Comprando este libro en Pre-Venta,
Disponible a partir de 5/11/2020

VIVIR UNA VIDA FEMINISTA - SARA AHMED

Libro

EditorialCAJA NEGRA
EdadAdultos
IdiomaEspañol
AutorAHMED SARA
ISBN9789871622924
Peso ( kg )0,399
TipoSoporte Físico
Año de edición2021
FormatoTAPA RUSTICA CON SOLAPAS
SinopsisVIVIR UNA VIDA FEMINISTA

Este es un libro escrito cerca de la piel. Como texto filosófico puede llamar la atención, porque Sara Ahmed revela muchos detalles de su historia íntima: la importancia de su tía feminista, las dificultades del matrimonio interracial de sus padres y los motivos de la renuncia a su puesto docente en Goldsmiths cuando ignoraron el problema del acoso sexual en la institución. Esta estrategia de escritura es parte de un proyecto epistemológico para el cual el conocimiento que se construye en la práctica es tan importante y complejo como el conocimiento teórico. El feminismo, dice Ahmed, es un trabajo que se hace en casa, sea cual sea tu casa; tu hogar, tu universidad, tu ámbito laboral, tu comunidad, tu grupo de amistades.

En Vivir una vida feminista Ahmed identifica dos figuras que le sirven para profundizar su análisis en términos afectivos y políticos, y que son fundamentales para reflexionar sobre el rol del feminismo en Latinoamérica. La primera es la del "extraño peligroso": una noción que supone que la violencia siempre viene del afuera y no de lo familiar, y que divide, con su fuerza disciplinadora, a los sujetos "sospechosos" de las mujeres educadas para ser cautas y asustadizas. Como autora marrón, mestiza, y de clase media, Ahmed supo estar de los dos lados: desde allí señala que las narrativas con las que nos criaron están fundadas en imaginarios sexistas y racistas, ante los que debemos estar alertas para procurar no ser cooptadas por las derechas y el punitivismo. La otra figura es la "feminista aguafiestas", que cuestiona a quienes están a gusto en un mundo plagado de injusticias y con la que Ahmed indica que la resistencia es posible y poderosa. Ser una aguafiestas no es fácil; pagamos costos económicos, laborales, políticos e incluso afectivos por ponernos en ese rol, pero como feministas estamos dispuestas a ser las que se niegan a reconciliarse y a olvidar lo que es inolvidable. Las feministas aguafiestas se rompen, y romperse para Ahmed es mucho más que dejarse romper: el concepto clave del "quiebre feminista" se refiere a esas rupturas que nos fortalecen y nos sensibilizan, un resquebrajamiento que nos hiere pero también nos da la certeza de que estamos arrojadas a un mundo, mezcladas con lo vivo. Vivir una vida feminista se trata de habitar esa paradoja: la dificultad de estar en contacto con un mundo que nos duele y la esperanza infeliz de, justamente por eso, poder transformarlo.

SARA AHMED
Nacida en Inglaterra pero criada en Australia, Sara Ahmed es una escritora feminista y una académica independiente. Sus áreas de estudio se centran en la intersección de las teorías feministas, las políticas queer, el postcolonialismo y las luchas antirracistas, y sus aportes teóricos son fundamentales para entender los regímenes globales de producción de lo sensible. Hasta 2016 fue profesora de Estudios Culturales y Raza y directora del Centro de Investigaciones Feministas en Goldsmiths, Universidad de Londres, y trabajó también sobre estudios de género en la Universidad de Lancaster. Entre sus libros se encuentran La promesa de la felicidad Caja Negra, 2019 , Vivir una vida feminista Caja Negra, 2021 , La política cultural de las emociones, Willful subjects, Fenomenología Queer y Differences that Matter: Feminist Theory and Postmodernism.

Edad recomendada: Adultos.

AHMED SARA
Es investigadora y escritora, especializada en feminismo, teoría queer y crítica poscolonial. En sus obras utiliza las herramientas de la teoría feminista para analizar mecanismos de opresión y discriminación en la vida cotidiana y en contextos institucionales. Para hacer frente a estas situaciones, Ahmed ha acuñado la figura de la feminista aguafiestas, con la que ella se identifica, que simboliza a quien no se cansa de alzar la voz contra las discriminaciones, vejaciones u opresiones amparadas por un statu quo. Es autora de libros como Differences that Matter: Feminist Theory and Postmodernism Cambridge University Press, 1999 , The Cultural Politics of Emotion Routledge, 2004 y Queer Phenomenology. Orientations, Objects, Others Duke University Press, 2006 . En castellano, Bellaterra ha publicado Vivir una vida feminista 2018 , Fenomenología queer. Orientaciones, objetos, otros 2019 , ¿Para qué sirve? 2020 y Sujetos obstinados 2024 . Hasta 2016 dirigió el Centre for Feminist Research CFR del Goldsmiths College University of London , cargo que abandonó en protesta por la mala gestión que la universidad había realizado ante unas denuncias por acoso sexual.
Cantidad de páginas472
Fecha Ingreso01-01-0001
Brindes para este produto:

Sinopsis

Más libros del

mismo autor

Libros del

mismo género

Pagá con tus tarjetas

de crédito y débito
Envíos a domicilio

a todo el país
Retirá gratis

en nuestras librerías
Sitio 100% seguro

compra garantizada