Comprando este libro en Pre-Venta,
Disponible a partir de 5/11/2020

UN VIEJO QUE SE PONE DE PIE - EDUARDO SACHERI

Libro

EditorialGALERNA
Edada partir de 10 años
IdiomaEspañol
Nivel.
AutorSACHERI EDUARDO
ISBN9789505565108
Peso ( kg )0,23
TipoSoporte Físico
Año de edición2007
FormatoTAPA RUSTICA
SinopsisEduardo Sacheri, el reconocido autor de Esperándolo a Tito, entre otros, vuelve a poner a disposición de sus numerosos lectores un libro de cuentos, género con el cual consiguió el favor del público.

Los catorce relatos que componen Un viejo que se pone de pie retoman los temas clásicos de la obra de Sacheri: el fútbol como excusa para sumergirse en las complejas pasiones humanas, el barrio y la infancia como motor de una nostalgia que orienta el presente, las relaciones amorosas como valvula de escape de escape de una rutina insatisfactoria...
Fútbol, barrio, infancia y romance se entremezclan en las vidas, en apariencia pequeñas, de personajes con los que todos podemos sentirnos identificados.


En el cuento que da nombre al libro, el fútbol obra como reapropiación de la identidad familiar y la memoria histórica; en "Señor Pastoriza", "En paz descansa" y "Topadoras", las evocaciones de la infancia con sus paisajes barriales remiten a perdidas y revalorizaciones; en "Valperga" y "Bicicletas", el naturalismo pueblerino enmarca desencuentros , traiciones y esperanzas; la inquietante e incómoda especulación de "El apellido terminaba con A" agita la idea de destino trunco. En "Una sonrisa exactamente así", pieza destinada a integrar futura antologías, la gesta del Macaranazo sirve como pretexto para un hombre intente su redención, en un café, ante una mujer solitaria.


Una viejo que se pone de pie, el regreso de Eduardo Sacheri a los relatos, conmoverá a sus lectores y sorprenderá a quienes todavía no conocen a este secreto a voces de la narrativa argentina contemporánea.

SACHERI EDUARDO
Nació el 13 de dicibre de 1967 en Castelar, ciudad del oeste del Gran Buenos Aires, en la provincia de Buenos Aires, Argentina.
Licenciado en Historia en la Universidad Nacional de Luján.
A mediados de la década de 1990, publicó una serie de cuentos de tática futbolística, como Esperando a Tito y otros cuentos de fútbol y Lo raro empezó después, difundidos por Alejandro Apo en su programa de radio Todo con afecto.
Autor de El secreto de sus ojos 2005 , llevada al cine, de la que coescribió el guion junto al director Juan José Campanella. La película recibió numerosos premios, entre ellos el Óscar a la mejor película extranjera en 2009.
Posteriormente, publicó las novelas Araoz y la verdad 2008 , Papeles en el viento 2011 , Ser feliz era esto 2014 , La noche de la Usina 2016 , ganadora del Premio Alfaguara de ese mismo año y adaptada al cine como La odisea de los giles, Lo mucho que te amé 2019 y El funcionamiento general del mundo 2021 .
Además, colaboró nuevamente con Campanella en el guion de la película animada Metegol, inspirada en el cuento Morias de un wing derecho, de Roberto Fontanarrosa.
Desde 2011, colabora con la revista deportiva El Gráfico, donde escribe una columna sobre fútbol.
En 2015, comenzó a trabajar en el programa de radio Perros de la calle, en el que presenta una columna quincenal sobre literatura.
Durante 2022 participó en la cobertura de la Copa Mundial de Fútbol para DEPORTV.
En 2023 publicó Nosotros dos en la tormenta, una novela que narra la historia de dos amigos pertenecientes a organizaciones armadas opuestas en el período previo a la dictadura.
Cantidad de páginas192
Fecha Ingreso01-01-0001

E-Licencia

Duración.
Brindes para este produto:

Sinopsis

Más libros del

mismo autor

Libros del

mismo género

Pagá con tus tarjetas

de crédito y débito
Envíos a domicilio

a todo el país
Retirá gratis

en nuestras librerías
Sitio 100% seguro

compra garantizada