Comprando este libro en Pre-Venta,
Disponible a partir de 5/11/2020

VIDA IMAGINARIA - NATALIA GINZBURG

Por: $ 36.999,00o cuotas de

Libro

EditorialLUMEN
EdadAdultos
IdiomaEspañol
Nivel.
AutorGINZBURG NATALIA
ISBN9788426424372
Peso ( kg )0,358
TipoSoporte Físico
Año de edición2023
FormatoTAPA RUSTICA
SinopsisVIDA IMAGINARIA

Ginzburg inédita. Un libro icónico de una «maestra en la elección de las palabras» El País , admirada por Elena Ferrante, Italo Calvino y Rachel Cusk: una mezcla perfecta de ensayo y autobiografía.

Todo lo que Natalia Ginzburg evoca y describe sucede en nosotros como por primera vez, pero perdura para siempre. En Vida imaginaria, quizá su obra menos conocida, pero al mismo tiempo la más versátil y combativa, publicada en 1974 e inédita en castellano, la autora aborda, entre otros asuntos, la condición de la mujer y el feminismo, la infancia y las incertidumbres de la edad adulta o la debilidad de nuestras democracias. También retrata a algunos escritores muy queridos por ella, como Italo Calvino, Elsa Morante o Cesare Pavese, y nos habla de películas y de directores Fellini, Bergman cuyo arte supo reconocer desde el principio. Con discreta contundencia y una voz única, Ginzburg participa, en cada uno de estos textos, en la vida de hoy, de un hoy que data de hace medio siglo, pero que el lector no dejará de trasladar al aquí y al ahora, y a los dilemas estéticos, morales y políticos a los que nos seguimos enfrentando.

La crítica dijo:

«Como lectora, escritora y ser humano, su obra me ha conmovido y me ha cambiado la vida».
Sally Rooney

«El empleo de la primera persona en Natalia es algo más que un recurso narrativo: es la forma de expresar una relación con el mundo, una relación directa, nunca psicologizada, nunca intelectualizada, nunca poetizada. El secreto de la sencillez de Natalia reside en esto». Italo Calvino, La Stampa

«Natalia Ginzburg, cuando escribe, se muestra segura; no titubea, no retrocede, no necesita aparentar afectación ni artificio. Sus palabras, más que sencillas, son exactas». Nadia Terranova, Tutto Libri

«Siempre coloquial, llena de emoción, ... la voz de Ginzburg rompía los moldes, iba directa al corazón del juicio crítico. Ni perífrasis ni elogios formales. Solo lo que su inteligencia dictaba. ... Sus palabras eran siempre de una luminosa precisión, ... directas, incisivas como un bisturí». Giulia Alberico, L'Osservatore Romano

NATALIA GINZBURG
Oriana Fallaci, que entrevistó a la autora, describió a Natalia Ginzburg con estas palabras: "Ni bonita ni elegante, con campera y falda de color azul ceniza, con ese aire un pelín apagado de tía soltera y sin edad definida ... . Pelo negro, pocas canas y un cuerpo compacto. Buenas piernas, de persona acostumbrada a caminar ... . Desde luego parece una mujer sana, hecha para llevar cargas y dolores con entereza. Sorprende su voz, como de femme fatale. Es como si fuera la voz de otra, y te atrapa, te fascina". Esa mujer fue una de las voces más importantes de la literatura italiana del siglo XX. Nacida en Palermo en 1916, pronto se trasladó a Turín y más adelante, ya casada con Leone Ginzburg, vivió en Roma hasta que su marido fue asesinado por las fuerzas fascistas en una cárcel de la capital. Entre sus obras, además de Léxico familiar, que en 1963 fue galardonada con el Premio Strega, destacan Las pequeñas virtudes, Querido Miguel, El camino que va a la ciudad, Familias, Vida imaginaria, La ciudad y la casa, A propósito de las mujeres, Todos nuestros ayeres y Las tareas de casa y otros ensayos. Ginzburg trabajó muchos años como redactora para la editorial Einaudi en su sede de Roma, ciudad donde residía cuando murió, en 1991.

Edad recomendada: Adultos.

GINZBURG NATALIA
Nació en Palermo en 1916 y vivió en Turín, Londres y Roma, donde murió en 1991. Einaudi publicó su libro La strada che va in città; Fue así; Todos nuestros ayeres; San Valentin; Las voces de la tarde; Las pequeñas virtudes; Léxico familiar; Cinco novelas cortas; Me casé contigo por alegría; Sagitario; Familia; La familia Manzoni; La ciudad y la casa; Nunca debes preguntarme; Serena Cruz o la verdadera justicia; Querida Michele; Es difícil hablar de uno mismo. Conversación a varias voces conducida por Marino Sinibaldi; No podemos saberlo. Ensayos 1973-1990; Todo el teatro; La entrevista. Comedia en tres actos; Una ausencia. Cuentos, memorias, crónicas 1933-1988 y Vida imaginaria.
Cantidad de páginas304
Fecha Ingreso01-01-0001

E-Licencia

Duración.
Comprar

Calcule o valor do frete e prazo de entrega para a sua região

Brindes para este produto:

Sinopsis

Más libros del

mismo autor

Libros del

mismo género

Pagá con tus tarjetas

de crédito y débito
Envíos a domicilio

a todo el país
Retirá gratis

en nuestras librerías
Sitio 100% seguro

compra garantizada