Comprando este libro en Pre-Venta,
Disponible a partir de 5/11/2020

UN PERIODISMO LITERARIO - CONVERSACIONES CON RODOLFO WALSH

Por: $ 27.800,00o cuotas de

Libro

EditorialMANSALVA
EdadAdultos
IdiomaEspañol
AutorWALSH RODOLFO
ISBN9789878337364
Peso ( kg )0,244
TipoSoporte Físico
Año de edición2021
FormatoTAPA RUSTICA CON SOLAPAS
SinopsisUN PERIODISMO LITERARIO - CONVERSACIONES CON RODOLFO WALSH

«Las entrevistas suelen ser una forma de reconocimiento de los escritores. El periodismo distingue así a determinados autores y contribuye, sino a su consagración, por lo menos a su proyección en tanto personalidades representativas de la cultura y voces de autoridad para debatir y opinar sobre cuestiones que no suelen limitarse al oficio. Los motivos de interés son variados: un simple fenómeno de ventas, la aparición de un nuevo libro, la reflexión sobre circunstancias de actualidad, el consenso alrededor del valor de una obra. Algunos escritores son tan solicitados que se convierten en personajes estables en la agenda de los medios de prensa. En ese marco la figura de Rodolfo Walsh se recorta con la misma singularidad y la misma distancia que mantuvo respecto de las representaciones del periodismo y la literatura dominantes en su época. Walsh se dio a conocer muy joven como escritor. En 1953, cuando tenía 26 años, obtuvo un premio por su primer libro de cuentos, Variaciones en rojo, y compiló Diez cuentos policiales argentinos, la primera antología del género publicada en el país. A fines de la década, como dijo en un texto autobiográfico, "Operación Masacre cambió mi vida". En la primera mitad de los años 60, sus obras de teatro y libros de cuentos recibieron los elogios de la crítica especializada y en la segunda profundizó su compromiso político a través de la militancia. Buscado por la policía, obligado a vivir en la clandestinidad, testigo de la Revolución Cubana, autor de notas de alto impacto público, fue en sí mismo un tema de interés ya en 1958 es señalado como una "revelación periodística" , y como parte de esa atención, con el transcurso de los años, se configuró el conjunto de conversaciones que este libro recopila».
Osvaldo Aguirre

RODOLFO WALSH
Rodolfo Jorge Walsh Gill fue un periodista y escritor argentino. Es reconocido por ser un pionero en la escritura de novelas testimoniales como Operación Masacre -considerada la primera novela de no-ficción- y ¿Quién mató a Rosendo?, aunque también sobresalió como escritor de ficción.

Edad recomendada: Adultos.

WALSH RODOLFO
Nació en Choele-Choel Río Negro en 1927. En 1937 fue internado en un colegio irlandés para huérfanos y pobres en Capilla del Señor. A partir de 1944 trabajó como corrector de pruebas, traductor y antólogo en la editorial Hachette y en 1951 ingresó en el periodismo. Trabajó en las revistas Leoplán y Vea y Lea durante los años cincuenta. En 1953 publicó su primer libro Variaciones en rojo, premio Municipal de Literatura. Entre sus obras de ficción, destacan también las colecciones de cuentos Los oficios terrestres 1965 y Un kilo de oro 1967 ; y entre sus libros de investigación, Operación Masacre 1957 , ¿Quién mató a Rosendo? 1965 y El caso Satanowsky 1973 . En 1959 participó de la fundación de la agencia de noticias Prensa Latina en Cuba. Su labor periodística continuó con Panorama y Primera Plana, en el semanario CGT desde 1968 hasta 1970 , en el Semanario villero y en el diario Noticias. En 1976 organizó ANCLA Agencia Clandestina de Noticias y Cadena informativa. Pocas horas después de escribir su "Carta abierta de un escritor a la Junta militar", el 25 de marzo de 1977 su nombre pasó a integrar la lista de desaparecidos durante la dictadura militar.
Cantidad de páginas160
Fecha Ingreso01-01-0001

E-Licencia

Duración.
Comprar

Calcule o valor do frete e prazo de entrega para a sua região

Brindes para este produto:

Sinopsis

Más libros del

mismo autor

Libros del

mismo género

Pagá con tus tarjetas

de crédito y débito
Envíos a domicilio

a todo el país
Retirá gratis

en nuestras librerías
Sitio 100% seguro

compra garantizada