismo utópico de Martín Malharro hasta el hispanoindigenismo de Ricardo Rojas, porque el desafío radicaba en encontrar en la velocidad del cambio los caracteres estables de una nación que recién empezaba a consolidarse. La investigadora Catalina Fara, Doctora en Historia y Teoría de las Artes, se enfrenta a este fascinante relato de mutaciones y disputas para tejer en Un horizonte vertical esa trama de temores y deseos que de algún modo construyó el paisaje de la Buenos Aires que conocemos

Edad recomendada: Adultos.

FARA CATALINA
Catalina Fara es una historiadora del arte argentina, especializada en arte urbano y visualidades de Buenos Aires entre fines del siglo XIX y mediados del XX. Es doctora en Historia y Teoría de las Artes por la Universidad de Buenos Aires, magíster por UNSAM y docente en diversas instituciones académicas. Además de su labor investigativa, ha trabajado como curadora y colaboradora en exposiciones de arte argentino, y ha publicado numerosos artículos y libros sobre patrimonio, paisaje urbano y representaciones visuales.
Cantidad de páginas272
Fecha Ingreso01-01-0001
Comprar

Calcule o valor do frete e prazo de entrega para a sua região

Brindes para este produto:

Sinopsis

Más libros del

mismo autor

Libros del

mismo género

Pagá con tus tarjetas

de crédito y débito
Envíos a domicilio

a todo el país
Retirá gratis

en nuestras librerías
Sitio 100% seguro

compra garantizada