661-Packs Imperdibles

Comprando este libro en Pre-Venta,
Disponible a partir de 5/11/2020

UN PUÑADO DE FLECHAS + LA LUZ NEGRA - GAINZA - 2 LIBROS

Por: $ 65.000,00o cuotas de

Libro

EditorialN/A
EdadAdultos
IdiomaEspañol
AutorGAINZA MARIA
ISBN7703074001394
Peso ( kg )0,2
TipoSoporte Físico
FormatoTapa rustica con solapas
SinopsisUN PUÑADO DE FLECHAS LA LUZ NEGRA - GAINZA - 2 LIBROS

Contiene:

978-84-339-2432-2 - UN PUÑADO DE FLECHAS
Un libro en el que se entrecruzan el arte, la literatura y la vida: la confirmación del inmenso talento de María Gainza.
Una noche, durante su estancia bonaerense para el rodaje de su película Tetro, Francis Ford Coppola le dijo a María Gainza: «El artista viene al mundo con un carcaj que contiene un número limitado de flechas doradas. Puede lanzar todas sus flechas de joven, o lanzarlas de adulto, o incluso ya de viejo. También puede ir lanzándolas de a poco, espaciadas a lo largo de los años. Eso sería lo ideal, pero ya sabés que lo ideal es enemigo de lo bueno».
Además de Coppola, en Un puñado de flechas asoman una acuarela de Cézanne sustraída de un museo de Buenos Aires, la casa de un coleccionista, un paseo por el Walden Pond de Thoreau, las enigmáticas pinturas de Bodhi Wind en piscinas californianas que aparecían en la no menos enigmática Tres mujeres de Robert Altman, unas fotos rescatadas de un maletín, los óleos del pintor catalán Nicolás Rubió en los que evocaba el pueblo francés donde pasó la guerra civil española, la vida cosmopolita y la memoria de la escultora María Simón, las andanzas del pintor Francis Hopkinson y su asistente Moon en México y un cuadro maldito de Tiziano oculto en Tzintzuntzan
A medio camino entre el ensayo y la narración, María Gainza sigue explorando nuevas formas de entender la escritura, rompiendo las barreras estancas entre los géneros. Un libro en el que se entrecruzan el arte, la literatura y la vida, y que confirma a su autora como una de las voces más estimulantes del actual panorama de las letras en lengua española.

978-84-339-9863-7 - LA LUZ NEGRA
Esta es una novela sobre falsificadores y falsarios, con personajes reales que parecen de ficción. La narradora, una crítica de arte que trabajó para una tasadora por cuyas manos pasaban obras falsificadas, relata una historia singular, aunque advierte: «No esperen nombres, estadísticas, fechas. Lo sólido se me escapa, solo queda entre mis dedos una atmósfera imprecisa, técnicamente soy una impresionista de la vieja escuela. Además, todos estos años en el mundo del arte me han vuelto un ser desconfiado. Sospecho en especial de los historiadores que con sus datos precisos y notas heladas a pie de página ejercen sobre el lector una coerción siniestra. Le dicen: "Esto fue así." A esta altura de mi vida yo aprecio las gentilezas, prefiero que me digan: "Supongamos que así sucedió."»

En el centro de la trama hay un personaje llamado la Negra, que falsifica lienzos de la pintora Mariette Lydis, retratista de la alta sociedad bonaerense. Aparecen también un lugar llamado Hotel Melancólico en el que viven varios artistas, y una película de culto sobre beatniks bonaerenses en la que asoma la Negra, figura escurridiza donde las haya...

Esta es una novela sobre el arte y la vida, sobre el engaño y la manipulación, sobre la realidad y la ficción, sobre lo vivido y lo contado; una narración sinuosa, enigmática y envolvente que seduce y atrapa. Tras deslumbrar a la crítica con El nervio óptico, María Gainza vuelve a tomar el mundo de la pintura como punto de partida y despliega de nuevo su inusitado talento en una obra magnética.

Edad recomendada: Adultos.

GAINZA MARIA
María Gainza nació el 25 de diciembre de 1975 en Buenos Aires, Argentina. Hija de Máximo Gainza Castro, director del diario La Prensa. Estudió en el Colegio Northlands y cursó Historia del Arte, aunque no finalizó la carrera. Comenzó su trayectoria como crítica de arte en 2003, colaborando con medios como ArtNews, Artforum, Página 12 y The New York Times. Dictó cursos en el Centro de Investigaciones Artísticas y talleres en la Universidad Torcuato Di Tella. Fue coeditora de la colección "Los Sentidos" de la editorial Adriana Hidalgo. Publicó su primera novela, "El nervio óptico", en 2014, traducida a más de quince idiomas. En 2018 lanzó "La luz negra", que recibió el Premio Sor Juana Inés de la Cruz en 2019. En 2021 publicó su primer poemario, "Un imperio por otro". En 2024 presentó "Un puñado de flechas", una obra reflexiva sobre arte y experiencia personal. En 2017 recibió el Premio Konex en la categoría Artes Visuales. Vive en Buenos Aires con su hija.
Cantidad de páginas0
Fecha Ingreso01-01-0001
Comprar

Calcule o valor do frete e prazo de entrega para a sua região

Brindes para este produto:

Sinopsis

Más libros del

mismo autor

Libros del

mismo género

Pagá con tus tarjetas

de crédito y débito
Envíos a domicilio

a todo el país
Retirá gratis

en nuestras librerías
Sitio 100% seguro

compra garantizada